Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

Dé un inolvidable toque dulce a las fiestas de fin de año

Aquí, cuatro opciones de postres con frutas.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Aun elaborado plato de fondo debería siempre seguirlo un postre a su altura. Por eso, y para dar variedad de opciones, cuatro profesionales facilitaron recetas de alternativas muy distintas, pero que tienen algo en común: llevan frutas.

La incorporación de estos productos en las preparaciones caseras es muy beneficiosa y está siendo permanentemente impulsada por el Ministerio de Agricultura, porque como explicó el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Álvaro Eyzaguirre, "los frutos tienen un alto contenido de vitaminas, fibras vegetales, hidratos de carbono y agua".

Además, las frutas combinan perfectamente con delicias como las distintas cremas, el manjar y el chocolate.

queque de plátano y dátiles por bernardo combeau (dueño de la chocolatería berneau)

E-mail Compartir

Ingredientes

-1 taza de azúcar rubia

-1/2 taza de azúcar blanca

-3/4 de taza de aceite de maravilla

-1 cdita. de esencia de vainilla

-3 huevos

-1 taza de plátano molido

-1 taza de dátiles picados

-2 tazas de harina

-1/2 cda. de sal

-2 cdas. de polvos de hornear

-1/2 cda. de bicarbonato

-1/2 cda. de canela

Preparación

En un bol, unir el harina, la sal, los polvos de hornear, el bicarbonato y la canela.

En otro recipiente, mezclar los azúcares con el aceite y la vainilla. Luego agregar uno a uno los huevos hasta obtener una masa homogénea y finalmente añadir el plátano molido y los dátiles picados. A esta preparación, sumar el contenido del primer bol.

Enmantequillar y enharinar un molde de queques, verter la mezcla final y llevar al horno por 45 minutos a 175ºC o hasta que al introducir un cuchillo a la masa, salga limpio. Enfriar por tres horas y servir.

Se puede decorar haciendo un glaseado con 150 gramos de azúcar flor y tres cucharadas de jugo de limón. Luego, decorar con pedacitos de dátiles.

tarta fría banoffe por josefa meléndez (nutricionista de ok to shop)

E-mail Compartir

Ingredientes

-2 o 3 plátanos

-manjar

-225 gr de galletas María sin gluten

-75 gr de mantequilla

-250 ml de crema líquida

-2 a 3 cdas. de azúcar blanco

-gotas de esencia de vainilla

Preparación

Triturar las galletas y mezclarlas con la mantequilla previamente derretida. Cubrir el fondo de un molde (ojalá desmontable) con la mezcla, extendiéndola con ayuda de las manos. Ejercer más presión en los bordes.

Luego, cortar los plátanos en rodajas y cubrir todo el fondo del molde (sobre la masa de galletas y mantequilla). Cubrir las rodajas de plátano con manjar. Para hacerlo más sencillo, calentarlo previamente a baño María. Ya con la capa de manjar, meter la tarta al refrigerador.

Preparar la crema batiéndola y agregándole dos o tres cucharadas de azúcar y unas gotas de esencia de vainilla. Luego, ponerla un rato en el congelador para que esté fría y cubrir la tarta con la misma. Servir fría.

corona de frutilla por jazmín silva (@lascocinerasmetaleras)

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para la masa)

-200 gr de harina

-4 cdtas. de polvos de hornear

-30 gr de almendras molidas

-50 gr de azúcar

-25 gr de margarina derretida

-230 ml de leche vegetal

(Para la crema)

-2 paquetes de tofu silken de 379 gr cada uno

-ralladura y jugo de limón

-50 gr de azúcar

-1 paquete de 78 a 80 gr de polvo para crema pastelera instantánea

(Para la decoración)

-500 gr de frutillas

-cacao para espolvorear

Preparación

Preparar un molde de 22 a 25 cm de diámetro con papel y aceite y precalentar el horno a 180°C.

Preparar la masa mezclando el harina, los polvos de hornear, las almendras y el azúcar en un bol. Agregar la margarina derretida y la leche vegetal. Unir todo hasta obtener una masa sin grumos.

Poner la masa en el molde y hornear durante 25 minutos o hasta que al insertar un palillo, salga seco. Dejar enfriar.

Una vez fría la masa, desmoldar para asegurarse de que no se pegó y luego volver a poner el aro del molde.

Posteriormente, limpiar las frutillas haciendo un corte para quitar la parte verde y luego partirlas por la mitad.

Poner las frutillas en todo el borde del molde, con el corte hacia el aro del mismo. La idea es seleccionar las frutillas más bonitas, puesto que quedarán a la vista (sobrarán algunas).

Continuar haciendo la crema. Para esto, procesar el tofu, azúcar, jugo de limón y ralladura de limón hasta obtener una crema sin grumos. Añadir el polvo para crema pastelera instantánea y volver a procesar hasta que quede bien mezclado.

Poner la crema sobre la masa, por dentro de donde están las frutillas. Aplanar con cuidado hasta que quede parejo, puede ser con ayuda de una espátula. Espolvorear con cacao y refrigerar durante al menos dos horas. Desmoldar con cuidado y servir.

mousse de chocolate con crema de coco (sin azúcar) por angélica bertín (@cocina_chilena)

E-mail Compartir

Ingredientes

-4 claras de huevo

-120 gr de tagatosa

-250 gr de crema de coco

-250 gr de chocolate con 64% cacao

-1 mango maduro

Preparación

Calentar la crema en una olla. Cuando esté a punto de hervir, sacar y agregar todo el chocolate en pedacitos. Dejar reposar por dos minutos y luego mezclar el chocolate con la crema manualmente, revolviendo desde el centro hacia afuera hasta integrar bien la mezcla. Si hubiera trocitos de chocolate sin derretir, llevarlos por un minuto al microondas o a baño María hasta que se disuelva bien. Reservar.

Para hacer el merengue, en un bol poner las claras de huevo y la tagatosa, mezclar bien y llevar al microondas por 30 segundos o a baño María. Seguir revolviendo manualmente hasta que no haya ningún granito. Después, batir con una batidora hasta lograr la consistencia de merengue. Reservar. Batir el chocolate con la crema y cuando quede con textura de mousse, añadir el merengue y batir nuevamente en velocidad mínima. Porcionar la mezcla en vasos y entre capas agregar el mango en trocitos.