Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Suprema ordena parar obras de estacionamiento y lavado de buses en la Isla

Vecinos de Quellón y municipio reclamaron por eventual contaminación de la laguna Guillermina.
E-mail Compartir

El Poder Judicial informó que la Corte Suprema acogió el recurso de protección deducido por la Municipalidad de Quellón y ordenó la paralización de las obras de construcción de estacionamiento y lavado de buses en un predio aledaño a la laguna Guillermina, que surte de agua a un amplio sector de la comuna.

En la sentencia (causa rol 4.053-2021), la Tercera Sala del máximo tribunal de alzada -compuesta por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Mario Carroza y el abogado integrante Julio Pallavicini- estableció que la Empresa de Transportes Maullín (ETM) Limitada no acreditó que cuente con las autorizaciones y permisos pertinentes para construir en el sector de la laguna, poniendo en riesgo, además, el derecho de la población a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

"Que, en estas circunstancias, el recurso deberá ser acogido, pues resulta evidente que es la titular de las obras y del proyecto quien debe acreditar la obtención de los permisos pertinentes, y no la recurrente, la que por lo demás ha oficiado a autoridades como Seremi de Salud y la Dirección Regional de Vialidad, quienes han ratificado la inexistencia de permisos indispensables como el alcantarillado industrial y de acceso de caminos públicos", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: "Sin perjuicio de lo dicho, resulta necesario además que una obra de edificación, que se ejecuta dentro un predio, cuente con el permiso de obra correspondiente, otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM), de acuerdo a lo prevenido en el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (…). Esta autoridad municipal ha informado la inexistencia de proyecto y petición de permiso ante ella".

Para la Suprema se trata de una actuación "ilegal por proceder a ejecutar obras destinadas a estacionamiento y limpieza de buses en un predio de la comuna" sin presentar autorizaciones.

Añade: "Que, en todo caso, llama la atención de esta Corte que tanto la recurrente como el director de Obras Municipales, que están dotados legalmente de las facultades suficientes para hacer cumplir las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y las demás pertinentes, no lo hayan hecho en el presente caso, recurriendo a la jurisdicción cautelar que le otorga esta vía de excepción constitucional para tal efecto".

antecedentes

Este conflicto se remonta al verano de 2020 cuando el municipio y vecinos denunciaron que la empresa inmobiliaria Lolcura Limitada, cuyo representante legal es el mismo de ETM, pretendía "construir un estacionamiento de buses para efectuar en él un proceso de lavado con productos químicos, descarga de baños y otras actividades que potencialmente podrían comprometer el ecosistema del referido cuerpo de agua y, además, afectar la fuente de agua de la comuna".

En su momento, la firma de transportes expuso que el lugar "no será ocupado como taller mecánico, no habrá cambio de aceite, grasa, neumáticos. Respecto al lavado de los buses, ocupan champú por un tema de brillo; si no se pudiera, entonces no se lavan. Respecto a la basura, esta se mantendría en bolsas, la que se retiraría cada tres días a fin de no contaminar. Respecto a los baños químicos de los buses, en la losa del lugar que es para estacionar, existe un estanque de 7 mil litros y si este se llena va a otra cámara que es para 8.000; este estanque se puede vaciar una vez al mes y todo residuo se puede depositar en un lugar determinado por la empresa, por tanto, no se va a contaminar un litro cúbico de la laguna".

Alcalde

Como una "buena noticia" tildó el fallo el alcalde Cristian Ojeda (DC), calificándolo que apunta a la "prevención y a la conservación de un cuerpo de agua que se utiliza para el consumo humano, que eso es lo más relevante (...). Esperamos que la empresa ETM -con la que siempre hemos querido dialogar; es el lugar, no contra ellos- no siga adelante y busque un lugar que tenga las condiciones adecuadas para estos trabajos".

columna de opinión tiempo para mezquindades

E-mail Compartir

No hay

Cuando creíamos que la carrera presidencial comenzaba a levantarse con la inscripción de las primarias legales de los conglomerados políticos, una seguidilla de eventos ensombrecieron el desarrollo de la misma, dejando nuevamente huérfano a un grupo importante de los electores que apuestan por una opción socialdemócrata: los desencuentros evitaron que se inscriba una primaria amplia que reúna a las fuerzas de este sector. A este tipo de acciones las llamo mezquindades, pero, tal como versa el dicho popular, "ocurre hasta en las mejores familias". Buscar culpables sería una alternativa bastante cómoda, pero a estas alturas lo que en realidad debiese primar tendría que ser el criterio de realidad. Los tiempos que vivimos nos obligan a ponernos a la altura de un país que merece lo mejor de su clase política.

Lo que sucede de cara a las elecciones presidenciales es un remezón, toda la semana se ha hablado de eso. Habiendo nombrado a los precandidatos representantes de los partidos políticos de la centroizquierda, de la noche a la mañana se bajaron y levantaron nuevos personajes. A hoy existe un grupo político que no está dispuesto a dar su brazo a torcer y que finalmente competirá en las primarias de julio. También están quienes, entendiendo que se trata de un proceso único y complejo (post pandemia y estallido social), intentarán sumar apoyos para generar acuerdos previo a la inscripción definitiva de candidatos. La estrategia que dé mejores resultados solamente la sabremos con el tiempo.

En este caso, teniendo certeza que la unión de las fuerzas es la única manera de evitar un nuevo Gobierno de derecha, vengo a cuestionarme por qué a menos de seis meses de las presidenciales existen tantas especulaciones y tan pocas avenencias. ¿Será que, pese a todo lo que ha pasado en Chile, las grandes élites políticas aún no son conscientes de la urgencia de la unidad?, o bien, ¿continúan mirando desde arriba lo que acontece en el territorio? Los vetos, los protagonismos personalistas y la escasa capacidad de negociación de los partidos políticos de la centroizquierda harán que nuestro país sea liderado los próximos 4 años por el actual bloque gobernante.

Las mezquindades, especialmente en este año electoral, nos afectan a todos. Observo con preocupación cómo se han perdido valiosas semanas de construcción de un proyecto común, cómo se han vaciado los espacios de encuentro y se ha marginado sectores importantes, cómo alzan banderas de lucha personajes polarizados. Este fenómeno ha sido transversal, y al igual que en otros casos, los perjudicaron serán los mismos de siempre, los chilenos y chilenas que quieren ya comenzar a pensar en un nuevo Gobierno con la ilusión de la reconstrucción de un Chile más igualitario.

condiciones "justas"

Con todo, es de esperar que las condiciones bajo las que se establezcan las pautas de las presidenciales 2021 sean justas, que el ambiente político logre salir del rezago en el que está y que conozcamos prontamente los nombres que estarán en la papeleta final. Es por el bien de Chile que aún da la batalla contra la crisis sanitaria, que las certezas primen sobre la incertidumbre, porque las consecuencias muchas veces son irremediables.

Necesitamos volver a unirnos para avanzar hacia el desarrollo de nuestro país y para ello es imperativo abandonar las malas prácticas. Esta realidad no solo es aplicable a las candidaturas presidenciales, sepan ustedes que a menor escala ocurre igual, y se requieren los mismos mínimos comunes para superarlo.

"¿Será que, pese a todo lo que ha pasado en Chile, las grandes élites políticas aún no son conscientes de la urgencia de la unidad?, o bien, ¿continúan mirando desde arriba lo que acontece en el territorio? Los vetos, los protagonismos personalistas y la escasa capacidad de negociación de los partidos políticos de la centroizquierda harán que nuestro país sea liderado los próximos 4 años por el actual bloque gobernante".

Carlos Gómez Miranda,, alcalde de Ancud