Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comunas con menos de 10 casos activos esperan cambios en el Plan Paso a Paso

Territorios que se encuentran en confinamiento total piden avanzar a lo menos a fase 2 en el anuncio del Ministerio de Salud del jueves.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ancud, Quemchi, Chonchi y Queilen son las comunas que siguen en cuarentena en la provincia y esperan que mañana haya anuncios positivos en el Plan Paso a Paso, sobre todo aquellas que no alcanzan a tener una decena de casos activos.

Si bien acumula 125 contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia, hasta ayer Queilen solo mantenía un caso activo de covid-19, de acuerdo a los datos entregados por el hospital local, indicador aliciente considerando que los jueves el Ministerio de Salud realiza anuncios sobre avances o retrocesos de las comunas.

Según lo indicado por el alcalde Marcos Vargas (DC), "los resultados con respecto a posibles contagios covid-19 en nuestra comuna han sido muy positivos y han disminuido notablemente en los últimos días, gracias al gran trabajo de nuestro hospital comunitario, al Desam (Departamento de Salud Municipal), y especialmente a la conciencia y al autocuidado que cada uno de nuestros vecinos ha ido adquiriendo durante esta pandemia".

Por ello, agregó que "al tener todos los parámetros en regla, que son los que semanalmente mide el Ministerio de Salud, podemos decir claramente que Queilen necesita y se merece salir este próximo jueves 17 de diciembre de cuarentena. Es el anuncio que esperaremos realice el ministro de Salud, Enrique Paris".

Con siete casos activos, según la atención primaria, Quemchi es otra de las comunas chilotas que ha reducido los contagios en las últimas semanas, pero aún se encuentra en cuarentena y también está a la espera de anuncios alentadores.

Gustavo Lobos (UDI), alcalde quemchino, sostuvo que además de la disminución de los contagiantes, uno de los indicadores de la baja experimentada es la tasa de positividad que bordea el 4%.

"No es posible que una comuna con 8 mil 500 habitantes siga en cuarentena con 5 o 6 casos activos. Pensamos que estamos muy cerca de avanzar en el Paso a Paso y esperamos el jueves el anuncio del ministro", afirmó.

Quien también se sumó al llamado a terminar con la cuarentena total fue el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), enfatizando que "hoy estamos en una condición sanitaria epidemiológica que nos da la fuerza para pedirle al Ministerio de Salud de pasar al menos a la fase 2 y así ir avanzando dentro de los próximos días y las próximas semanas".

Además, comentó que "necesitamos entregarle oxígeno al comercio, necesitamos darle la oportunidad al sector turístico, al sector gastronómico que están completamente hoy día deprimidos".

Ayer Chiloé sumó siete nuevos casos de covid-19, con lo que acumuló 2 mil 710 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 154 permanecen activos. De los nuevos contagios fueron reportados 4 en Ancud, 1 en Dalcahue y 2 en Quinchao.

De acuerdo al informe de la Seremi de Salud, en Chiloé hay 16 personas recibiendo atención en centros asistenciales por el coronavirus. De ellas, 9 se encuentran en el Hospital de Castro: 6 en aislamiento, 2 en tratamiento intensivo y una en cuidados intensivos con ventilación; además, hay 7 en el San Carlos de Ancud, de las que hay 6 en aislamiento y una en UCI conectada a ventilación mecánica.

7 nuevos contagios sumó ayer la provincia, según el reporte de la Seremi de Salud.

Inspeccionan obras del Servicio de Alta Resolutividad de Ancud

E-mail Compartir

En la etapa de revisión de las observaciones se encuentra el edificio que acogerá al Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Ancud, luego que un equipo de profesionales del Servicio de Salud Chiloé realizará la primera recepción provisoria de la obras.

Adosado al Centro de Salud Familiar Manuel Ferreira, en calle Almirante Latorre, se encuentra el recinto que representó una inversión de mil 184 millones 766 mil 721 pesos y que se espera poner a disposición de la comunidad el primer trimestre del próximo año.

Un recorrido por distintos espacios como sala de rayos x, box de urgencia, sala de procedimientos, sala de observación, box de atención, espacios comunes y sala de atención a víctimas realizó un equipo del S. S. Chiloé, encabezado por su director (s) José Cárdenas.

En este sentido, el profesional comentó que "la obra fue financiada por el Servicio de Salud Chiloé y permitirá brindar atenciones de salud de menor complejidad, descomprimiendo el servicio de urgencia del Hospital San Carlos, especialmente a lo que se refiere a pacientes categorizados como C4 y C5".

Tras esta primera inspección, corresponde que la empresa a cargo -Constructora Pupelde Ltda.- corrija los aspectos que fueron solicitados por la comisión de acuerdo al contrato de obras civiles. Posteriormente, se programará una nueva visita para corroborar el cumplimiento a tales modificaciones mandatadas.