Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado Alejandro Santana solicitó al Ejecutivo patrocinar proyecto "Súper Ricos 2.0"

La iniciativa busca recaudar entre 5 y 20 mil millones de dólares.
E-mail Compartir

El diputado por la zona Alejandro Santana (RN), junto a un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, concurrió a principios de esta semana hasta el Ministerio de Hacienda, en Santiago, para solicitar al Gobierno patrocinar el proyecto denominado "Súper Ricos 2.0".

Se trata de una iniciativa que busca recaudar "mayores ingresos para el Estado", expuso, que la idea anunciada anteriormente por la oposición, a través de la repatriación de capitales en base a incentivos tributarios.

La propuesta tiene por objeto recaudar entre 5 mil y 14 mil millones de dólares, señaló el legislador por la Región de Los Lagos, por medio del FUT (Fondo de Utilidad Tributaria) acumulado, una tasa de recaudación del 10% para el año impositivo 2021, del 20% para el año impositivo 2022, además de la repatriación de bienes, lo que, a su juicio, solventaría el financiamiento de distintas políticas sociales para enfrentar la pandemia.

Además, el parlamentario indicó que nuestro país tiene más de 300 mil millones de dólares en FUT, a los que el fisco puede echar mano. "La propuesta encaja perfectamente con las necesidades de lograr una mayor recaudación y de manera oportuna. Entregamos todos los antecedentes y esta iniciativa genera una recaudación en un escenario conservador de 5 mil millones y de un escenario estimado de hasta 14 mil millones de dólares", recalcó.

El legislador añadió que "si nosotros lográramos que, con un impuesto diferenciado, incentivador, los súper-ricos tributaran, podríamos tener una recaudación histórica".

En ese sentido, Santana reiteró que "hoy Chile necesita urgencia, necesita flujo, necesita recaudación, necesita plata. Y por lo tanto, esperamos que el Gobierno patrocine esta iniciativa, que va en la línea de la recaudación y no de la ilusión. Hoy no podemos vender ilusiones, que, en definitiva, no se traduzcan en mayores ingresos para el Estado".

Agregó el político oficialista chilote que "la propuesta está medida, está cuantificada y lo único que esperamos es tener el apoyo del Ejecutivo para aumentar la recaudación de la manera más inmediata posible".

Fomentando la práctica del deporte

E-mail Compartir

Columna de opinión

A partir de este mes de abril y como todos los años, en materia de deporte comenzamos a implementar una oferta amplia y diversificada de talleres deportivos y recreativos, en beneficio de la salud y el bienestar de la población, que se ejecutan en distintos puntos de las ciudades en la Región de Los Lagos.

En tiempos de pandemia, cuando más requerimos de estas instancias, estaremos presentes en toda la región. Así es como podremos concretar las distintas iniciativas de manera virtual o presencial, dependiendo de la fase en la que se encuentren las comunas de acuerdo al Plan Paso a Paso.

Actualmente, hay dos programas que ya están funcionando. Una es la iniciativa "Deporte de Participación Social", cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad, mediante el fortalecimiento de los hábitos y la cultura de actividad física y deporte para la consecutiva disminución de los niveles de sedentarismo e inactividad física de las personas, tendiente a incrementar la adherencia a la práctica regular y sistemática en una población mayor de 15 años.

Asimismo, comenzaron los actividades de los talleres del programa "Crecer en Movimiento", dirigido a un público de 4 a 18 años, inserto al propósito 1 de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte, orientado a ampliar la participación de la población en la práctica sistemática de actividad física y deporte durante todo el curso de vida, dando prioridad a fortalecer la formación de niñas, niños y jóvenes en la práctica del juego, la recreación, la actividad física y deporte, respetando los procesos biológicos, sociales, emocionales, culturales, psicológicos, motrices y cognitivos de cada edad.

A nivel regional, se implementan bajo estos programas 474 talleres ofreciendo diversas actividades recreativas, tales como clases de zumba, baile entretenido, actividades para el adulto mayor, pilates, HIIT, taekwondo, básquetbol, rugby, fútbol, yoga y vóleibol, así como también talleres deportivos de atletismo, tenis de mesa, básquetbol, ciclismo, natación y vóleibol, entre otros, dirigidos a niños y jóvenes.

inversiones

Con una inversión aproximada de 669.376.000 pesos se desarrollan estos programas en la región, lo que implica la contratación de los instructores y los profesores, además de la adquisición de la implementación deportiva, orientada al tipo de actividad que ejecuta cada taller o encuentro.

En cuanto a la provincia de Chiloé, se materializan 45 talleres recreativos y 55 talleres formativos, beneficiando a 1.812 personas, en las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao, lo cual significa una inversión provincial de $105.042.000.

Mindep-IND ejecuta estos talleres en conjunto con las municipalidades, juntas de vecinos, clubes deportivos y servicios públicos, tales como Senama, Sename, SernamEG, Senda, Conadis, Junji e Integra, establecimientos educacionales y organizaciones deportivas, entre otros.

Además de los talleres en comunas, se realizan distintos eventos y encuentros que, por motivo de la pandemia, se estarán ejecutando de manera presencial o virtual a través de nuestro Facebook institucional de Mindep Los Lagos, que invito desde ya a conectarse para estar en conocimiento de ellos y poder participar.

De esta manera, son diferentes instancias que se realizan con el objetivo de fomentar la práctica del deporte y la actividad física en distintos segmentos de la población, que instamos a ser parte de ellas para contribuir al desarrollo de la cultura deportiva en el país, que surgen con el fin de mejorar la salud física y mental de las personas, otorgando un mejor bienestar e incentivando a adquirir estilos de vida saludable.

"A partir de este mes de abril, y como todos los años, en materia de deporte comenzamos a implementar una oferta amplia y diversificada de talleres deportivos y recreativos, en beneficio de la salud y el bienestar de la población, que se ejecutan en distintos puntos de las ciudades en la Región de Los Lagos".

Matias Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte, Región de Los Lagos