Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan conformar consejo vecinal en Caicumeo

E-mail Compartir

Las inscripciones para los vecinos que quieran conformar el Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Caicumeo en la comuna de Ancud se mantendrán abiertas hasta el 21 de febrero.

El Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ejecuta de manera conjunta con el municipio local en este proyecto, insta a los pobladores a sumarse de esta organización que tiene como fin ser la contraparte vecinal en el desarrollo del programa.

No es necesario pertenecer a alguna directiva de organización. La convocatoria es abierta para todo aquel que quiera convertirse en la voz de los vecinos del Barrio Caicumeo en el desarrollo y gestión de todos los proyectos urbanos y sociales priorizados por la comunidad.

Pueden participar personas que vivan dentro del polígono del barrio que comprende las poblaciones Inés de Bazán, Comandante Araya y Caracoles, quienes posteriormente serán escogidos en elección ciudadana por los vecinos del barrio.

Los interesados en participar pueden contactarse con Miguel Aburto, encargado social del equipo territorial del programa, llamando o escribiendo al número de WhatsApp +569 6761 0116.

Invitan a postular al Sello de Calidad de la Leña

E-mail Compartir

Hasta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria para postular al Sello Calidad de Leña. Este es un reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y que tiene por objetivo destacar a emprendedores cuyo proceso de producción les permite generar un producto de calidad, entregando un mejor calor a las ciudades del centro-sur de Chile.

"Queremos invitar a todos los comercializadores de leña a participar del sello de calidad, porque es una iniciativa concreta que aporta a reducir la contaminación que produce el uso de leña húmeda en la calefacción de los hogares", explicó el subsecretario de Energía, Francisco López.

Esta iniciativa busca entregar información a los consumidores sobre donde adquirir leña seca y preparar al mercado para la futura regulación. Se encuentra dirigido a comerciantes de las regiones de O'Higgins hasta Aysén.

Los beneficios de acceder al sello de Calidad de Leña son poder destacarse en el mercado a través de las distintas instancias de difusión que genere el Ministerio de Energía y la agencia sobre el tema.

Realzan alcances de ley de eficiencia energética

En la zona fue promulgada la norma que busca mejorar los presupuestos de la comunidad y la industria, como reducir las emisiones de gases contaminantes.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En la Región de Los Lagos se desarrolló la promulgación oficial de la Ley de Eficiencia Energética, con la que se busca paulatinamente descarbonizar la matriz de energía en el país y mejorar su consumo, reduciendo, a su vez, la contaminación en las ciudades.

Así, con esta nueva normativa, se espera que de aquí al 2030 se reduzca la intensidad energética un 10%, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una reducción de 28,6 millones de toneladas de CO2 (Dióxido de Carbono).

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, junto al Presidente Sebastián Piñera, encabezaron la difusión de la normativa en un acto en Puerto Octay. En este sentido, el titular de la cartera sostuvo que la ley se traduce en dos beneficios concretos para la ciudadanía.

"Primero, cuidar los presupuestos de los hogares, las industrias, y de todos los usuarios. Al hacer un uso eficiente de la energía se pueden conseguir las mismas cosas, usando menos energía, gastando menos. Y lo segundo muy importante es que se reducen las emisiones y la contaminación cuidando el medio ambiente", comentó Jobet.

áreas

Tal como indicó la autoridad, los sectores del comercio, sector público, la industria, el transporte y residencial, se beneficiarían con esta norma. En lo concreto, las viviendas en Chile consumen casi un 15% de la energía total del país y parte importante de esta se destina a calefacción como es el caso de la zona y Chiloé, sobre todo en invierno.

De ahora en adelante, las casas deberán tener un distintivo de su sustentabilidad. "Todas las viviendas nuevas que se empiecen a comercializar en Chile tendrán un sello de eficiencia energética. Como los electrodomésticos, cuando compremos viviendas, sabremos cuál es la que es más eficiente energéticamente", explicó el ministro.

Por ejemplo, detalló el secretario de Estado, "acá en la zona sur donde se consume mucha calefacción vamos a saber cuál es la vivienda donde vamos a poder calefaccionarla gastando la menor cantidad de recursos posibles, entonces es muy importante".

En el área del transporte, se busca promover la renovación del parque con vehículos más eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica. "Esta ley va a ir gradualmente haciendo que los importadores de vehículos tengan que importar vehículos más eficientes", señaló Jobet.

Dentro de este contexto, según sostuvo el Presidente Piñera, "la Ley de Eficiencia Energética ayudará a descarbonizar nuestra matriz energética. Electrificar el sistema de transporte público reemplazando el petróleo y el combustible por la electricidad, y el día de mañana por el hidrógeno. Nos permitirá mejorar la eficiencia con que utilizamos y consumimos nuestra energía".

Costos

Por su parte, el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, mencionó que la ley motivará a las industrias de la zona a reducir costos de inversión.

"Hemos conversado con algunas personas de rubro hotelero, ellos cambian las calderas y al cambiarlas reducen los costos de calefacción de manera importante. Lo que va a pasar es que al final en tres, cuatro años van a pagar el costo de la inversión y después van a tener costos disminuidos. Lo que se busca es poder de aquí al 2030 reducir el gasto de energía por hacer un mejor uso de ella", concluyó.