Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Contagios vuelven a alcanzar niveles de días peak de la pandemia

Casos superaron los 8 milad portasde un fin de semana en que se espera mayor movilidad. Expertos ya hablan de rebrote.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A más de un año de la llegada a Chile del covid-19, el país registró ayer su cuarto peor día en toda la pandemia, al menos en cuanto a contagios. El reporte que elabora el Ministerio de Salud arrojó este jueves 8.117 nuevas infecciones, cifra que no se veía hace casi dos meses.

Las únicas veces que se superó el indicador de ayer fueron entre el jueves 8 y sábado 10 de abril, semana en que el país alcanzó lo que hasta el momento es el peak de la crisis sanitaria, con más de 9 mil contagios ese viernes.

El reporte, que también informó 185 decesos por el virus, llega tras días que la cartera alertara un aumento de contagios, alza que a una semana es del 6% pero con regiones donde se ha incrementado un 20% las infecciones. En paralelo, las UCI volvieron a elevar su ocupación, quedando ayer 204 camas disponibles de las más de 4.400 habilitadas en el país.

"Estamos frente a una situación de carácter excepcional. Requerimos la colaboración de todos. Por favor, especialmente los jóvenes, acudan a vacunarse", clamó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, recordando la eficacia que tienen los fármacos anticovid para minimizar el riesgo de un contagio grave.

Dada la situación sanitaria, el Minsal ordenó que 17 comunas retrocedan en el Plan Paso a Paso, entre ellas las metropolitanas Colina y Melipilla que volvieron a una cuarentena total.

"Les solicito adoptar las más estrictas medidas sanitarias para evitar una mayor diseminación del virus y acudir a vacunarse", llamó el ministro Enrique Paris.

Aumenta movilidad

Para el grupo de expertos (iCovid) de las universidades de Chile, Católica y de Concepción los indicadores actuales confirman que el país enfrenta un "rebrote" que "interrumpe una tendencia a la baja de casos que se había observado en abril y comienzos de mayo", dijo el prorrector de la UC, Guillermo Marshall, al presentar el estudio semanal del comité de académicos.

El escenario ha despertado inquietud entre agrupaciones médicas y científicas, pues coincide con el debut del Pase de Movilidad, documento que facilita circulación de inmunizados cuyo sitio de descarga fue consultado por 1,7 millones de personas en su primer día de vigencia, y que según la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, hace prever que tendremos un fin de semana con "aumento de desplazamientos". Se prometieron más fiscalizaciones.

El ministro Paris volvió ayer a defender la medida acusando a sus detractores de estar "en contra de la libertad", y mencionó que fue respaldada por el consejo de expertos en pandemia de la cartera e impulsada por la "Mesa Covid" que conforman autoridades de diversas carteras.

Esta última fue cuestionada en la víspera luego que se supiera que no existen actas ni registro de si otros expertos han sido invitados a las reuniones, lo que desató la molestia del titular del Minsal.

"¿Por qué vamos a tener que traer expertos externos? La gente que está fuera del Gobierno cree que sabe todo. Parece que los expertos estuvieran solamente en esas cinco sociedades que aparecen de repente", fustigó, aludiendo a quienes suscribieron una misiva considerando no prudente el Pase de Movilidad, firmada por nueve asociaciones médicas y científicas.

El jefe del Minsal además defendió las medidas pandémicas del Ejecutivo argumentando que "no es culpa del Gobierno que el virus esté circulando" y que ellos no lo lanzaron.

Más tarde la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, pidió una "nueva gobernanza" y modificar el Paso a Paso. "No es un ataque al Gobierno, es un llamado desesperado para cuidar a nuestra población.", tuiteó.

Abrirán 84 vacunatorios el fin de semana para inocular a rezagados

E-mail Compartir

El aumento en el interés de la población joven por recibir las vacunas anticovid llevó a que la campaña de inmunización retomara un ritmo que no se veía desde febrero, cuando los adultos mayores abarrotaron los vacunatorios.

Según datos del Minsal, este martes 186.731 personas recibieron su primera dosis, cifra diaria que no se alcanzó en marzo ni en abril.

"Esto es, en parte, porque la juventud se está vacunando mucho más, y porque hay un estímulo secundario, indirecto, que es el Pase de Movilidad", afirmó el ministro Enrique Paris.

Para dar abasto a la mayor demanda, varios de los cuales son trabajadores, la cartera fortalecerá la vacunación los fines de semana en la Región Metropolitana, donde han colapsado los puntos de inoculación.

Este sábado habrá 84 vacunatorios abiertos y el domingo, 14, los que se pueden ubicar en Gob.cl/yomevacuno. Además, este fin de semana y todos los de junio en el velódromo del Estadio Nacional funcionará un centro regional de inoculación con capacidad para 2 mil personas diarias. Atenderá hasta las 14 horas ambos días.