Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Activan plan de control para evitar tragedias viales

Servicios focalizados y fiscalizaciones permanentes, especialmente en la Ruta 5 Sur, ya se realizan por los feriados largos de fin de año.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante los feriados largos de fin de año y el desconfinamiento en las comunas insulares, lo que implica una mayor movilidad de personas y vehículos, se han diseñado diferentes dispositivos para evitar siniestros viales y la comisión de ilícitos. Los servicios policiales focalizados buscarán evitar tragedias en el Archipiélago.

Carabineros ha dispuesto operativos especiales y el amplio despliegue en las principales rutas locales. Eso sí, advirtieron que ningún plan funciona sin la cooperación de la comunidad. Por ello, el llamado es al autocuidado y la responsabilidad de conductores y peatones.

De acuerdo a lo señalado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Castro, los controles de tránsito "se enfocarán en las rutas, carreteras, como también en el sector urbano. Si existe algún procedimiento especial, por ejemplo por llamado de la Autoridad Sanitaria, vamos a prestar el apoyo correspondiente".

Añadió el oficial que el servicio ya está planificado por estas fechas. "En diferentes horarios, estos dos fines de semana largo, como en distintos lugares, se llevarán a cabo patrullajes. Se fiscalizará la documentación del vehículo, el sistema de retención infantil (sillas de menores) y la ingesta de alcohol con el Intoxilyzer", apuntó.

Los accesos norte y sur de la capital chilota, el cruce Llau Llao, el centro de la ciudad, calle Galvarino Riveros, estarán en la mira policial.

Esta misma atención se mantendrá en el norte de la provincia. Como especificó el mayor Sergio Urrutia, jefe de la Primera Comisaría de Ancud, desde el lunes y hasta el 1 de enero del 2021 se encuentran realizando servicios en las principales rutas de la jurisdicción.

"Nuestro objetivo es prevenir accidentes de tránsito con resultados fatales. Para ello es importante que quien conduzca lo haga en normal estado de temperancia, como también el autocuidado de cada uno es esencial", explicó el uniformado.

Dentro de este escenario, la fuente puntualizó que los controles igual se extienden en el radio urbano. "Se fiscalizan las medidas de seguridad y sanitarias dispuestas por la autoridad, como el respeto de los aforos en los domicilios para evitar contagios o un rebrote del covid-19", enfatizó.

Otro punto que destacó el comisario fue la protección de las pertenencias de las personas, en especial en estas fechas cuando se realizan más compras.

Segura

Por su parte, el mayor Iván Ulloa, titular de la Sexta Comisaría de Quellón, señaló que ya está operativo el plan Ruta Segura.

"Tenemos controles en distintas alturas de la Ruta 5 Sur con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito, la conducción en estado de ebriedad. Se realizan más fiscalizaciones puesto que en estas fechas aumenta la ingesta de alcohol, entonces la idea es realizar los controles preventivos para evitar cualquier incidencia en la carretera", consignó el oficial.

Estos despliegues se realizan en toda la provincia y serán potenciados con la presencia de equipos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) Chiloé.

Así lo mencionó al jefa de esta unidad, la capitana María Fernanda Aspe, expresando que está todo el contingente disponible para llevar a cabo las pericias por cualquier siniestro, "cubriendo hasta requerimientos simultáneos de ser necesario", acotó, agregando que también se realizará una labor preventiva.

"Se fiscalizarán puntos neurálgicos, pero hay que tener claro que la prevención parte por uno, por el autocuidado que tengan los conductores, la familia, los peatones. Hay que maximizar las medidas de seguridad", comentó la uniformada.

Despliegan protocolo sanitario por paciente con covid en Mocopulli

Vecina de Quellón fue confirmada previo a abordar el avión.
E-mail Compartir

A solo tres días del reinicio de los vuelos comerciales, en el Aeródromo Mocupulli se generó el primer operativo de emergencia debido a la confirmación de una persona positiva a covid-19 que estaba esperando embarcarse con rumbo a Santiago.

Lo anterior generó no solo que se pospusiera la salida del vuelo, sino que también la evacuación del recinto mientras se adoptaban las medidas pertinentes de sanitización.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, se trató de una residente de Quellón, quien se trasladó desde su comuna de origen hacia el aeródromo para tomar vuelo hacia Santiago.

"Estando en el aeropuerto fue contactada telefónicamente para avisarle que se había tomado un examen PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), el cual tuvo resultado positivo", indicó el representante del Ejecutivo en la provincia.

Junto con ello, Andrade sostuvo que "el aeropuerto tomó todas las medidas sanitarias del caso, la persona fue destinada a una sala de aislamiento donde se mantiene (al cierre de la edición) a la espera de que familiares de Quellón puedan acercarse a buscar a esta persona y regresarla a su domicilio y cumplir con la cuarentena correspondiente".

Asimismo, el gobernador valoró las medidas adoptadas por el aeródromo que tomó las acciones para aislar a esta personas y así entregar la seguridad a los demás pasajeros.

"Ella no tuvo acceso al avión y tampoco con otros pasajeros que esperaban el vuelo, ella fue derivada a la sala de aislamiento y se realizaron los protocolos de desinfección que se exige en un caso como este de covid positivo", sostuvo.

samu

E-mail Compartir

Con cinco unidades, pero con el apoyo de toda la red de salud, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) enfrenta las emergencias en estos feriados en Chiloé. Así lo indicó su jefe provincial, Gonzalo Baeza, reconociendo que por los contagios de covid-19 en la base de Ancud se modificó la planificación de los móviles. "Tendremos el respaldo del Hospital San Carlos, cuando la unidad avanzada esté ocupada", aclaró. En Castro están las dos ambulancias avanzadas, mientras que en Quellón está operativa una máquina básica y otra avanzada. "Durante estas fechas aumentan los procedimiento, en especial por accidentalidad vial, pero esperamos que este año la gente tenga más conciencia, ya que estamos en pandemia", advirtió el kinesiólogo.