Joven concursa para crear un museo en la provincia
Kevin Arriagada es finalista de certamen que premia con 25 mil dólares a quienes persiguen una vida al aire libre e inspiran su pasión por la naturaleza.
Kevin Arriagada es un joven de 21 años oriundo de Puerto Montt, pero quien desde el año pasado cambió su vida en la capital regional lejos de sus padres para trasladarse hasta Chiloé en busca de un sueño.
Luego de estudiar Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo de la Universidad San Sebastián (USS) comenzó a hilar la idea de crear el primer museo de historia natural en Chiloé, de la mano de su ONG Aves Rapaces Chilenas, una iniciativa que pretende educar y concientizar a la población sobre la majestuosidad de esta aves y la importancia de su cuidado para la biodiversidad, tema de suma relevancia sobre todo en el Archipiélago.
Para poder cumplir este anhelo, Kevin decidió inscribirse en el concurso Free Range Humans, proyecto a cargo de la empresa cervecera multinacional Corona, la cual contempla un fondo global para financiar a aquellas personas que elijan ir por su sueño. En detalle, se trata de una producción original de Corona Studios, fundamentalmente de una miniserie del mismo nombre que tiene como objetivo celebrar a quienes persiguen una vida al aire libre, y también inspirar a que más personas disfruten de sus actividades favoritas en la naturaleza. El mejor testimonio recibe la suma 25 de dólares (más de 18 millones de pesos chilenos) para poder crear su proyecto, teniendo junto con ello la posibilidad de aparecer en la segunda temporada de "Free Range Humans".
El origen de esta idea para el protagonista de esta historia nace a partir de una práctica denominada taxidermia.
"Yo soy taxidermista desde los 10 años, la taxidermia es el arte de preservar fauna muerta con apariencia de vida con fines ornamentales, educativos o científicos; es específicamente disecar animales. De hecho, en conjunto con mi padre durante muchos años trabajamos para el SAG, y si aparecía un pudú atropellado, una lechuza atropellada, o al SAG le llegaba un zorro muerto por perros, nosotros éramos quienes hacían el trabajo de taxidermia", detalló.
fundamentales
En esta misma aventura, las aves rapaces juegan un rol fundamental de acuerdo a lo relatado por este novel profesional, quien asegura que estas especies cumplen un rol fundamental para la naturaleza, transformándose incluso en eliminadores de focos infecciosos y limpiadores del ecosistema. "Si apareciese una lechuza atropellada en la carretera, yo soy capaz de tomarla, disecarla, ponerla en una ambientación, pararla en un estacón en la posición que yo quiera, ponerle un ratón por ejemplo, y hacer una zoografía en torno a la importancia de la lechuza para controlar por ejemplo las plagas de ratones, y cómo eso por ejemplo nos protege a nosotros del virus hanta", comentó.
Arriagada comparte el estatus de finalista de este certamen en su fase nacional, junto a otros dos jóvenes, haciendo hincapié en las motivaciones que tuvo para participar de esta competencia. "Vi el formulario, yo estaba justo tomando mis cosas -literalmente- para poder venirme a vivir a Chiloé, para construir el museo de historia natural que es mi sueño desde pequeño", esgrimió el joven profesional.
Sus competidores
Además de Kevin Arriagada, los otros finalistas son Claudia Vallejos y Felipe León. La primera, luego de años trabajando en multinacionales, con tres hijos y una complicación cardiaca, derivó a la meditación, antroposofía y el coaching orgánico en su centro de relajación 12 Sentidos, en el medio del Parque Nacional Alerce Andino, en las cercanías de Puerto Montt. León, en tanto, renunció a su vida en Santiago y encontró su propósito en Curanipe, Región del Maule. Se dedicó a trabajar como asesor de pequeños emprendimientos en un principio, pero hoy se concentra en una cruzada por la biodiversidad y la protección de las especies del bosque nativo chileno.