Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Día del Patrimonio: panoramas oficiales parten hoy en Chiloé

En Diadelpatrimonio.cl se puede revisar el listado de actividades, muchas de ellas virtuales.
E-mail Compartir

Este año, el segundo de la pandemia de covid, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Servicio Regional del Patrimonio Cultural invitan a participar de las actividades del Día del Patrimonio Cultural, jornada que si bien es el último domingo de mayo, los panoramas se concentran desde hoy hasta el domingo.

Las acciones oficiales se registraron en Diadelpatrimonio.cl, donde hay inscritas más de 600 a nivel nacional y más de 70 en la Región de Los Lagos organizadas por agentes públicos, privados y de la sociedad civil. Ahí el usuario puede consultar la agenda por cada comuna; eso sí, se da el caso que algunas no alcanzaron a apuntarse, pero se desarrollarán igual.

En la región la fecha se dio inicio con la exposición itinerante "Museo Mitológico Chilote", del artista Jreco Rodríguez, la que está abierta hasta el próximo lunes en el patio techado de Intendencia regional. Son piezas escultóricas en fieltro basadas en la mitología del Archipiélago y su lanzamiento fue acompañado por melodías interpretadas por tres jóvenes pertenecientes a la Orquesta Infantil Combas, Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur de Puerto Varas.

El Día del Patrimonio Cultural (DPC) que este año cumple 22 años de historia se ha convertido en "una de las tradiciones más queridas y arraigadas entre los chilenos".

Así lo destacó el intendente Carlos Geisse, quien señaló que "estamos dando inicio a la semana del patrimonio, es todo el Mes del Patrimonio pero especialmente 28, 29 y 30; yo invito a toda la gente a que pueda participar, los que están en cuarentena, por supuesto, no pueden salir, pero vía online pueden participar de las distintas actividades que hay de este día importantísimo".

Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comentó estar "muy contenta de estar dando inicio a una semana llena de actividades en torno al patrimonio cultural, qué mejor que partir justamente con un artista chilote".

Rodríguez fundamentó que "esta exposición trata acerca de los seres mágicos de Chiloé, acerca de la mitología que se deriva del relato oral y que también se pueden encontrar con la materia prima, cómo la lana en una forma distinta de conocer está llevada a una etapa escultórica. La idea de visitar la muestra es rememorar algunas historias de cada uno de los seres mitológicos y recordar que quizás la abuela o la madre y muchas personas conocen de los mitos".

más oferta

Entre los panoramas virtuales del fin de semana están la Feria del Patrimonio Infantil en Ancud y el conversatorio "Comunidades y religiosidad", del Museo Regional de Ancud", además de "Iglesias Patrimoniales de Chiloé: 20 años del Patrimonio de la Humanidad" en Castro.

Alberto Larraín, vicepresidente de Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, ayer tuiteó: "Mañana (hoy) lanzaremos con el premio nacional de Arquitectura Edward Rojas los modelos recordables del sitio patrimonio de la humanidad de Chiloé. Llevamos más de 1 año trabajando con él en esto, y él muchos años más. De verdad es un lujo, y un privilegio para todo amante patrimonio". Tal cita es a las 16 horas en el Instagram @iglesiasdechiloe.

Bienes Nacionales lanza plataforma para recorrer atractivos

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Semana de Patrimonio, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la página web de Rutas Patrimoniales a lo largo de Chile, que contiene 67 rutas patrimoniales, cinco de ellas corresponden a la Región de Los Lagos. La herramienta permite compartir información, acceder a audioguías, videos y descargar las rutas deseadas.

Bajo el eslogan "Conoce ahora, visita después", la plataforma invita a conocer el patrimonio de la región de Los Lagos través de cinco rutas: "Archipiélago de Chiloé: humedales, aves y cultura; "Río Blanco: bosques patagónicos"; "Lago Palena: Andes Patagónicos; "Río Palena: Andes Patagónicos", y "Río Ventisquero: bien nacional protegido".

El ministro Julio Isamit dijo que "quisimos presentar una plataforma online, completamente gratis".

Obras teatral alerta de la crisis del clima en clave de ciencia ficción

E-mail Compartir

Una mujer habla por teléfono en una playa de Chiloé. Espera ansiosa que llegue un barco con refugiados del cambio climático que planean invadir su isla. Pero ella tiene un plan para ayudarlos a asentarse. Quiere que transformen para siempre un Chiloé que ella ya no reconoce.

Lo anterior es parte del argumento de la obra digital "Isla" escrita por el dramaturgo chileno Guillermo Calderón y que se estrenó recientemente en el Encuentro de Teatro y Educación "Escena Austral", desde Teatro del Lago en Frutillar y puede verse de manera gratuita en www.escenaaustral.cl.

Protagonizado por la actriz Paula Almonacid y dirigida por Marcelo Padilla, ambos de la compañía Familia Pez de Ancud, el título da cuenta de una historia de ciencia ficción que presenta un posible futuro para el Archipiélago.

"Es algo que está empezando, pero ahora va a recrudecer con el avance del cambio climático en el mundo. Esto se va a traducir en que las zonas frías del mundo van a ser más codiciadas y, en este sentido, Chiloé va a serlo también. 'Isla' presenta una mirada ansiosa y angustiada y ojalá no premonitoria, donde Chiloé es un lugar que recibe refugiados climáticos de todo el mundo", comentó el dramaturgo Guillermo Calderón.

Sumó: "Una de las grandes fuentes de inspiración fue escuchar a Paula Almonacid, que me contara cómo se ve el mundo desde Chiloé, cuáles son sus problemas, la ansiedad respecto al medioambiente"

"Isla" forma parte de "3x3", la invitación que hizo Escena Austral a tres dramaturgos, actores y directores para realizar una acción escénica digital a partir de la pregunta ¿dónde está el futuro?, de lo cual son parte "Pluriverso" de Ana María Harcha y "Australopithecus, el viaje", de Gerardo Oettinger.

Para la grabación de la obra, Familia Pez trabajó con Chilota Records; Alonso Núñez estuvo a cargo de cámara, sonido y post-producción, y Macarena Almonacid, en la producción. "Fue un trabajo con un equipo local y familiar, por lo que la experiencia 'Isla' estuvo llena de amor, intensidad y ganas de lograr un buen resultado. Fue un buen viaje", concluyó la actriz ancuditana Paula Almonacid.