Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Charros cantaron a ancianos y otros vecinos encerrados en pandemia

Iniciativa del municipio de Castro fue un regalo de fin de año en los barrios.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Las poblaciones Juan Soler, Clara Barton, La Campiña, Camilo Henríquez y Manuel Rodríguez; las villas Los Profesores, Los Colonos y Bicentenario; casas tuteladas para adultos mayores, y los hogares Protegido y de ancianos San Francisco, fueron algunos de los lugares en que la agrupación Mariachi Chiloé cantó serenatas en el marco de una iniciativa castreña.

El programa Cultura en Los Barrios de la Dirección de Cultura y Turismo del consistorio llevó un saludo musical a estos barrios de la capital provincial, donde muchas personas, particularmente de edad avanzada y enfermas, han permanecido mayormente confinadas por resguardo en esta pandemia de covid-19.

"Esta actividad formó parte de los eventos de Navidad junto con las visitas culturales que hicimos con la Escuela de Lingue, en la península de Rilán, arriba de un camión llevando música tradicional a las localidades rurales", indicó Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo de Castro.

sonidos mexicanos

Desde Mariachi Chiloé, grupo integrado por seis artistas -dos trompetistas, un acordeonista, un músico a cargo de la vihuela y dos que tocan guitarrones, además del vocalista-, su integrante Jack Mundaraín destacó que "nos fue muy bien, le cantamos a adultos mayores y otras personas que han tenido que estar encerradas por la pandemia, algunos enfermas; se alegraron mucho con nuestra visita que en promedio fue de media hora por lugar".

Mientras Sánchez indicó que el municipio pretende seguir con esta tipo de espectáculos en vivo en el verano, "con grupos pequeños, tomando las medidas sanitarias del caso, pero al aire libre"; Mundaraín dijo que los interesados en contactar a la banda de rancheras lo pueden hacer al WhatsApp +56 935932263 o en la cuenta de Facebook El Mariachi Chiloé.

cronica@laestrellachiloe.cl

Profesor isleño comparte experiencia en documental

Obra "Voces adentro" repasa el trabajo de este año del programa Puedes Cantar, del Teatro del Lago.
E-mail Compartir

"Lo más difícil fue aceptar que no nos íbamos a poder reunir. Uno sabe que el trabajo de dirección coral es, en esencia, en vivo con los niños y con el aprendizaje, el verse, la gestualidad que a veces uno no logra con las cámaras que uno tiene en las casas". Esto es parte del testimonio de Carlos Piñeiro, profesor del Colegio Carpe Diem y uno de los 17 docentes de las regiones de Los Ríos y los Lagos cuyas experiencias se incluyen en el documental "Voces adentro".

Se trata de una pieza audiovisual que resumió el trabajo de estos meses del programa Puedes Cantar, que hace siete años desarrollan las fundaciones Teatro del Lago e Ibañéz Atkinson. Este 2020 se realizó completamente online y a distancia, en medio del contexto de pandemia. Creado por el cineasta argentino, Cristián Harbaruk, el estreno del registro fue, a la vez, el cierre anual de la iniciativa.

"Me quedo con eso, con la intención de hacerlo bien", sumó el pedagogo de Castro, quien junto a colegas de colegios públicos y privados de Puerto Varas, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Purranque, Frutillar, Mariquina, Los Muermos, Llanquihue y Valdivia se capacitó desde abril de este año recibiendo quincenalmente clases de metodología musical y dirección coral.

Puedes Cantar 2020 fue encabezado por Quim Piqué (España), Lydia Mills (EE. UU.) y Gerard Ramos (España). A esta formación técnica, además, este año se sumó por primera vez la adaptación de estrategias para enseñar música de manera digital, con el fin de ayudar a los profesores a seguir formando a sus estudiantes en este distanciamiento social.

Fundaciones

"Es impresionante cómo los seres humanos podemos adaptarnos y ser flexibles en las diversas situaciones a las cuales nos vemos enfrentados", destacó Macarena Carrió, gerenta de educación de Fundación Teatro del Lago, añadiendo que el "documental da cuenta de cómo con dedicación, entusiasmo y belleza las artes acompañan el espíritu de los seres humanos en tiempos de pandemia".

Para Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de música de Fundación Ibáñez Atkinson, implementar el programa en este año era más necesario que nunca. "El canto es esencial e inherente al ser humano; provoca que la gente se comunique, se contacte con sus emociones y, en esta época tan compleja, la música ha mostrado ser un gran complemento y apoyo.

"Voces adentro" es posible observarlo en diversas plataformas, como en la cuenta de Facebook Teatro Del Lago Frutillar-Chile.

Junji recuerda últimos días de proceso de postulación

E-mail Compartir

En el marco de la campaña "Yo quiero ir al jardín" -que termina este 30 de diciembre-, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) invita este año a todos interesados a inscribir a sus hijos entre 6 meses y 4 años en sus establecimientos educacionales, preferentemente, a través de sus canales a distancia debido a la pandemia. Hay 5 mil 700 cupos en Chiloé y el resto de la región.

El director regional del organimo, Eduardo Hernández, aclaró que "el retorno gradual al jardín infantil estará determinado por la Seremi de Salud de la región y como Junji hemos implementado un plan de retorno seguro con diversas medidas y protocolos para resguardar la salud de los párvulos y funcionarias".

El proceso está disponible en las páginas Simonline.junji.gob.cl y www.junji.cl, o en el contacto telefónico del SIAC Los Lagos (65) 2387010. Y en segundo orden, está la opción de agendar una visita presencial al jardín infantil elegido, cuya apertura o cierre se puede consultar en el mismo fono.

El 2021 abrirán nuevos jardines infiles en Ancud y Chonchi.