Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro vivió dos protestas por la cuarentena y casas

Un grupo se manifestó en el municipio, lugar en el que participaron de una reunión para plantear sus problemas, y el otro lo hizo frente al Serviu.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Nuevamente dos manifestaciones ciudadanas coincidieron en el centro de la comuna de Castro. Se trató de protestas realizadas por vecinos que demandan una solución a la crisis social que están viviendo debido a no poder trabajar por la cuarentena, y a un grupo de personas que reclamó por la tardanza en recibir sus viviendas.

Una de las manifestaciones se produjo la mañana de ayer en el municipio de Castro, lugar hasta el que llegaron trabajadores pertenecientes a asociaciones de artesanos y comerciantes ambulantes, que incluso el día anterior permanecieron largas horas en la Gobernación esperando respuesta a sus demandas.

Tras una reunión que se realizó en el consistorio se acordó enviar una carta exponiendo la problemática a los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda; de Economía, Lucas Palacios, y de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Uno de los acuerdos alcanzados por la mesa de trabajo y que fue redactado en la carta es "solicitar con suma urgencia un subsidio directo a los afectados, cuyo catastro está en poder de cada una de las organizaciones".

Además, dan cuenta que todos estos antecedentes fueron entregados al gobernador Pedro Andrade para realizar las gestiones respectivas, acusando que a 30 días de la primera manifestación no han tenido respuesta.

Marcelo Briones, presidente de la Agrupación de Artesanos Carpa Lillo, señaló que "la movilización fue positiva por parte del municipio, agradecer las gestiones a las que se van a comprometer el alcalde (Juan Vera) y el concejal René Vidal. Estamos satisfechos del apoyo que nos están brindando y esperamos que todo salga bien y que vaya bien encaminado".

Por su parte, el jefe comunal castreño, sostuvo que "uno agradece aquellas manifestaciones sociales que se hacen con respeto como son la gran mayoría que se producen en nuestro territorio. Obviamente, cuando el tiempo pasa y las organizaciones no reciben respuestas uno debe comprender que deben salir a las calles para protestar para hacerse escuchar por sus autoridades".

Comité

De forma paralela, un grupo de personas, en su mayoría mujeres, del Comité de Vivienda Los Sauces protestó frente a la delegación provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, por lo que calificaron como demora en la entrega de sus casas en el proyecto Mirador 5.

En este sentido, Iván Haro, delegado del Serviu, comentó que "estaban un poco preocupados porque se ha demorado en cierta forma la constructora en terminar las casas porque han ido cambiando algunas fechas y se ha ido dilatando por diversas razones".

Citar a una reunión a la entidad patrocinante que es de Puerto Montt y a la constructora fue el acuerdo tras la protesta. A un 96% llega el avance del proyecto.

En Quellón se inició el trabajo del pionero sistema de testeo

El denominado tren permite tener resultados en el corto plazo.
E-mail Compartir

24 a 48 horas. Ese es el plazo de entrega de los resultados de los test PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) que se aplican en el Tren de Testeo, nueva medida para pesquisar casos de covid-19 que comenzó a operar en la región y tuvo como punto de inicio de su trabajo a Quellón.

A diferencia de los móviles de búsqueda activa de casos, este nuevo equipamiento cuenta con un laboratorio, lo que le permite analizar las muestras de forma rápida, incluso entregando resultados durante el mismo día que se toma el examen.

Quellón, una de las comunas con mayor cantidad de casos activos en la región, fue la elegida para dar el vamos al funcionamiento de este equipo, el que permacerá en Chiloé durante estos días.

El objetivo de este servicio es aumentar la capacidad y despliegue en terreno de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y la búsqueda activa de casos de covid 19, mediante la implementación del Tren TTA, siendo el laboratorio biomolecular de procesamiento de muestras PCR, fundamental para el cumplimiento de los objetivos trazados por la cartera de salud. El Tren de Testeo tiene la capacidad de procesamiento de hasta 300 muestras por día.

Cantidad

El intendente Carlos Geisse explicó que "quisimos partir aquí en Quellón con este laboratorio porque la Isla es el lugar donde teníamos más cantidad de casos activos y quisimos venir a darle un apoyo adicional al sistema de salud de atención primaria de poder detectar lo antes posible los casos y poder trazarlos y luego aislarlos".

Además, el personero expuso que "la ventaja que tiene este laboratorio es que va hacia donde la gente y no la gente hacia él, esa es la ventaja y un tema muy positivo por eso quisimos partir justamente en Quellón donde tenían tan malos números y que hoy día vamos mejorando".

Por su parte, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, agregó que el tren lo que hace "es ser una unidad de testeo, una oficina donde se toma la muestra, una unidad de procesamiento donde se analiza el PCR y una oficina de trazabilidad donde con el resultado positivo se llama a las personas se hace la entrevista epidemiológica y se llama a sus contactos estrechos haciendo todo el seguimiento, con la finalidad de poder aislarlo. Y todo esto en menos de un día".