Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Colaboración en pandemia

A lo largo de la historia de nuestro país, hemos sabido de momentos difíciles, algunos causados por la impredecible mano de la naturaleza y otras por efecto de la humanidad. Hoy, sin embargo, nos enfrentamos a una mezcla de ellas.

Es importante poner en valor que en cada uno de esos amargos momentos, la comunidad, vecindad y el barrio siempre se han organizado de manera rápida, eficiente y espontánea para afrontar los impactos del vendaval. Todo esto, en torno a la unidad y con la colaboración como motor principal.

Ollas comunes, grupos de cuidado colectivos, huertas urbanas, escuelas de oficios, compras comunitarias y otras formas creativas de hacer frente a los problemas brotan por cada territorio y a lo largo de todo Chile, mostrando que los problemas reales de la gente -esos que llevan más de 30 años, y que hoy se profundizan en sus impactos debido a la pandemia-, son resueltos por la misma gente que los sufre en ausencia de políticas públicas adecuadas y ante la indolencia del mercado.

Sin embargo, hay un elemento diferenciador entre hoy y antaño: la tecnología. Las redes sociales, los podcasts, entre otros, nos permiten saber lo que ocurre en diversas partes del Chile y el mundo con gran rapidez, lo que ayuda a visibilizar, compartir, aprender y replicar las buenas ideas, proyectos y las iniciativas luminosas que aportan esperanza y aumentan la resiliencia de quienes cada día debemos adquirir herramientas nuevas para afrontar los problemas que se complejizan a medida que seguimos transitando esta crisis socio ambiental sin precedentes.

Es aquí donde creo está el tesoro escondido, en la construcción horizontal y participativa de políticas y estrategias de enfrentamiento de la pandemia y de las problemáticas que vengan, pues la práctica de la reproducción de la vida es la mejor escuela, es fuente de un saber contextualizado que esta vez, en el proceso de construcción de un mejor país, no puede faltar.

Víctor Farías, coordinador ejecutivo,, Fundación Mingako

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

quetalmahue y sus adornos navideños.-

La Municipalidad de Ancud no solo adornó este año con luces y motivos navideños el centro de la ciudad del norte de la Isla. También se incluyó al sector rural de Quetalmahue, "donde a pesar de contingencia, era necesario dar una pequeña alegría tanto para quienes viven como para quienes transitan por el lugar", informó el consistorio en sus redes sociales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Teme nuevos confinamientos en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Apoya el adelantar el toque de queda a las 22 horas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Perseguiremos sin parar a los responsables de balacera en Maipú", Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, tras lamentar el hecho que dejó una mujer fallecida.

50% no


Tribunal Constitucional

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $728,96

Euro $887,46

Peso Argentino $8,76

UF $29.077,84

UTM $51.029,00

Tweets


@paolacultura


Invitación "Chile en cuatro vientos: Encuentros con Gastón Soublette & Ensamble Antara" XII Festival Musical Chiloé https://youtu.be/bN95uKQOLJA vía


@YouTube


@diputadosantana


El diario


@estrellachiloe


destacó nuestra reunión con el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, en donde revisamos el estado real de avance de los proyectos de infraestructura comprometidos para nuestra Provincia.

10°C / 16°C

8°C / 18°C

9°C / 17°C

8°C / 18°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko