Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Traficante va a la cárcel tras quedar en evidencia venta de droga como delivery

La mujer fue detenida en un operativo del grupo MT-0 de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al reincidir en infracciones a la Ley 20.000, una joven quedó ayer privada de libertad en Castro. Se le sindica como responsable de comercializar sustancias ilícitas, empleando incluso como técnica un verdadero delivery en medio de la pandemia por coronavirus.

Personal de la unidad Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota llevó a cabo la indagatoria por este caso que tuvo como génesis la detención de la mujer de 28 años el 3 de octubre pasado, por porte para consumo de droga. Incluso, el 14 de diciembre fue condenada por este ilícito en un procedimiento monitorio.

Desde entonces, los detectives realizaron el seguimiento a la imputada. Un trabajo de inteligencia que se intensificó en los últimos días, gracias a los antecedentes entregados por un informante que dio cuenta de las presuntas actividades de venta que estaría realizando la isleña. Hasta por redes sociales habría contactado a eventuales compradores.

Con estos datos, la policía empleó dos agentes reveladores que este miércoles y jueves, adquirieron Cannabis sativa a la sospechosa. Gracias al peso de esta evidencia, el operativo continuó en el domicilio de la castreña, emplazado en calle Piloto Samuel Ulloa.

Según lo indicado por el subprefecto Alejandro Pino, jefe de la Bicrim Castro, con una orden judicial de entrada y registro al inmueble "se logró la incautación de marihuana y pastillas de clonazepam, como también dinero en efectivo producto de la venta de droga y especies relativas a la dosificación y pesaje de la misma".

Alrededor de 113 gramos de cannabis fueron sacados de circulación. "De haber sido vendida (la hierba) alcanzaba un monto de un millón 140 mil pesos", especificó el oficial, añadiendo que igual se requisó el auto de la encartada. "Con este vehículo ofrecía un servicio de delivery, trasladándose a distintos puntos de la comuna vendiendo la sustancia ilícita", agregó.

De esta forma, la joven fue detenida y puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde el defensor Mauricio Díaz cuestionó la legalidad del procedimiento policial, argumentando vicios en las técnica indagatorias.

"La utilización del agente revelador debe ser proporcional a los antecedentes reunidos. En este caso se basó en instrucciones genéricas y desordenadas, lo cual va más allá de la normativa", explicó el abogado.

Más allá de estos argumentos, el operativo del grupo MT-0 fue ajustado a derecho. Además, en la misma audiencia virtual, el fiscal Fernando Metzner formalizó a la mujer por microtráfico de drogas.

Como reportó el persecutor, "se pidió la prisión preventiva por constituir la libertad de la imputada un peligro para la sociedad y por existir riesgo de fuga, al tener condenas previas". Cualquier sanción por este nuevo delito será de cumplimiento efectivo.

Consumo

La medida fue discutida por el defensor, acusando que la evidencia reunida no permite acreditar la existencia del delito encausado.

"Para su consumo personal sería la sustancia incautada, no para el comercio. Ello, pese a los dos ejercicios de venta que se incorporaron, los cuales son aislados", señaló Díaz.

En definitiva, la magistrada (s) Bárbara Rogel decretó la cautelar más gravosa, estableciendo un plazo para indagar de 100 días.

Condenas

Junto al procedimiento monitorio, la imputada suma dos fallos por Ley de Drogas. El 5 de abril del 2016 fue sentenciada a 61 días de presidio remitido por microtráfico. Un caso que se remonta al 3 de septiembre del 2013, cuando cerca del Terminal de Buses de Puerto Montt fue detenida junto a otra mujer con 340 gramos de cocaína. Además, el 21 de junio del 2017 fue condenada a 541 y 200 días de cárcel por microtráfico y cultuvo de cannabis, respectivamente. Una causa que emana del 8 de enero de ese año cuando fue detenida, incautándose en su casa más de 100 gramos de marihuana y "coca", como también 6 plantas de esa especie vegetal.

Justicia rinde cuenta con hitos y retos para Chiloé

E-mail Compartir

El ministro Patricio Rondini, presidente saliente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, entregó la cuenta de la gestión del año judicial 2020, destacando hitos y desafíos centrados en Chiloé.

Un ingreso de 6 mil 11 causas tuvo el tribunal de alzada la temporada pasada, lo que significó una disminución del 23% en relación a 2019, debido principalmente a la baja de un 47% que registraron los recurso de protección contra las isapres. A su vez, se terminaron 7.592 causas, un 14% más que el año pasado. El tiempo promedio de tramitación de casos fue 100 días.

Por su parte, en los 24 juzgados civiles, penales, laborales, de familia y con competencia común de la jurisdicción, en 2020 ingresaron 83.321 causas, lo que representa una disminución de un 5% respecto al 2019.

A su vez, el abogado enfatizó que el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón fue el primero en la zona en implementar la ventanilla única digital de atención de público "Conecta PJUD", a través de videoconferencia, WhatsApp o chat.

Igualmente, Rondini indicó que dentro de los retos pendientes está que el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quinchao cuente con un nuevo edificio.