Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital de Castro tiene todas sus camas críticas ocupadas

En el principal recinto de salud de la provincia no había disponibilidad de atención para pacientes graves, ya que 38 personas ocupaban las unidades para cuidados intensivos y tratamientos intermedios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Gestiones que permitan movilizar a pacientes tanto dentro del Hospital de Castro como a otros recintos de la red asistencial se realizaban ayer para enfrentar la saturación que presentaba el recinto, ya que el 100 por ciento de sus camas críticas (38) estaba ocupado.

De esta forma, ayer había 22 pacientes requiriendo apoyo en cuidados intensivos (UCI) y 16 de tratamiento intermedio (UTI), sumando la totalidad de las camas críticas del principal centro asistencial de la provincia.

En este sentido, Manuel García, jefe de la Atención Cerrada del Hospital de Castro, indicó que "la situación de la pandemia no ha mermado a nivel provincial y en el hospital base que en este momento contamos con 38 camas intensivas habilitadas hoy (ayer) en la mañana amanecimos con las 38 camas ocupadas. Este es un fenómeno cambiante, es un fenómeno dinámico y estamos haciendo gestiones para empezar a tener algunas camas liberadas".

Asimismo, el médico sostuvo que "con esto queremos llamar a la ciudadanía a seguirse cuidando, a ojalá respetar el calendario de vacunación y a vacunarse, a seguirse preocupando y a cuidando con medidas de protección que se conocen. La pandemia está lejos de terminar todavía y es necesario cuidarse para que el sistema de salud no colapse".

Uno de los pacientes que se encuentra internado en la capital chilota corresponde a un hombre de 45 años que debió ser trasladado grave después de ser estabilizado en el Hospital de Achao.

Según informó el Servicio de Salud Chiloé, hasta la urgencia del recinto quinchaíno llegó un vecino residente en un sector rural de la comuna, quien estaba afectado por una insuficiencia respiratoria aguda grave debido al SARS CoV-2.

Adolfo Kahler, subdirector médico del centro asistencial, señaló que "como equipo buscamos siempre el bienestar de nuestros usuarios; por ello, con la finalidad de evitar una intubación, se le procedió a ubicar en posición prono, lo que permitió mejorar los parámetros de saturación, pudiendo ser trasladado sin necesidad de intubarlo hasta el Hospital de Castro, donde permanece estable conectado a una cánula nasal de alto flujo".

De acuerdo al informe del mediodía de la ocupación de camas, el Augusto Riffart tenía ayer 17 pacientes covid internados en cuidados intensivos y 5 no covid, además de otras 10 personas con el virus en UTI y 6 que tienen otra patología.

41 son los pacientes internados en los hospitales de Chiloé producto de complicaciones por el coronavirus. Además, de los 30 que hay en el Augusto Riffart, se suman 6 en el San Carlos de Ancud: 4 en aislamiento y 2 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. Otros 2 se hallaban en aislamiento en Quellón y 3 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

A su vez, Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, mencionó que "la red mantiene un alto número de personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos, de tal manera que hoy (ayer) tenemos 276 hospitalizadas por covid (en Los Lagos), de las cuales 92 se encuentran en unidad de cuidados intensivos".

Del total de las camas críticas en la región (129), ayer había un 7 por ciento disponible, lo que se traduce en 9, mientras que de los 135 ventiladores mecánicos había un stock de 22%, es decir, quedaban 30 disponibles.

Nuevos contagios

Otros 26 casos de coronavirus sumó ayer la provincia, de acuerdo a los datos entregados en el reporte diario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con lo que Chiloé llegó a los 10 mil 589 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, de los que 259 permanecen activos.

Los nuevos infectados corresponden a 4 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 1 en Dalcahue, 13 en Quellón y 3 en Quinchao.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, detalló que en las últimas 24 horas fueron analizados 1.712 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con un 9,1% de positividad. En la provincia de Osorno la cifra fue de 229 con un 14%, en Llanquihue alcanzó los 1.273 con un 8,8% y Chiloé sumó 210 con un 5,7% de positividad.

A su vez, desde Fundación Integra se informó ayer la suspensión de clases en el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia en Castro por un caso positivo de coronavirus. La medida se adoptó de acuerdo a los protocolos para realizar la sanitización del establecimiento preescolar.

"Llamamos a la ciudadanía a seguirse cuidando, a ojalá respetar el calendario de vacunación".

Manuel García, jefe de atención intrahospitalaria del Augusto Riffart.

26 fueron los contagios que sumó ayer la provincia, llegando a 10.589 en pandemia.

Error con dosis

E-mail Compartir

Como un "evento" catalogó el seremi de Salud, Alejandro Caroca, el error que afectó a una menor de 17 años, paciente crónica en la comuna de Castro que fue vacunada el 16 de marzo (primera dosis) pasado en el Polideportivo recibiendo una dosis de Sinovac cuando la que le correspondía era la de Pfizer-BioNTech, ya que la primera no está autorizada en el país para menores de edad. El hecho recién quedó al descubierto este mes, cuando le correspondía la segunda inyección.

"Puede ocurrir algún evento en que se produzca algún error, lo importante es lo siguiente: la vacuna Pfizer los estudios parten de los 16 años, por eso permitió que fuera autorizada de los 16 en adelante y para enfermedades crónicas quedó en ese escenario", relató. Agregó que "ahora la vacuna Sinovac es de 18 hacia arriba, pero ya hay reportes con menores de 18 años con buenos resultados, eso para la tranquilidad de la familia".