Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cierran vacunatorios o se concentran en la segunda dosis por falta de stock

Desde la Seremi de Salud se informó que se espera reforzar la cantidad de vacunas para todas las comunas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con dosis críticas de stock e incluso sin vacunas contra el coronavirus se encontraban la mayoría de las comunas de la provincia. El aumento de personas intentando inocularse en los últimos días tras el anuncio del Pase de Movilidad a quienes tengan el esquema completo generó la falta de los sueros.

En el caso de Ancud, ayer a través de sus redes sociales la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor anunció que ayer y hoy solo se estarían administrando segundas dosis de Sinovac y Pfizer, así como primeras dosis de AstraZenaca solo para varones.

"Continuaremos esperando la llegada de mayor stock desde la Central de Vacunas de la Seremi de Salud. La vacunación contra la influenza se está desarrollando con total normalidad", dio cuenta la entidad.

Una situación parecida es la que se vive en Dalcahue, comuna en la que en los últimos días las filas de personas esperando inocularse han llegado a cerca de 200 personas. De acuerdo a lo indicado por la jefa del Departamento de Salud, Lilianeth Paredes, pese a esta afluencia de público, ayer arribaron solo 83 dosis.

"Los vacunatorios no se cierran porque también se está entregando la vacunación del calendario y para mañana (hoy) tampoco tenemos claridad de cuántas vacunas nos van a llegar", afirmó.

Castro fue una de las comunas que debió cerrar sus principales vacunatorios contra el coronavirus debido a la falta de stock del suero, pese a las filas de personas que esperaban recibir su dosis.

En este sentido, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) indicó que "es poco lo que podemos hacer y eso nos preocupa, nos preocupa la desidia con que el Gobierno está actuando. ¡Necesitamos vacunas ahora ya!". Agregó que "no pueden dejar sin vacunas a una población entera".

En tanto, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de Castro, sostuvo que "hemos tenido bastantes problemas, la cantidad de dosis ha sido escasa y hoy (ayer) tuvimos que cerrar los centros de vacunación".

Hoy Castro se mantendría con solo un centro de vacunación -gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García- abierto con algunas dosis de AstraZenaca y Sinovac.

A su vez, Carolina Álvarez, enfermera del Programa de Inmunizaciones en Chonchi, señaló que "el proceso durante la semana ha sido similar a otras comunas con escasez de vacunas, y el jueves tuvimos que cerrar el punto de vacunación por falta de dosis".

La profesional añadió que "para mañana (hoy) tenemos vacunas solo para segunda dosis de Sinovac, así es que el llamado a esa población es a que se acerque para que sean administradas".

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, relató que "estamos muy preocupados porque hay pocas dosis, Quellón está en un 60% (de avance) y obviamente con este Pase de Movilidad ha llegado mucha gente retrasada".

Igualmente, expresó que "hemos pedido más dosis para Chiloé y nuestra comuna, porque tenemos a nuestros equipos que hemos dispuesto para ello tanto en la parte urbana, rural y las islas, pero ya no podemos hacerlo los fines de semana por falta de dosis".

Seremi

En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, reconoció que existió un problema de disponibilidad debido a que en los últimos tres días, y como efecto secundario del anuncio del Pase de Movilidad, hubo una afluencia inesperada de personas. Ello, considerando que cerca del 20% de los grupos considerados hasta la fecha no se había inoculado.

"Disponemos de un stock de Pfizer que están a la esperas de ser liberadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) para que puedan ser ocupadas y, tras ello, las vamos a poder descongelar y proveer a los puntos", argumentó el médico.

Sumó que "se va a manejar un protocolo de refuerzo de la cantidad de dosis no solo para Chiloé sino que para toda la región".