Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El Vaticano afirma que vacunarse es "moralmente aceptable"

Posible uso de líneas celulares de aborto es tema controvertido.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Vaticano intervino en el creciente debate sobre vacunarse o no contra el coronavirus, una discusión que tiene aristas científicas, espirituales pero también mucho de intentos por entregar información falsa o sin sustento.

La Congregación para la Doctrina de la Fe respaldó este tipo de desarrollos, aún a pesar de que algunos de ellos podrían haberse realizado con líneas celulares de abortos, algo que parte de la comunidad científica niega que ocurra.

"(Es) Moralmente aceptable utilizar las vacunas contra la covid-19 que han utilizado líneas celulares de fetos abortados en su proceso de investigación y producción", divulgó el organismo en una declaración que fue visada por el Papa Francisco.

Los argumentos que entregó la instancia son que la cooperación entre quienes desarrollan vacunas y "el mal" del aborto del cual supuestamente proceden dichas células es "remota". Además, planteó que de por medio está la posibilidad de enfrentar "la propagación, por lo demás incontenible, de un agente patógeno grave".

Distintas encuestas aplicadas en Chile indican que al menos el 70% de las personas están dispuestas a vacunarse. Especialistas dicen que se necesita que el 80% de la población mundial lo haga para superar la pandemia.

Según estimaciones internacionales, a nivel global ya se han vacunado más de 2 millones de personas desde que comenzó el proceso la semana pasada con el antídoto de Pfizer y BioNTech.

Se espera que dicha cifra se acelere a partir de ahora, luego que Estados Unidos aprobara y comenzara a aplicar desde el lunes la fórmula del laboratorio Moderna, que tiene exigencias de traslado y conservación mucho menos estrictas que la primera, lo que facilitará su aplicación.

Esto ha llevado a que mientras el producto Pfizer lo han recibido 500 mil estadounidenses, para el de Moderna ya se enviaron 3,5 millones de dosis.

Uno de los que la recibió ayer fue el principal asesor en materias epidemiológicas de la Casa Blanca, Anthony Fauci. "Ánimo a todos a vacunarse en cuanto tengan oportunidad para que podamos tener un mínimo de protección en este país que ponga fin a la pandemia", declaró el experto.

En la víspera fue inyectado con la primera dosis de Pzifer el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Tras recibir la vacuna, el demócrata llamó a la población a vacunarse apena exista la posibilidad. "No hay nada de qué preocuparse", sostuvo.

En la jornada fue inoculada también la futura primera dama, Jill Biden, y la próxima semana lo hará la vicepresidenta electa Kamala Harris.

São Paulo se encuarentena para Navidad y Año Nuevo

E-mail Compartir

El fuerte incremento que han tenido los contagios de coronavirus en el estado llevó ayer a la gobernación brasileña de São Paulo a decretar una cuarentena para la zona entre Navidad y Año Nuevo.

"Estamos en una fase preocupante de aumento del número de casos (...). La recomendación es quedarse en casa y circular lo menos posible, solo para las actividades esenciales", dijo el secretario ejecutivo del comité de expertos que asesora al Gobierno en la pandemia, João Gabbardo.

Con 46 millones de habitantes, São Paulo es el estado más poblado de Brasil y el más importante para su economía. En las últimas cuatro semanas los infectados por covid aumentaron en 54% y los decesos en 34%.

Los especialistas dijeron que si no toman medidas ahora el sistema sanitario podría colapsar debido a los requerimientos de casos graves.

La cuarentena regirá del 25 al 27 de diciembre, y entre el 1 y el 3 de enero. En esos días solamente podrán abrir los comercios esenciales, como panaderías, farmacias y mercados, mientras que las cafeterías y restaurantes únicamente podrán habilitar sus servicios de despacho (delivery). La medida será revisada si hay cambios de fases.

Vladimir Putin firma ley que arroga impunidad de por vida a los exmandatarios de Rusia

E-mail Compartir

Como parte de las enmiendas constitucionales aprobadas por un referéndum en julio, el presidente ruso Vladimir Putin firmó ayer una serie de leyes que, en la práctica, le otorgan la impunidad de por vida.

Para perderla, los exmandatarios tendrían que ser acusados de alta traición, que antes deben ser aprobados por dos tercios en cada cámara del Poder Legislativo, y aprobados por los tribunales Supremo y Constitucional.

Asimismo, la normativa les permite que los presidentes que terminen su período o renuncien podrán convertirse en senadores vitalicios.

Los defensores de la ley aseguran que esta le dará estabilidad al país y evitar intentos de revanchismos. Las enmiendas le permitirían a Putin repostularse además por otros dos períodos, por lo que podría gobernar al país más extenso del mundo hasta los 84 años.

Retiran del Capitolio estatua de general confederado

E-mail Compartir

Una estatua del general confederado Robert E. Lee que ha representado a Virginia en el Capitolio de Estados Unidos durante 111 años fue retirada el lunes. Una comisión estatal decidió que Lee no era un símbolo adecuado para el estado.

La instancia ha recomendado reemplazarla por una de Barbara Johns, quien protestó contra las condiciones de su escuela preparatoria para jóvenes de raza negra en Farmville en 1951. Su caso formó parte de la histórica decisión de la Corte Suprema de la nación que anuló la segregación racial en las escuelas públicas.