Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Contraloría da luz verde a proyecto habitacional

Pretenden construir 154 viviendas en terrenos municipales en Queilen, los que inicialmente se iban a destinar a un complejo deportivo.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Queilen recibió con satisfacción que la Contraloría Regional de Los Lagos diera el visto bueno para la utilización de terrenos consistoriales para la construcción del nuevo proyecto habitacional denominado Altos de Ñida, el que contempla la edificación de 154 nuevas viviendas.

Desde la Oficina de Vivienda del municipio se indicó que se trabajó para este propósito con la directiva del comité respectivo y la Constructora Bedecarratz SpA, empresa que estará a cargo de la concreción de la iniciativa. La repartición sumó que existe la documentación requerida para que el próximo 30 de este mes la carpeta entre de manera formal al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) para revisión.

Milena Mario, presidenta del Comité Altos de Ñida, mencionó que "estamos mucho más tranquilos con los avances de la nueva población; hemos visto las gestiones de la Oficina de Vivienda al respecto, siempre se nos ha informado de todas las acciones y ahora saber que la propia Contraloría Regional ha dado el visto bueno a la nueva población es algo muy tranquilizador para todos".

Sumó la dirigenta que "en algún momento y por razones que desconocemos algunas personas trataron de confundirnos. Sin embargo, entidades públicas, además del municipio y la propia Contraloría han sido claras en manifestar que tanto el terreno donde se quiere construir como el proyecto en sí son viables. A nosotros nos importa que las cosas se hagan bien y en forma transparente para tranquilidad de las 154 familias que necesitan una casa propia".

Por su parte, la representante de la constructora osornina, Mabel Uribe, se mostró conforme con las gestiones realizadas hasta ahora. "Nos ha sorprendido de buena manera el estado de avance de este proyecto, lo que sumado a nuestra experiencia como empresa pueda entregarles seguridad y esperanza a todas las personas que esperan su vivienda. La municipalidad ha hecho un gran trabajo", mencionó.

alcalde subrogante

En tanto, el alcalde (s) Marcos Uribe repasó que "hemos cumplido con todos los requisitos técnicos y administrativos que se nos han exigido para la realización de este nuevo proyecto. Cabe señalar que Contraloría ha sido muy clara en señalar que el terreno, por ejemplo, donde se desea construir la nueva población cumple con lo requerido, lo cual en su momento fue ratificado por el propio Ministerio de Desarrollo Social".

La fuente acotó que "desde hace ya bastante tiempo" el predio es patrimonio municipal. "Aunque en un comienzo se adquirieron pensando en la idea de construir un eventual y futuro complejo deportivo, hoy se destinarán para un complejo habitacional, puesto que pronto tendremos un nuevo estadio en el sitio donde actualmente está el antiguo recinto", concluyó.

Quinteros pide al MOP plan por escasez hídrica

E-mail Compartir

Recordando que 26 de las 30 comunas de la región fueron declaradas como Zona de Escasez Hídrica, el senador Rabindranath Quinteros (PS) resaltó que "se tienen que implementar medidas a mediano y largo plazo para garantizar el acceso al agua potable de las zonas que hoy sufren escasez histérica".

"Envié un oficio al ministro de Obras Públicas para que dé cuenta de ello y también para solicitarle que ejecute un conjunto de experiencias pilotos que se han desarrollado en Los Lagos relacionadas a la instalación de sistemas de cosecha y almacenamiento de aguas lluvias y pozos profundos para garantizar el riego en pequeños predios agrícolas. Es momento de convertir esas acciones en herramientas de política pública", sentenció.

Asimismo, Quinteros pidió al ministro Alfredo Moreno informar del estado de avance del Plan de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico para la Región de Los Lagos y la ejecución de acciones de mediano y largo plazo tendientes a garantizar el acceso al agua.

El senador opositor por la zona también solicitó que "la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas adopten las medidas tendientes a implementar planes de recolección de aguas lluvia y otras medidas que resuelvan el problema hoy y a largo plazo. No podemos seguir esperando".

Bernales valora proyecto que permite la eutanasia

E-mail Compartir

El diputado del Partido Liberal por el distrito 26 Alejandro Bernales, valoró el avance del proyecto de ley denominado "muerte digna y cuidados paliativos", que permite la eutanasia en nuestro país, tras alcanzar ayer su aprobación en la Cámara Baja.

De ese modo y tras 7 años de tramitación en el Congreso, la iniciativa pasa al Senado para una última votación.

"Hoy Chile avanza en sus libertades individuales como también garantiza un derecho tan básico como es el de optar a una muerte digna", precisó el político.

Del mismo modo, Bernales explicó que "el proyecto indica que una persona que tenga una enfermedad terminal incurable tendrá que consultar a un especialista, a un equipo médico, para decidir en conjunto si es o no apto para acceder a la eutanasia".

El legislador, junto con destacar el apoyo ciudadano con el que cuenta esta iniciativa, sostuvo que "hoy el proyecto pasa al Senado, donde esperamos que las y los senadores puedan darle celeridad porque son las y los chilenos los que quieren optar por una muerte digna en caso de necesitarlo".

Extienden plazo en fase de plan regulador castreño

E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro determinó el aumento del plazo para la recepción de observaciones por parte de la comunidad en el Plan Regulador Comunal. Según el consistorio, actualmente se está en el "proceso de imagen objetivo para la modificación" de tal instrumento, en materia de altura máxima de edificación para las zonas ZC1 centro y ZC2 costanera de la capital provincial.

Tales acotaciones se pueden comunicar hasta el jueves 6 de mayo, todo con el "propósito de fomentar y ampliar los espacios de participación ciudadana y de generar proyectos con pertinencia local", se arguyó.

Quienes quieran participar de esta consulta ciudadana, tanto personas naturales como organizaciones, pueden enviar sus observaciones a través de la Oficina de Partes del municipio local o a través de los correos electrónicos faguilar@castromunicipio.cl y pfigueroa@castromunicipio.cl.