Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mejoran conectividad en las islas Quenac y Alao

Trabajos consideraron reparar la rampa y construir un muro de protección.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Después de casi cinco meses de trabajo, ya están operativas para el uso de la comunidad las obras de mejoramiento de la rampa del sector Capilla Antigua de isla Quenac y la construcción de la protección costera en Alao, ambas en la comuna de Quinchao.

Se trata de una inversión sectorial del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias y representó un monto de 608 millones 538 mil 766 pesos. Las faenas fueron licitadas en julio pasado a la empresa Sicomaq.

Así lo explicó el director regional de Obras Portuarias, Matías González, sumando que ambas iniciativas fueron incorporadas al plan de conservaciones del organismo y terminaron incluso antes de la fecha estipulada en el contrato.

"Los trabajos consistieron en realizar la reparación de la rampa de Quenac que había tenido un desprendimiento de una de sus losetas, y en isla Alao se realizó la conservación del tablestacado existente, desarrollando una protección costera a bases de gaviones, además incorporando rellenos", afirmó el profesional.

Asimismo, expuso que "estas son obras muy importantes para los vecinos, ya que están directamente relacionadas con mejorar la conectividad de ambas islas de la comuna de Quinchao".

Calidad

Para el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), el fin de las obras representa mejorar la calidad de vida de los vecinos de ambas islas, ya que, por un lado, la conectividad de Quenac estaba restringida por los problemas que presentaba la rampa, mientras que en Alao el camino costero se veía afectado en eventos de marejadas, complicando el tránsito de los residentes.

"Esta fue una inversión de más de 608 millones de pesos, lo que se dividió en dos obras. Una de ellas en el mejoramiento de 408 metros de borde costero de isla Alao con una inversión de 505 millones de pesos y también el mejoramiento de la rampa de Quenac", sostuvo.

Junto con ello, el jefe comunal mencionó que las labores en Alao permitirán proteger el camino de acceso y con ello garantizar la conectividad de los vecinos.

"En el caso de rampa, esta tuvo una fractura porque cedió un pilote y por eso su uso era restringido, pero eso ahora quedó atrás", aseguró Ulloa.

Además, el político gremialista destacó que ambas obras de conectividad permitieron entregar empleos a residentes en la zona durante los meses que se extendieron las faenas.

Parten obras camineras en península de Rilán

E-mail Compartir

Una intervención de un poco más de 10 kilómetros considera el proyecto de pavimentación de un tramo de la Ruta W-557 y de la Ruta W-651, ambas en la península de Rilán en Castro, con un monto de mil 950 millones 35 mil 482 pesos.

En este sentido, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera (UDI) junto a la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Rilán, Fany Barría, realizó un recorrido en el inicio de los trabajos en esta localidad.

950 metros considera la intervención en este sector en la vía Putemún-Rilán-Aguantao.

"Este es un proyecto hermoso que le va a cambiar la calidad de vida a los vecinos de esta localidad tan hermosa", indicó el alcalde.

Por su parte, la dirigenta señaló que "este era un sueño anhelado por muchísimos años, por muchos años esperábamos este día en que se ve que se está concretando la obra".

La inversión se realiza con recursos del Ministerio de Obras Públicas.

Curaco: potencian sistema de agua potable

E-mail Compartir

Entregar mayor autonomía y disponer de una mayor capacidad del sistema de abastecimiento de agua potable de Curaco de Vélez permitirá el proyecto que se encuentra en ejecución y que considera una inversión de 25 millones de pesos.

Se trata de una iniciativa que es financiada por el Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y que contempla un estanque de mayor capacidad y un generador eléctrico.

Luis Curumilla (DC), alcalde curacano, explicó que este proyecto permitirá principalmente no sufrir problemas en el suministro cuando, por ejemplo, se interrumpa el servicio eléctrico.

"Estamos trabajando un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable de Curaco de Vélez urbano que contempla, entre otras intervenciones, la habilitación de generador eléctrico que se está instalado en el punto de captación del agua y que principalmente permitirá dar autonomía al sistema ante eventuales cortes eléctricos y así garantizar el funcionamiento del sistema ante este tipo de eventualidades", sostuvo.

Un plazo de ejecución de dos meses tiene esta iniciativa que contempla un nuevo estanque con capacidad para almacenar 90 mil litros de agua y ampliar el campo operacional.

Con la construcción de la caseta que albergará al generador se iniciaron las obras, las que en su totalidad deberían estar terminadas durante los últimos días de enero.

Repondrán 3 mil metros de aceras en Quinchao

E-mail Compartir

Un plazo de ejecución de 228 días corridos tiene el proyecto que considera el mejoramiento de veredas en la comuna de Quinchao. Se trata específicamente de 3 mil 315 metros lineales de aceras, con una inversión de 201 millones 950 mil 765 pesos.

En los últimos días se concretó la entrega de terreno para el inicio de las faenas. De esta forma, se concretó este hito entre Andrés Terrada, jefe del Departamento Técnico de la Dirección de Obras del municipio, y María Claudia Torres, en representación de la empresa Constructora e Inmobiliaria Cárdenas Torres Limitada. La misma firma también edificará el proyecto de construcción del Centro Diurno Adulto Mayor, con un monto de 99 millones 346 pesos.