Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"¡No enmudecer!": hoy sigue el ciclo de charlas virtuales para el frenar el abuso sexual infantil

En esta jornada exponen profesionales de la Fundación Amparo y Justicia, quienes se referirán a la victimización secundaria y la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas.
E-mail Compartir

Poniendo énfasis en los principales alcances que ha tenido la campaña "¡No enmudecer!" en el territorio insular y reiterando la necesidad de impulsar estrategias que resguarden la integridad de los menores en las 10 comunas, se dio inicio el martes al ciclo de charlas virtuales, en el marco de los 10 años que cumple esta iniciativa.

La actividad que impulsa el Diario La Estrella y es apoyada por diversos organismos y municipios de la provincia es transmitida por las plataformas digitales Soychiloe.cl y el Facebook Live: La Estrella de Chiloé.

Hoy, a partir de las 11 horas, y continuando con el ciclo online, expondrán Carlina Puyol y Hans Eichhorns, sicólogos y asesores técnicos de la Fundación Amparo y Justicia, quienes se referirán a la victimización secundaria y la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, que se implementará en la Región de Los Lagos en octubre de 2022.

Ambos profesionales detallarán las consecuencias y efectos de la victimización secundaria en niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de delitos sexuales y cómo una efectiva implementación de esta norma puede prevenir que las mismas instituciones del sistema de justicia penal, generen un nuevo daño en los menores abusados.

TRABAJO EN RED

En la primera charla virtual que se desarrolló el martes último, Marta Andrade, directora del PRM Castro de la Ciudad del Niño y una de las fundadoras de la campaña "¡No enmudecer!", se refirió a la importancia de fortalecer el trabajo en red para combatir este flagelo. "Estas instancias permiten coordinar acciones preventivas entre los distintos estamentos que abordan temas de infancia y establecer estrategias para combatir el abuso infantil. Esta campaña ha fortalecido el trabajo en red que ejecutan las distintas OPD y la fundación Ciudad del Niño para erradicar este fenómeno", recalcó.

Por su parte, José Andrés Murillo, director ejecutivo de la Fundación Para la Confianza, reiteró en la necesidad de romper el silenciamiento frente a estos hechos y llamó a los vecinos "a no enmudecer frente a las agresiones sexuales infantiles y a denunciar, por los canales establecidos, toda vulneración que sufra un menor, más aún en tiempos de pandemia donde sabemos que los abusos van en aumento".

En esta misma línea, Javier Muñoz, jefe de la Brisex de la PDI de Concepción, subrayó el compromiso que han asumido algunas instituciones para trabajar en la prevención y educación que permitan frenar el espiral delictivo del abuso sexual infantil. "Los seminarios y congresos permitieron visibilizar esta problemática y articular, junto a otras instituciones, una serie de acciones preventivas como afinar los protocolos en los centros educacionales y lograr que los alcaldes de la Isla se comprometan a liderar políticas de infancia en sus comunas para combatir los abusos infantiles", recalcó.

Ascencio critica dichos de Bórquez como "jefe de gabinete" del S. S. Chiloé

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio volvió a cuestionar la llegada de Fernando Bórquez al Servicio de Salud Chiloé. "Creo que el propio exgobernador provincial debe ser quien dé un paso al costado en el cargo que le crearon en el servicio de Salud. Este cargo creado especialmente para él es demasiado descarado y no puede continuar. Caso contrario, estoy seguro que será la Contraloría quien ponga fin a esta desvergonzada aventura", resaltó el abogado.

Según el parlamentario por la zona, "ahora el exgobernador, al conocer mi reclamo a la Contraloría por haber sido designado en un cargo que no existe, sale a decir que en realidad será jefe de gabinete del director, sin saber que ya hay un jefe de gabinete, otro operador político, el concejal de la UDI Eduardo Andrade. ¿Cómo es posible que el Servicio de Salud (Chiloé) no tenga director, pero tenga dos jefes de gabinete? Eso es absurdo".

Agregó el parlamentario que "eso sí, Andrade tiene un cargo para el que existe definición y correlativo, lo que no ocurre con el cargo que le han creado a Bórquez".

Incluso el representante por el distrito 26 dijo que "el cargo de jefe de gabinete en los S. S. ya debiera ser declarado ilegal por la CGR. Lo entiendo en una seremía o con un alcalde que son actores netamente políticos. Pero los S. S. cuentan con entidades técnicas que hacen pega de despliegue territorial con mirada sanitaria: participación, comunicaciones, subdirección de APS que trabaja con los alcaldes. Es innecesario un jefe de gabinete y desde los tiempos del exdirector (Rodrigo) Callejas se ha prestado para reclutar gente recomendada por parlamentarios de derecha".

Para el diputado también "es indignante que el exgobernador Bórquez hable de que va a venir a impulsar las obras de Ancud y Quellón. Hay un departamento de recursos físicos con muchos profesionales altamente capacitados para todas las etapas de una inversión".

"Además, esas obras están súper avanzadas, no necesitan que Bórquez supervise nada. Habría que preguntarle qué hizo él como gobernador con la promesa de hospital de campaña, que según el intendente no se aprobó porque nunca el S. S. ni él como gobernador impulsaron el proyecto. Son muy caras de palo".