Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé retomó la conectividad aérea con vuelo de JetSmart

Tras nueve meses sin llegadas de aviones a la provincia, ayer se concretaron viajes entre el Archipiélago y Punta Arenas y Santiago. En enero se sumará el tramo a Temuco.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A las 10.52 de ayer arribó al Aeródromo Mocopulli desde Santiago el primer vuelo de la empresa JetSmart a Chiloé. Con ello, se retomó la conectividad aérea en medio del fin del cordón sanitario y a nueve meses sin este tipo de servicio en la provincia.

125 fueron las personas que llegaron ayer en el avión Airbus 320, muchas de ellas con el fin de reencontrarse con sus familias que no veían por largo tiempo.

Santiago-Chiloé y Chiloé Punta Arenas fueron los recorridos que se concretaron ayer, a los que se sumará Concepción-Mocopulli y desde el 4 de enero también se abrirá la ruta Chiloé-Temuco, y las respectivas viceversas.

Aunque desde ayer las personas que ingresen a Chiloé pueden hacerlo solo con el pasaporte sanitario (código QR), Carolina Carrasco una de las pasajeras del vuelo inaugural de JetSmart, decidió también sumar el PRC (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

"Soy santiaguina, pero vengo a Castro a ver a familiares. Venir por tierra desde Puerto Montt es 4 horas por lo menos, así es que volver a tener este vuelo de hora y media es maravilloso", afirmó la médica.

Otra de las personas que ingresó ayer a Chiloé vía aérea fue Astrid Hidalgo, quien llegó a la zona para ayudar a cuidar nietos. "Vengo de Villa Alemana (Región de Valparaíso), mi hija es enfermera del Hospital de Castro", afirmó. Sumó: "Hace mucho tiempo que no podía venir y ahora (estoy) feliz de poder volar porque de Valparaíso acá es mucho, no se puede en realidad, así es que estoy feliz".

Con su hija arribó la extranjera Yohana Pereyra a Chiloé; la razón de su viaje fue que el resto de su familia pueda conocer a su pequeña: "Ahora recién pudimos viajar, viene por primera vez. El vuelo estuvo bueno, fue súper tranquilo".

Otra ruta

Si bien inicialmente las rutas aéreas con las que Chiloé se puede conectar son Santiago, Concepción y Punta Arenas, ayer en la ceremonia de inicio de las operaciones de JetSmart se anunció que se sumará un nuevo destino desde el 4 de enero: Temuco.

Así lo explicó Friederike Krebbers, gerenta de desarrollo de mercado y aeropuerto de la compañía, sumando que "estamos muy emocionados de poder haber aterrizado aquí por primera vez, haber conectado de vuelta a la Isla después de tantos meses sin conexión aérea, y además con JetSmart vamos a conectar la Isla no solamente con Santiago sino que con vuelos directos a regiones".

En este sentido, la ejecutiva comentó que "como nos encanta la Isla, a partir del 4 de enero vamos a añadir otro destino que viene a ser Temuco-Chiloé directo y esto es todo posible gracias al gran trabajo que hicimos con todas las autoridades regionales".

Junto con ello, Krebbers expuso que la empresa sudamericana de bajo costo cuenta con protocolos de bioseguridad establecidos, los que han sido certificados por órganos de salud.

"Creemos que el tema familiar es fundamental y, por lo mismo, hemos optado por la conexión interregional para poder acercar al chilote de forma directa con los otros tres destinos que ya estaban anunciados, más Temuco que se suma ahora".

Por su parte, Marcos Velásquez, alcalde (s) de Dalcahue, señaló que "quiero agradecer y felicitar a JetSmart por retomar paso a paso la comunicación de Chiloé con el resto del país. Esta semana los chilotes hemos conocido tres buenas noticias: el inicio de los vuelos JetSmart, la flexibilización de los accesos por tierra en el canal de Chacao y la conexión por semana entre Chiloé y Chaitén".

A su vez, el senador Iván Moreira (UDI) sostuvo que "quiero agradecer a Friederike y al presidente de la Cámara de Comercio (de Castro, Julio Candia) porque juntos iniciamos un trabajo hace meses atrás cuando dejaron de volar otras líneas aéreas", acotando que "es un gran impulso para que se reactive la economía, el comercio, el turismo y que se permita que Chiloé comience a desenvolverse lo mejor posible".

En noviembre de 2012 fue inaugurado el Aeródromo Mocopulli con la operación de Latam, que suspendió sus servicios a Chiloé a fines de marzo debido a las restricciones de la pandemia del coronavirus.

125 personas llegaron en el aeronave que aterrizó ayer en la comuna de Dalcahue.