Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acogen amparo en favor de menor detenida tras saqueo en estallido social

Fue una de las cuatro aprehendidas por robo en supermercado de Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió un recurso de amparo en favor de una adolescente, implicada en uno de los mayores incidentes registrados en Chiloé con motivo de las movilizaciones por el estallido social. Se trata del saqueo al supermercado Unimarc de Quellón, en el cual cuatro jóvenes fueron aprehendidos portando envases de alcohol.

El requerimiento considerado por los ministros de alzada permitió dejar sin efecto una orden de detención dictada por el magistrado Pablo Farfán, titular del Juzgado Mixto porteño, con el objeto que la menor de 17 años compareciera a una audiencia de procedimiento simplificado por este caso de robo en lugar no habitado.

A una pena de 61 días de presidio se expone la imputada por los hechos registrados la madrugada del 21 de octubre del 2019, cuando una turba de cerca de 30 personas atacó el local comercial ubicado en avenida Juan Ladrilleros. Carabineros de la Sexta Comisaría local capturó a cuatro sujetos, entre ellos la oriunda de Victoria portando tres envases de cerveza.

El juez quellonino decretó la detención de la encartada aduciendo "incomparecencias reiteradas" a las audiencias y que no acata las notificaciones de la causa. Además, fundamentó que para llevar a cabo un procedimiento simplificado -fijado para el 16 de diciembre pasado y al cual no se presentó- se necesita de su asistencia para pronunciarse si acepta responsabilidad por los hechos.

Bajo este contexto, el defensor penal público Filippo Corvalán recurrió de amparo calificando como "arbitraria e ilegal" la orden dictada por el sentenciador de primera instancia, en especial por el actual contexto de pandemia por covid-19 que existe en el país.

Antecedentes

Los ministros acogieron los postulados del abogado con especialidad en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA), enfatizando que la audiencia advertida "no es de las consideradas urgentes", principalmente considerando que se trata de una menor de edad.

Además, resolvieron que la notificación "no daba cuenta precisa de la forma en la cual se llevaría a efecto, sin especificarse si se haría presencialmente o no", como tampoco remarcaba la opción de la vía por videoconferencia.

Esta dictamen de los ministros fue valorado por Corvalán, quien detalló que "estamos contentos de que la Corte de Apelaciones haya acogido la acción de amparo en contra del tribunal de Quellón, pues estaba claro que una orden de detención hacia una menor de edad por no asistir a una audiencia en las condiciones sanitarias actuales y sin que se entregara la información de cómo se iba a realizar la misma, resulta desproporcionada".

Igualmente, el profesional consignó que "siempre se deja a las personas imputadas en el último lugar" dentro de los procedimientos penales, añadiendo que "esta es la segunda acción acogida por idéntica razón, ya que la primera fue acogida en la jurisdicción de Ancud porque el Ministerio Público insiste en dichas solicitudes a pesar el estado actual de la contingencia sanitaria".

16 años tenía la imputada al momento de ser detenida.

1.08 horas del 21 de octubre del 2019 fue el operativo en Quellón.

108 personas cambian su sexo legal en la región

E-mail Compartir

Un total de 108 personas cambiaron su nombre y sexo legal en la región al cumplirse un año de vigencia de la Ley de Identidad de Género. Así lo reportó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en base a un estudio tras recibir antecedentes en base a Ley de Transparencia.

El análisis dio cuenta que desde el 27 de diciembre del 2019 hasta el 21 de diciembre pasado, 2 mil 229 usuarios rectificaron su partida nacimiento en Chile.

"Se trata de un crecimiento extraordinario y sin precedentes en los cambios de nombre y sexo legal, pues en los 30 años previos solo 750 personas rectificaron su partida de nacimiento. Solo un año es superior en un 197% a la acumulación total de casos en 30 años", señaló el Movilh.

Por su parte, el encargado de derechos humanos de este organismo, Ramón Gómez, enfatizó que esta normativa "vino a mejorar la calidad de vida de un importante número de personas que en el pasado no pudieron cambiar su nombre y sexo legal por los gastos económicos que ello implicaba y por todo el trámite que exigía la burocracia judicial".

Añadió que del total de personas que rectificaron su partida de nacimiento, 1.319 son hombres trans (59%) y 910 mujeres trans (41%). En tanto, previo a la ley, del total de rectificaciones efectuadas entre 1990 y 2019, las mujeres trans acumulaban el 53% y los hombres trans el 47%.

En tanto, al considerar solo las personas mayores de 18 años y solteras que rectificaron su partida de nacimiento con un trámite administrativo en el Registro Civil, 1.252 son hombres trans y 891 mujeres.

Senda reforzó operativos de Tolerancia Cero

E-mail Compartir

Insistiendo en la tolerancia cero al consumo de alcohol y drogas en los conductores, el Senda Los Lagos y Carabineros están desarrollando operativos en la región por las fiestas de fin de año.

Como indicó la directora regional de Senda, Andrea Castillo, la ingesta de estas sustancias "genera alteraciones físicas y síquicas en nuestro organismo, conducir bajo sus efectos siempre pondrá en riesgo tu vida y la de los demás. Hacemos un llamado a ser responsables".

Por su parte, el coordinador regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Jorge Aros, agregó que "el llamado es a tener un fin de año responsable en relación a la seguridad vial".

Las instituciones han establecido protocolos sanitarios para la aplicación de los alcotest y narcotest durante estos dispositivos.