IFE universal tendrá un requisito y excluirá familias de alto ingreso
Idea del Gobierno plantea llegar a todos los inscritos en el Registro Social de Hogares, excluyendo los con ingreso per cápita por sobre $800 mil.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
En tres proyectos distintos ingresó a tramitación en el Congreso los beneficios económicos para las familias y pymes anunciados en la víspera por el Presidente Sebastián Piñera.
Los primeros en ser entregados a la Cámara de Diputados fueron las iniciativas que establecen medidas tributarias para pymes y también la de un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que subirá su cobertura y montos.
El primero incluye una disminución transitoria de tasas de interés y la devolución del remanente de crédito fiscal del IVA cuando se cumplan condiciones, como que en enero y febrero sus ingresos bajaran un 20% o que no mantengan deuda tributaria sin convenios de pago.
En el IFE, se detalla que llegará a todas las familias del Registro Social de Hogares, beneficiando a 14,8 millones de personas. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó que la idea contempla "un borde" que excluye de los pagos a hogares con ingreso per cápita líquido sobre los $800 mil, lo que en familias de cuatro integrantes equivale a un ingreso bruto de $3,2 millones.
"Son hogares que tienen ingresos bastante altos y no son los que han sido afectados por la pandemia", mencionó en T13 Radio. Este grupo por sus ingresos no se puede anotar en el Registro Social de Hogares, por lo que la propuesta llegaría con pagos iguales a la línea de la pobreza al 100% de inscritos. El único requisito sería estar registrado.
La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, precisó que no se requería postular, pero sí solicitarlo. De aprobarse luego se podría iniciar en la primera quincena de junio.
cámara alta
Por el Senado, en tanto, ingresó el tercer proyecto, que busca entregar un bono de $1 millón para 300 mil pymes, además de otro bono variable equivalente a 3 meses de IVA del año 2019, con tope de $2 millones, y un 20% adicional si la dueña es mujer.
Esta iniciativa también propone el pago de 4 meses de cotizaciones de trabajadores suspendidos por protección del empleo, lo que según el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Sweet es el "mayor dolor de cabeza" de emprendedores, por lo que valoró la "señal".
Por su parte, Héctor Sandoval, presidente del Consejo Nacional Pymes, acotó que el monto es "insuficiente" pero dará "oxígeno" a algunos.
La presidenta de la Cámara Alta, Yasna Provoste (DC), aseguró que se tramitará "con celeridad" pero "con rigurosidad" por posibles "letra chica".
Temprano el ministro del Interior y Seguridad Ciudadana, Rodrigo Delgado, la criticó por hablar como "candidata".