Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Indagan a joven por centro de acopio y venta de locos

Operativo en el sector Pudeto Bajo permitió desbaratar esta planta artesanal e incautar mil 443 unidades del recurso que está en veda.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con una única cautelar de arraigo nacional quedó ayer el joven detenido en el sector Pudeto Bajo de Ancud, tras un amplio operativo que permitió desbaratar una improvisada instalación de productos del mar en su domicilio e incautar 481 kilos de recurso loco. Fue formalizado por almacenamiento y procesamiento de productos en veda.

El dispositivo fue realizado en conjunto por efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) del norte de la Isla y personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), después del análisis de una serie de datos que sindicaban que el imputado de 32 años mantenía una planta artesanal en su casa para la venta de estas especies.

De acuerdo al comisario Mauricio Espinoza, jefe de la unidad policial ancuditana, el trabajo de inteligencia comienza "tras una denuncia realizada hace dos semanas que daba a conocer que esta persona se estaba dedicando a la comercialización en su domicilio del recurso loco".

Con las diligencias de los detectives se reunió información que fue entregada al Ministerio Público que gestionó una orden judicial de entrada y registro a la vivienda del sospechoso. "En el inmueble se logró la incautación total de mil 443 unidades (de Concholepas concholepas), avaluados en la suma de 700 mil pesos", detalló el oficial.

Ante el peso de la evidencia, el pescador fue aprehendido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía local. Además, el titular de la Bicrim agregó que el encartado tiene antecedentes "por los delitos de riña pública, hurto y daños".

Sesión

En audiencia remota el fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, encausó al joven por infracción al artículo 139 de la Ley de Pesca, dentro de la modalidad de almacenamiento y procesamiento, aunque reconoció el factor "artesanal" de esta última acción.

Como cautelares, como especificó el persecutor, solicitó "el arraigo nacional y el arresto domiciliario parcial nocturno", en especial porque el sujeto no tiene irreprochable conducta anterior.

No obstante, el defensor Filippo Corvalán se opuso a esta segunda precautoria, calificándola como desproporcionada y sin sustento.

Junto con recalcar que se incidentó también la legalidad de la detención por "problemas en los registros, en la información entregada para la orden de ingreso al domicilio del imputado", el abogado señaló que "no se detallaron en la audiencia los antecedentes penales, lo cual fue reprochado por la jueza (María Angélica Islas)", ante lo cual dictó una cautelar de baja entidad.

Finalmente, el profesional remarcó que "no se da el procesamiento, que consiste en la manipulación posterior del producto. Acá solo había una especie de envasado artesanal". Una postura que acogió la sentenciadora que además dictó un plazo de 90 días para la indagatoria.

Vedado

Por este caso, Sernapesca cursó una citación al Juzgado de Letras de Ancud al joven por infracción al artículo 119 de la Ley de Pesca, relacionada a almacenar recursos hidrobiológicos vedados. Además, se informó que tanto el recurso como el congelador incautado fueron donados a la ONG Chiloé Silvestre. El director regional (s) de Sernapesca en Los Lagos, Branny Montecinos, recalcó que "el actual marco legal establece que tanto el extraer, procesar, almacenar, transportar e incluso comercializar recursos en veda constituye un delito. En este caso, el recurso loco se encuentra permanentemente en veda y solo se puede adquirir de forma legal cuando proviene de áreas de manejo. Respetar las vedas es responsabilidad de todos y con ello cuidamos los recursos y nuestro mar".

Pericias científicas buscan disipar dudas por deceso en Caguach

Familia de la víctima no descarta la intervención de terceros en el caso.
E-mail Compartir

Los cotejos de ADN y el informe tanatológico espera el Ministerio Público no solo para certificar por completo la identidad del cadáver hallado el martes en isla Caguach, sino también para aclarar las circunstancias de su deceso. Pese a que familiares comprobaron por sus vestimentas que se trataba de Luis Millalonco (27), manifestaron dudas sobre el caso.

El cuerpo fue encontrado por una vecina en un predio particular, a unos 6 kilómetros del lugar donde se habría extraviado el joven el 7 de noviembre pasado. Desde entonces, todo es una interrogante.

Como especificó el fiscal jefe de Quinchao, Luis Barría, en base a la declaración de parientes y al trabajo que realizó la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Achao, "existe una alta probabilidad que el cuerpo corresponda al joven extraviado, pero esperaremos el ADN. Tras esos informes evaluaremos las acciones a seguir para esclarecer las circunstancias de la muerte".

La fuente remarcó que las muestras de sangre fueron remitidas al SML de Concepción para todos los comparativos, mientras que la necropsia fue efectuada ayer en la unidad forense de Castro.

"Estamos esperando el informe de la autopsia para ver si es necesario efectuar más pericias que no pueden ser realizadas en Chiloé por falta de equipamiento, pero sí en otro servicio de Concepción o Santiago", explicó el persecutor.

Junto a las pericias científicas avanzan las acciones policiales en el caso. "Se realizarán todas las pesquisas para determinar el origen y circunstancias de la muerte, lo conversamos con los familiares, se les explicó que deben tener paciencia para esperar estas diligencias", añadió el fiscal.

Misterio

Por su parte, Luzmilda Guichaquelén, madre de la víctima, insistió en el enigma que ha mantenido el caso desde un inicio.

"El cuerpo fue encontrado por una sola vecina, en un lugar donde pasaron varios grupos de búsqueda y no vieron nada. Eso es raro, tal vez lo tenían en una parte oculto, y cuando la familia empezó a presionar, lo dejaron en ese lado", inquirió la progenitora.

A su vez, la pobladora está consciente que la investigación "será larga" y que el cuerpo tardará al menos unas semanas en ser entregado. "Se tiene que hacer un buen trabajo para saber cuánto tiempo estuvo fallecido y qué le pasó", agregó, sumando que, una vez pase todo, su hijo será sepultado en isla Apiao.