Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

'Súper Leo' es campeón nacional sub 16 de ajedrez

El estudiante castreño se impuso en certamen virtual que tuvo cinco fechas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A pesar de su corta edad, Leonardo Ballesteros (14) ya acumula un extenso palmarés en su carrera de ajedrecista. En medio del contexto de pandemia de covid-19, 'Súper Leo' agregó un nuevo triunfo para su trayectoria, coronándose campeón de Chile en la categoría sub 16 de los Nacionales de Ajedrez Online Infantil-Juvenil Ajefech 2020. Las otras en disputa fueron sub 20 y sub 12.

La competencia que fue organizada por la Federación Nacional de Ajedrez (Ajefech) se desarrolló en 5 fechas, las cuales partieron el 12 de noviembre y concluyeron este lunes 21, con un torneo cada semana. En cada uno de ellos los participantes iban ganando puntos. Quienes más sumaban al término de las jornadas, se ganaban el derecho a participar de una gran final para dirimir al triunfador.

Respecto a lo que fue su participación donde se quedó con el primer lugar, el joven castreño compartió que "estuvo bueno porque de entre 70 jugadores, jugué con los 10 mejores y con los de mejor puntaje; estuvo súper entretenido y súper difícil. Igual yo saqué un puntaje súper alto entre ellos 10, porque fueron 9 partidos y de esos yo gané 7, empaté 1 y sólo perdí uno, entonces es súper bueno y fue un resultado difícil", recalcó.

podio

En el podio el estudiante que acaba de terminar octavo básico del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas y que es representante del Club de Ajedrez Chiloé fue secundado por Matías Jaque (Club La Florida) y en tercera posición se ubicó Tomás Reyes (Club Concepción).

Según la evaluación, en un hito se transformó este nacional en línea. Con números históricos, impensado aún para los más optimistas, se desarrolló el certamen que superó con creces las expectativas, sobre todo en el actual contexto que atraviesa el país y el mundo.

En tal sentido, Ballesteros mencionó que si bien la práctica de este deporte se debe hacer de forma presencial, el jugarlo remotamente también puede ser una opción. "Es una modalidad diferente que al ajedrez no le beneficia para nada, porque el ajedrez de verdad se juega presencialmente, pero se puede, y no es como otros deportes en que es imposible".

Sumó: "Entonces, tampoco se pierde del todo el jugar y el entrenar, porque al final se puede hacer desde la casa con libros, internet, jugando en diferentes páginas; así que no ha sido malo del todo y se puede aprovechar en muchos aspectos".

Respecto al futuro, el isleño señaló que aún existe incertidumbre asociada la pandemia y los efectos que hay para el retorno de los juegos presenciales. "Para lo que queda de año voy a descansar un poco, y desde ya el próximo año no se sabe mucho qué torneos van a estar y no se sabe todavía qué va a pasar con la pandemia, pero lo que sí se puede saber y sí va a pasar es que voy a seguir entrenando y no voy a parar hasta que vuelvan los torneos presenciales", cerró.

Ancuditanos destacaron en certamen regional

E-mail Compartir

Estudiantes de Ancud sacaron la cara por Chiloé en el Campeonato Regional Online de Ajedrez Sub 14 y 18 que organizó el Ministerio del Deporte (Mindep). El certamen congregó a menores y jóvenes de establecimientos educacionales de Río Negro, Osorno, Frutillar, Calbuco, Puerto Montt, Castro y la nombrada comuna chilota.

Martina Bohm del Colegio San Andrés de Ancud obtuvo el primer lugar en damas sub 14, con la segunda posición de Delia Lara del Colegio Creación de Osorno. El podio para la misma edad en varones lo encabezó Nahuel Cañumir (Escuela Rural Pargua de Calbuco), con el segundo lugar de Enzo Ricouz (Creación) y el tercero de Mikael Birchmeier (Colegio Kopernikus de Frutillar).

En la categoría sub 18 varones los mejores fueron -en orden decreciente- Juan Pablo Bahamonde (Colegio Salesiano de Puerto Montt), Ignacio Soto (Colegio Domingo Santa María de la capital regional) y en la tercera posición resultó Kenneth Oyarzo, del Seminario Conciliar de Ancud. El podio de las damas lo integraron solo osorninas: Constanza Tremun (Liceo Carmela Carvajal de Prat), Camila Saldías (Liceo Bicentenario Adolfo Matthei de Osorno) y Tamara Inay (Colegio Andalué).

"Si bien esta competencia se realizó de manera virtual producto de la pandemia, los deportistas de igual manera se inscribieron y participaron, pudiendo demostrar sus habilidades y destrezas al practicar este deporte, utilizando sin inconvenientes las plataformas online requeridas", evaluó el seremi del Deporte, Matías Bahamonde.