Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid: lentes delatarán a personas con síntomas

E-mail Compartir

A distancia y sin controlarlo, Carabineros podrá ahora saber cuando un transeúnte es sospechoso de contagio por covid gracias a un nuevo implemento que comenzarán a utilizar en zonas de alta concurrencia. Se trata de unos lentes con visor térmico que permiten medir la temperatura de 10 personas simultáneamente solo con mirarlas.

Los implementos fueron donados por la Intendencia Metropolitana, que invirtió $94 millones para adquirir 20 gafas que permiten detectar personas con fiebre alta a hasta 6 metros de distancia.

El intendente Felipe Guevara explicó que si se ve una persona con fiebre, "el síntoma más importante del covid", dijo, se le controlará para ver si aparece en el registro de contagiados. De no figurar se le sugerirá hacerse un PCR. Para ello se piensa acompañar las fiscalizaciones con un laboratorio móvil.

En la misma jornada, en la Región del Maule comenzó a operar otro mecanismo de detección de posibles contagiados, esta vez utilizando una brigada canina con capacidad para detectar infecciones por covid solo oliendo el sudor de una persona.

Más de 85 mil alumnos asistirán a nuevos liceos Bicentenario el 2021

El Gobierno anunció la ampliación de la red creando 120 recintos de este tipo. La región más favorecida será la Metropoli-tana, con 30 establecimientos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Superando la meta autoimpuesta, el Presidente Sebastián Piñera anunció que el próximo año la red de liceos Bicentenario completará su expansión llegando a 320 recintos operativos en el país, 20 más de los proyectados por el gobernante para su mandato.

Para lograrlo, ayer se dieron a conocer los 120 establecimientos seleccionados para incorporarse el 2021 al sistema que promueve proyectos de fortalecimiento educativo en colegios públicos.

"Los liceos Bicentenario promueven simultáneamente el esfuerzo y el mérito, y la inclusión y la movilidad social logrando, en consecuencia, grandes mejorías en la calidad y equidad de la educación", comentó Piñera, quien destacó que el 91% de los liceos seleccionados presentan situación de vulnerabilidad.

La inclusión a la red les da acceso a recursos para financiar las acciones establecidas en sus planes de fortalecimiento académico propuesto por la misma comunidad escolar. Asimismo, recibirán apoyo pedagógico de parte del Ministerio de Educación (Mineduc).

Los colegios que han implementado este trabajo han aumentado sus puntajes PSU desde el 2010 un 10% promedio en Matemática y Lenguaje. También se observan resultados favorables en el Simce, ya que los liceos que rindieron la prueba de 8° básico lograron puntajes mayores al promedio nacional en Lenguaje, Matemática e Historia.

"En muy poco tiempo mostraron su valor y lograron resultados académicos que a muchos impresionaron. Los cambios en educación no requieren décadas para rendir frutos", recalcó el Presidente.

figueroa

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, añadió que los resultados también han derivado en una mayor valoración de las familias. Cifras sectoriales detallan que en el Sistema de Admisión Escolar (SAE) de este año los liceos de la red obtuvieron en promedio cuatro postulaciones más que otro colegio secundario.

La convocatoria de este año recibió 407 postulaciones de colegios. De ellos se seleccionaron 74 establecimientos técnico-profesional, 44 humanista-científico y 2 artísticos.

La transformación de los liceos permitirá que más de 85 mil alumnos se puedan integrar a la red Bicentenario, elevando a 250 mil los estudiantes beneficiados por el sistema. Asimismo, 64 comunas contarán por primera vez con estos establecimientos.

La región con más colegios seleccionados fue la Metropolitana, que el próximo año tendrá 30 nuevos liceos Bicentenario en 25 comunas. Le siguieron Valparaíso y Maule, con 11 planteles cada uno.