Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

7 comunas chilotas lideran la incidencia de casos en la región

Quemchi y Quellón retrocederán el sábado a cuarentena y transición, respectivamente, en el Plan Paso a Paso. Seremi de Salud informó otros 134 contagios y 3 nuevos fallecidos para la provincia. Ocupación de camas sigue al límite.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé lidera la tasa de incidencia de casos por coronavirus por habitantes en la región y prueba de ello es el sostenido aumento de casos, los retrocesos de comunas en el Plan Paso a Paso, el estrés de la red asistencial y el incremento de fallecidos debido a esta causa.

Incluso, siete comunas de la provincia lideran la mayor incidencia de casos, considerando las 30 de la Región de Los Lagos. Se trata de Puqueldón, Dalcahue, Quemchi, Quinchao, Ancud, Queilen y Chonchi.

Dos cambios experimentarán los territorios insulares en el Plan Paso a Paso a partir de las 5 horas del sábado, ambos retrocesos: Quemchi variará a cuarentena, mientras que Quellón estará en transición. De esta forma, todas las comunas chilotas vivirán un confinamiento durante los fines de semana.

Según los anuncios del Ministerio de Salud, la cuarentena rige para Ancud, Quinchao, Dalcahue, Castro y Chonchi, a las que el sábado se sumará Quemchi, mientras que se encuentran en transición Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen y Quellón. Es decir, todo el Archipiélago desde este fin de semana estará con algún confinamiento mayor.

"Llevamos dos semanas y media de ascenso sostenido de los casos en la región, más en algunas comunas que en otras y principalmente el ascenso es en la provincia de Chiloé", indicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

En términos de incidencia de casos en las comunas que cambiarán de fase, Quemchi presenta un 76,4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Quellón es de 22,4/100 mil, tal como lo describió José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud.

"En el caso de Quemchi la variación en los últimos 7 días fue de un 161% y de un 63% en los últimos 14 días. En el caso de Quellón aún está bastante bien si lo comparamos con Chonchi, por ejemplo, donde la incidencia es más del doble, pero Quellón es una comuna que siempre nos preocupa porque es el tercer mayor grupo urbano de Chiloé", enfatizó el médico.

Para Juan Ulloa, alcalde (s) de Quemchi, el regresar a la fase 1 es una situación "lamentable", sobre todo por el aumento de la positividad de la comuna que está sobre el 15%.

"Nos reunimos con el COE (Comité Operativo de Emergencia) y acordamos seguir fiscalizando junto a la Armada y Carabineros para poder bajar esta tasa de positividad y ojalá no muy a largo plazo volvamos a subir a fase 2, y llamar a la comunidad a cuidarse y que nos apoye para poder salir de esta fase que nos restringe muchas actividades", manifestó.

sur de la provincia

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, señaló que "es una situación que habíamos mantenido en fase 3 por mucho tiempo, pero lamentablemente el brote en toda la Isla (provincia) de Chiloé también nos ha llegado a Quellón, hemos ido en aumento en los últimos días, con un alto porcentaje de positividad y contactos estrechos".

Además, el jefe comunal mencionó que "esperamos revertir prontamente esto, estábamos trabajando en esto porque veíamos que en el país, la región y Chiloé estaban aumentando los casos de covid-19 y ahora tenemos que trabajar para volver prontamente a etapa 3".

De acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud, ayer la provincia sumó 134 nuevos contagios, liderados por la comuna de Castro con 38, Chonchi con 17, Ancud y Dalcahue con 16 cada una, Quemchi con 15, Quellón con 14, Puqueldón con 8, Quinchao con 5 y Curaco de Vélez con 3. Con ello, Chiloé llegó a los 13 mil 75 casos acumulados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 603 permanecen activos.

Igualmente, ayer fueron oficializados otros tres decesos relacionados con el SARS CoV-2, con lo que la cifra de muertos alcanzó los 169.

A una mujer de 86 años corresponde uno de los fallecidos, la que dejó de existir el 22 de mayo pasado en el Hospital de Ancud con el virus confirmado con resultado positivo de la prueba, así como insuficiencia respiratoria, distrés respiratorio severo y neumonía bilateral por covid-19.

También una isleña, pero de 95 años, es la segunda víctima que igualmente murió en el San Carlos de Ancud, el 23 de mayo pasado, con el virus identificado, además de insuficiencia respiratoria, síndrome de distrés respiratorio severo y neumonía por covid-19 como causas asociadas.

A ellas se suma otra vecina, de 52 años y que también falleció en el mismo recinto asistencial, el 23 de mayo, con el covid confirmado por la prueba, así como entre las causas asociadas debido a un paro cardiorrespiratorio, neumonía por covid-19, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II.

De esta forma, Ancud lidera a las comunas chilotas en el número de decesos acumulados desde el inicio de la pandemia con 55. Le siguen Castro con 30, Quellón con 28, Chonchi con 23, Dalcahue con 11, Queilen con 9, Quemchi con 5, Quinchao con 4, Puqueldón con 3 y Curaco de Vélez con 1.

Junto con ello, la ocupación de las camas de los centros de la red asistencial del Archipiélago se mantiene alta y ayer llegó a 73 pacientes. Incluso, por cuarto día consecutivo el Hospital de Castro tuvo el 100 por ciento de sus unidades críticas en uso.

42 eran las personas que hasta ayer estaban internadas en el Augusto Riffart. De ellas, había 11 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 16 en cuidados intensivos, de las que 15 estaban conectadas a ventilación mecánica.

A su vez, el número de enfermos en el Hospital de Ancud era de 12: 7 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilación. Por su parte, en Quellón el número de personas en aislamiento llegaba a 6 y en el Hospital Comunitario de Achao los pacientes en la misma condición alcanzaban a 13.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, detalló que "han sido semanas muy complicadas para los equipos, sobre todo del Hospital de Castro para que a ningún paciente le falte una cama UCI o hacer los traslados correspondientes, estamos en una situación complicada".

Incluso, como parte del trabajo de la red en las últimas horas se concretó una nueva evacuación desde el Augusto Riffart hasta la Clínica Puerto Varas.

"A nivel de la red, de los 89 pacientes que están en UCI, el 98% está sin vacunas o con su esquema incompleto y el 70%, es decir, 63, es mayor de 40 años", relató el médico.

Ayer la disponibilidad de camas críticas en la red regional era de un 5%, lo que se tradujo en 6 de las 128 posibles.

"Lamentablemen-te el brote en toda la Isla (provincia) de Chiloé también nos ha llegado a Quellón, hemos ido en aumento".

Crisrtian Ojeda,, alcalde de Quellón.

38 infectados registró Castro en el último reporte epidemiológico de Salud.

161% varió la comuna quemchina en los últimos siete días y 63% en 14 días.

55 son los decesos que acumula Ancud desde el inicio de la pandemia.

73 eran las personas ingresadas ayer en los centros asistenciales chilotes.