Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Ornamentación.-

En algunas partes poco han durado las ornamentaciones con flora instaladas al lado de vías castreñas, como esta en calle Galvarino Riversos, donde diversas personas trataban de resolver un problema con el vehículo en cuestión. La autoridad instó al cuidado de estos pequeños espacios verdes que cuidadosamente están desde la primavera en la ciudad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se debe pedir PCR a todas las personas que arriben a Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Fue una Navidad fome?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 30% no


La salud mental está rezagada en Chile

"Nos preocupan enormemente las aglomeraciones", Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, liderando ayer el arribo de más de 2 mil vacunas contra covid-19 a la Región del Biobío y detallando que allá las zonas más complicadas son las comunas de Los Ángeles, Concepción y Coronel.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $713,06

Euro $870,07

Peso Argentino $8,57

UF $29.075,96

UTM $51.029,00

Tweets


@jgalemparte


¡Un día como hoy hace 4 años, viajé de emergencia a Chiloé por un terremoto. Estábamos en Tarahuin en trabajos de reparación de la carretera cuando escuchamos, estando la Presidenta


@mbachelet la noticia de la muerte de un grande. Ahí estábamos todos en Navidad lejos de la familia


@Javierp97391751


#CHILOE Tras varios meses de inactividad y bajo estrictas medidas sanitarias, Casino Enjoy #Chiloé anunció que abrirá sus puertas este sábado 26 de diciembre desde las 14:00 hasta las 21:45 horas. http://enjoy.cl

12°C / 19°C

10°C / 20°C

11°C / 19°C

11°C / 18°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Incorporación de obras con eficiencia energética en Ancud

La diversidad ambiental y climática en Chile forma parte de los factores que hacen de nuestro país un lugar único. Hacia el sur vivimos en un territorio lluvioso y de gran vegetación; estas características nos invitan a buscar estrategias que vayan en sintonía con los especiales requerimientos de nuestra zona.

Uno de los sellos de la gestión municipal que dirijo -tal como se ha expuesto en columnas anteriores- ha estado focalizado en la importancia de incorporar dentro de las políticas locales ideas innovadoras y de escaso -o nulo- uso en la ciudad de Ancud. En materia de vivienda, por ejemplo, hemos apostado por la sustentabilidad con obras de eficiencia energética, haciendo accesible estos beneficios a las familias de menores ingresos. Nos parece de vital relevancia hacer uso de estas tecnologías, considerando el contexto de nuestra Isla junto a su perfil turístico, pero por sobre todo para generar mecanismos de reducción de la contaminación. Esta y otras iniciativas de la misma naturaleza están camino a desarrollarse para que a futuro podamos ir contribuyendo con la ola de cambios que el mundo actual necesita.

Los proyectos de vivienda que se han ejecutado bajo nuestra administración han considerado una serie de acciones buscando establecer convenios estratégicos con empresas calificadas en tecnologías de eficiencia, debidamente inscritas en los registros del Minvu y que cuenten con certificación para llevar a cabo dichos proyectos.

Así, al finalizar este año hemos logrado ejecutar los primeros proyectos que incluyen paneles tipo colectores solares planos en Ancud, siendo estos los más indicados para nuestra zona geográfica. En consecuencia, se ha beneficiado a 40 familias de las villas San Esteban y Península de Lacuy de nuestra comuna, con un monto de inversión superior a los 70 millones de pesos, quienes podrán mediante esta tecnología acceder a agua caliente para uso sanitario y de esta forma ahorrar en el consumo de gas o leña, lo que sin duda es una ayuda a la economía familiar, a la vez que generamos energías amigables con el medio ambiente. El próximo desafío es incorporar proyectos de paneles fotovoltaicos, los que permitirán la reducción del costo total de energía eléctrica para nuestros vecinos y vecinas.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko