Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan droga oculta dentro de una rueda: pareja quedó privada de libertad

Más de 4 kilos de cannabis, avaluados en unos $40 millones, fueron sacados de circulación por la PDI en Ancud.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Privada de libertad quedó una pareja involucrada en una cuantiosa incautación de más de 4 kilos de marihuana, realizada en las últimas horas en el embarcadero de Chacao. Ocultas dentro de la rueda de repuesto del móvil en que se desplazaban fueron halladas las bolsas con Cannabis sativa.

Este golpe al tráfico de sustancias ilícitas fue gestado tras un arduo trabajo de inteligencia realizado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt, que contó con seguimientos, vigilancias y el agudo olfato de la perra adiestrada "Charlotte", quien dio el golpe definitivo en el norte de la Isla.

Como destacó el subprefecto Jaime Orellana, jefe de esta unidad especializada de la PDI, se coordinó este operativo junto al Grupo Microtráfico Cero (MT-0) de Ancud, con el objeto de detectar el ingreso de estupefacientes a la provincia.

"Se montó una fiscalización en el embarcadero con apoyo de un ejemplar canino de nuestra brigada, ocasión en que los dos imputados que viajaban en un vehículo fueron detectados por el can, alertando la presencia de una sustancia ilícita", aclaró el oficial.

Tras ser "marcado" el móvil, los detectives comenzaron una revisión detallada, encontrando en una especie de cúpula del vehículo la rueda de repuesto en cuyo interior existían 35 envoltorios con la hierba.

"Esta droga está avaluada en más de 40 millones de pesos, estamos hablando de más de 4 mil dosis de la sustancia", describió la fuente, añadiendo que los encartados son oriundos de Chonchi. Agregó que por el modus operandi y la disposición de los paquetes, "se presume que la carga era para ser comercializada a microtraficantes de Chiloé".

Legalidad

Con el peso de la evidencia, el sujeto de 29 años y su pareja de 33, fueron puestos ayer a disposición del Juzgado de Garantía ancuditano, donde se analizó la legalidad del procedimiento policial.

La defensora Fernanda Molina cuestionó la metodología empleada en la fiscalización, en especial el accionar del perro adiestrado, aduciendo que el contexto de inspección era preliminarmente sanitario.

"Se incidentó la legalidad por la utilización de un medio distinto a los requeridos para un control sanitario o de identidad simple. El uso de un can excede las facultades autónomas de la policía y constituye una vulneración", explicó la profesional.

Asimismo, la jurista argumentó que no existen indicios suficientes para sustentar el dispositivo, remarcando que el olfato del animal gatilló el despliegue. "Ya la Corte Suprema ha declarado que el olor a marihuana percibido por un funcionario para activar un control es ilegal, más aún lo es si interviene un can, puesto que no cumple el estándar de objetividad necesario. No es contrastable", señaló.

Pese a estas alegaciones, el magistrado Nicolás Santibáñez acreditó la legalidad del operativo en una audiencia virtual en que la fiscal (s) Pilar Werner formalizó a los sujetos por el delito de tráfico de drogas.

Recalcó la persecutora que invocó la cautelar más gravosa para ambos imputados, pero solamente se acogió para el joven.

"Postulamos esta medida considerando la gravedad del delito y la pena asignada al mismo (de crimen), la cantidad incautada y la forma en que estaba dosificada, que refleja que estaba dirigida para la comercialización", sostuvo la abogada.

Igualmente, consignó que dentro de los elementos considerados para dejar preso solo al hombre, se encuentra que este "al ser detenido dijo que la droga era de él y al revisar el teléfono de la mujer no existían mayores antecedentes que la vincularan al caso. Eso sí, todo esto es preliminar".

Bajo este escenario, el isleño quedó en la cárcel de Ancud, mientras que su pareja con arresto domiciliario total.

"Se analiza una eventual apelación a la cautelar de prisión preventiva".

Fernanda Molina, defensora.

115 gramos pesaba cada uno de los envoltorios.

60 días se decretaron para realizar las pericias.