Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Volcamiento golpea las labores para combatir el déficit hídrico en Ancud

Camión repartidor de agua quedó inoperativo tras siniestro en Coquiao.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Tres de los cuatro camiones aljibes están operativos, por el momento, para el abastecimiento de agua en los sectores más afectados por déficit hídrico en Ancud, tras el volcamiento en las últimas horas de uno en la recta Coquiao.

El siniestro se registró en la cercanía del puente San Antonio, donde el conductor del vehículo perdió el control del volante cayendo a un barranco, tras lo cual fue asistido y trasladado hasta el servicio de Urgencias del Hospital San Carlos, para la constatación de lesiones.

Si bien, esta persona se encuentra fuera de peligro, la situación ocurrida es compleja para el municipio local, responsable de la distribución de agua a los sectores que están afectados por la falta del recurso, la que se agudiza en temporada estival. Ello, pues se cuenta ahora con una máquina menos para el servicio.

El administrador municipal, Alexis Latorre, junto con lamentar el hecho, explicó que el vehículo accidentado corresponde a una empresa externa.

"Hay que agradecer que no hubo ninguna situación que lamentar, en el chofer o del personal que allí trabaja. Lo negativo es que este accidente que se está investigando sus razones, genera una dificultad en los sectores donde este camión prestaba el servicio", admitió el funcionario.

Asimismo, el consistorio está trabajando para subsanar la situación lo más pronto posible. "El alcalde Carlos Gómez nos ha pedido realizar el máximo de gestiones para suplir este servicio a la brevedad. Esperamos no quedarnos sin el servicio de entrega por más de dos días y proceder a regularizar ese sector pronto, de tal manera que la gente que está teniendo esta falta de agua pueda verla suplementada en los próximos días", acotó la fuente.

Igualmente, el profesional pidió "paciencia" a los vecinos de los sectores rurales. "El municipio está trabajando en esto pese a que no es una obligación, trabajamos con recursos propios hoy día y con las solicitudes al Gobierno Regional para tener ayuda", recalcó sobre el camión siniestrado, que abastecía a sectores de la recta Coquiao, al interior de los kilómetros 25 y 26, entre otros.

Dirigente

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, Daniel Pantoja, manifestó que el déficit hídrico, si bien es un problema que hace años aqueja a las comunidades del campo, en esta fecha comienza a agudizarse.

"Sigue como todos los años y ahora está recién empezando, de aquí a marzo es cuando más bajas están las capas freáticas (acumulación de agua subterránea), la situación es bastante complicada, hay APR (agua potable rural) que están quedando sin suministro, se les están secando sus fuentes y eso un tema que no sé cuál va a ser la respuesta del gobierno regional frente a esta situación", dijo.

El dirigente añadió que están haciendo un catastro para evaluar qué sectores están siendo más afectados por la falta del recurso y de allí solicitar apoyo a las autoridades.

"Analizamos por juntas de vecinos para ver cuál es su situación real, en base a eso queremos tener alguna conversación a nivel municipal o sino regional, para ver cuál es la política para enfrentar esto", acotó Pantoja.

Sectores de la península de Lacuy, serían algunos de los que están sufriendo más la problemática. "Hidrográficamente esos son terrenos secos, dependen de las aguas lluvias que es muy escasa y ya están teniendo problemas, y en el centro de la comuna también están quedando sin agua", manifestó el dirigente.

Indagan dos casos fatales ocurridos en áreas rurales de Chonchi y Castro

E-mail Compartir

El Ministerio Público de Castro se encuentra a la espera de los informes policiales y tanatológicos para esclarecer la dinámica de dos casos fatales, registrados en sectores rurales de Chonchi y Castro.

A cargo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota se encuentran ambas pericias, la primera enfocada en la localidad de Yerbaloza.

Como explicó el fiscal Enrique Canales, en dicho lugar y mientras realizaba el corte de un árbol, un obrero forestal falleció.

"Dos personas se encontraban realizando faenas, a unos 14 kilómetros hacia la montaña y otro tramo más por un camino secundario, una zona muy distante. Uno de ellos estaba cortando un tronco muy grueso y, según los antecedentes que se manejan, al efectuar luego una maniobra invertida se produjo un problema con la hoja de la motosierra", acotó el persecutor.

Debido a esta contingencia, la víctima sufrió un corte en el cuello que le costó la vida.

Hasta la madrugada de ayer se extendió el peritaje de la policía. "Con los hallazgos en el lugar, los rastros de interés criminalístico y los testimonios se estableció de manera preliminar que estamos frente a una situación aparentemente accidental", explicó el abogado, insistiendo que hay diligencias en curso: "Igual esperamos el informe de autopsia".

Flotando

Por otra parte, en la isla Quehui, lugareños hallaron en las últimas horas el cuerpo de un vecino flotando en el mar.

Tras ser rescatado y con las primeras pesquisas se determinó que en una mochila que portaba existían piedras, las que habría introducido para crear peso y aparentemente se arrojó al agua.

"No hay indicios de participación de terceras personas en la muerte", remarcó el fiscal, añadiendo que igual se encuentra aguardando por las conclusiones de la necropsia, como también el informe final de la Bicrim que analizó externamente el cadáver.