Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aíslan sector por hallazgo de elefante marino

E-mail Compartir

Con el cierre de un espacio costero emplazado en calle Pedro Montt de Castro, tanto la autoridad naval como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) buscaron dar protección a una foca elefante (Mirounga leonina) que apareció en el sector.

Así lo detalló el teniente Daniel Ramírez, jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, quien se constituyó en el lugar, enfatizando que el área comprendida entre la plazuela El Tren y el restorán Don Octavio fue aislada por la presencia de este ejemplar.

"Se dispuso el cierre y la prohibición de acercamiento de las personas que transitan por el sector. La idea es que la especie se mantenga en el descanso", apuntó el oficial sobre las maniobras efectuadas la tarde del miércoles y que se mantuvieron ayer, aunque el animal durante la mañana salió a alimentarse.

Agregó la fuente que "el llamado a los vecinos y peatones es a tener en consideración que existen multas para quienes se acerquen, molesten o alimenten a estas especies, se pide la cooperación para que descanse y continúe su desplazamiento en esta zona".

Por su parte, Paulina Rojas, encargada de la oficina de Sernapesca en Castro, comentó que "este elefante marino que varó en la costanera se encontraba en buenas condiciones, siendo probablemente un macho juvenil que salió a descansar".

La funcionaria insistió en las medidas de cuidado que deben tener las personas en estos casos. "Instamos a la comunidad a que no se acerque, puesto que son animales impredecibles y peligrosos, que no los alimenten y que puedan descansar tranquilos, que tengan cuidado", puntualizó la fuente.

Armada entrega regalos en jardín de Quellón

E-mail Compartir

Personal de la Capitanía de Puerto de Quellón concretó ayer la entrega de regalos para 18 pequeños del Jardín Infantil y Sala Cuna Pichi Küyen.

La directora del plantel porteño, Susana Cárdenas, agradeció el gesto de la autoridad marítima, mientras que el jefe de la unidad naval, el capitán de corbeta Claudio Zúñiga, enfatizó que estos actos "están enmarcados dentro de la tarea activa del ámbito social que realizamos".

Remarcó el oficial que "con actividades como estas, donde se ayuda a niños entre 2 y 5 años, contribuimos en entregarle un poco de alegría en un año que ha sido bastante complicado", dentro de la pandemia del covid-19.

SIAT, en alerta por fatales atropellos con fuga

Unidad de Carabineros indaga cuatro siniestros mortales y uno con lesiones graves gravísimas en Chiloé. Instan a entregar datos para agilizar pesquisas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un complejo fenómeno investigativo se han tornado los siniestros viales con conductores fugados. La falta de pistas para dar con los responsables ha impedido mayores resultados, en especial en los cuatro atropellos con consecuencias fatales registrados este año.

La última tragedia carretera de estas características se produjo la madrugada del domingo, cuando a la altura del kilómetro 1.104 de la Ruta 5 Sur, en el sector Mutrico de la comuna de Ancud, fue impactado por un vehículo Francisco Eduardo Huineo Barría (57), perdiendo la vida en el lugar.

Peritos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé se encuentran indagando este caso, como los tres incidentes mortales similares (Quemchi, Chonchi y Castro) y otro atropello en Quellón con resultado de lesiones graves gravísimas.

María Fernanda Aspe, jefa de esta unidad especializada, reconoció las complejidades de pesquisar estos hechos. "Son accidentes fuera de los normales, partiendo de la lógica que los participantes nos vamos a mantener en el lugar, indistintamente si somos responsables, con el objeto de esclarecer lo sucedido, más si hay lesionados o fallecidos", aclaró.

La oficial remarcó que estas indagatorias tienen un tratamiento distinto, "ya que no solo se deben establecer las causas del accidente, sino también quién participó. Dentro de las diligencias específicas se encuentra el análisis del cordón de cámaras de vigilancia, poder establecer el movimiento del imputado pos accidente, clarificar las rutas que tomó".

Agregó la uniformada que los indicios materiales, por escasos que sean, igual ayudan en la investigación. "Hasta un pedazo de plástico, que puede tener su número de serie, nos puede ayudar", acotó, sumando que la información testimonial es fundamental.

"Hay que ser empáticos con las víctimas. Siempre se quiere saber qué pasó en los accidentes, en base a eso llamamos a la ciudadanía que entregue cualquier dato, si escucharon algo, vieron un vehículo, restos de los mismos. Nosotros evaluamos la relevancia de esta información", explicó la fuente.

Dentro de la labor especializada en esta materia, la SIAT trabaja con el Ministerio Público para georreferenciar los puntos donde pueden llegar los móviles que intervinieron en los siniestros en Chiloé. Todo ello por la mayor incidencia de eventos vehiculares con huida.

"Todo este tema nos tiene alertados para esclarecer los hechos", consignó Aspe, describiendo los rasgos que tienen estos casos en la Isla.

"Ocurren en tiempo de pandemia, donde existe menor movilidad y, por ende, se merma la posibilidad de tener testigos presenciales. Se registran de noche, la mayoría en rutas (sin vecinos cercanos ni cámaras de vigilancia) y afectan a peatones que transitan solos".

Pericias

En el último caso registrado el fin de semana pasado en Ancud, el fiscal de la comuna, Javier Calisto, manifestó que se están realizando pesquisas para esclarecer la dinámica del siniestro. Coincide en la dificultad en la recopilación de información, tal como sucede con la otra causa que instruye, la muerte en las Fiestas Patrias pasadas, en la Ruta W-195 a la altura del cruce de Quicaví (Quemchi), de Santiago Bahamonde Barrientos (79).

"Se trata de casos complejos, pero las investigaciones continúan con todos los medios a nuestro alcance. Son causas que no están archivadas y en las que está trabajando la SIAT, con ayuda de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales, de Ancud)", reportó el persecutor.