Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Invitan al II Encuentro Nacional de Acordeonistas Sergio Colivoro esta noche

Aunque se quiso efectuar presencialmente, la cita será en línea por las restricciones de la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Alas 20 horas de hoy se estrena en formato online el II Encuentro Nacional de Acordeonistas Sergio Colivoro, a través de la página web www.encuentronacionaldeacordeonistas.cl y en el Facebook Encuentro Nacional de Acordeonistas. La iniciativa cuenta con la participación de artistas nacionales e internacionales, como Fuelles Chilotes, conformado por los jóvenes Pachoco (Francisco Vargas), Erwin Bahamonde y Enrique Millán; Juan Pablo Torres; Blaz Argel; Acordeones del Mercosur; Natalia Soto y banda; Danilo Cruces, y el artista que le da nombre a la cita: Sergio Colivoro, junto a su banda;

El acordeón representa la integración de un instrumento al repertorio tradicional del Archipiélago. Es parte de ritos, fiestas, mingas y encuentros sociales. "Es esta iniciativa, entonces, un intento de homenajear al hombre y Sergio Colivoro, por su obra y la representación simbólica y cultural del oficio", resaltó la organización.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, señaló que para la cartera "es muy relevante poder apoyar y contar con este tipo de iniciativas desde Chiloé, la Región de Los Lagos y para el mundo; resaltamos en este Día del Patrimonio Cultural este II Encuentro Nacional de Acordeonistas Sergio Colivoro, destacando el compromiso y esfuerzo de los realizadores para continuar con el desarrollo del arte en pandemia".

fernando álvarez

En tanto, Fernando Álvarez, encargado del proyecto y guitarrista de la banda Bordemar, relató que tuvo la inquietud en desarrollar un encuentro nacional de acordeonistas que pusiera en valor la obra del músico chonchino.

La fuente espera que la cita "permita darle proyección a los atributos propios de este cultor y su rescate del patrimonio inmaterial, la cultura y el arte tradicional del territorio insular, fomentando en la comunidad la valoración de sus músicos, gestores y cultores, educando el oído como órgano sustancial en el sentido de pertenencia al lugar habitado, poniendo énfasis en el reconocimiento y reflexión de la música tradicional y sus derivaciones contemporáneas que permiten poner en perspectiva el desarrollo cultural del acordeón".

Este encuentro inicialmente se realizaría de forma presencial en la 'Ciudad de los Tres Pisos', como se realizó en 2019, pero debido al contexto mundial de la pandemia, se tuvo que adaptar a formato en línea.

Este proyecto es financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional en su convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que destinó 11 millones 997 mil 223 pesos. Colaboran la Municipalidad de Chonchi y el Museo de las Tradiciones Chonchinas.

columna de opinión

E-mail Compartir

Anuncio del Presidente Piñera por IFE Universal y bonos a pymes

Este miércoles hubo anuncios en cuanto a IFE Universal. Actualmente el Gobierno del Presidente Piñera, ya está llegando al 80% del RSE y quiere llegar al 100%. Debería ocurrir que habrá más personas que quieren ingresar al RSH y tener estos beneficios, pero sí hay un borde, que es que sean hogares que tengan ingresos per cápita líquido menores a $800 mil pesos, o sea, una familia de 4 integrantes sumará $3,2 millones. Hay hogares que están en el 10% de mayores ingresos de la población, pero que cuando se mira tanto la propuesta de la oposición y de Chile Vamos también se consideraban.

EL Ministerio de Desarrollo Social ha hecho un muy buen trabajo, las personas se pueden sumar y hoy estamos con declaraciones juradas, ya en este momento se llega a más compatriotas, con más beneficios y de manera simple. Lo anunciado por el Ejecutivo no solamente es un aumento de cobertura, sino que un aumento de montos importantes. Desde el Ministerio de Hacienda había una mejora fuerte del IFE, ya que a comienzos de año se prepararon los montos dependiendo de los días y si se estaba en cuarentena o no. Hoy ya estamos en los $100 mil parejos independientemente de los estados de cuarentena o no. Se ha dado la tranquilidad a nuestros compatriotas y hoy día damos en un paso más, donde los hogares tienen un piso mínimo que corresponde a la línea de la pobreza.

El hecho de postular, mencionado por el Presidente, no implica que haya algún retroceso en términos de todo lo que se ha hecho. El MDS ha hecho un trabajo muy notable en el sentido de simplificar y automatizar todos los procesos. En el último año ha aumentado el RSH en un millón de hogares. Obviamente, la primera vez hay que ingresar y poner los datos, y una vez que ingresa los datos es automático.

Una de las cosas buenas que ha ocurrido en los últimos días es que los sectores políticos se han sentado a conversar y hay avances. Hoy el Gobierno está yendo con los proyecto al Congreso, y es importante que toda la clase política le de tranquilidad a nuestros compatriotas.

También ayer el Presidente habló de extender beneficios hasta agosto, pero la pandemia se ha ido dilatando, y si es necesario hacer más, estos beneficios serán extendidos. Este paquete puede llegar hasta $11 mil millones de dólares, ya estamos hablando de 3 puntos y medio del PIB.

Esto no es una lógica de negociación, como Gobierno estamos llegando a un valor objetivo que permite asegurar cierto nivel de estándar básico, avanzando de forma muy significativa tanto en la cobertura como en los montos.

Esta propuesta es un muy buen proyecto. Esperemos el buen ánimo en la oposición, de dialogar y no imponer, porque necesitamos aprobar rápido este proyecto, ya que hay personas que están esperando más ayuda.

"cuidarse" estos meses

Sobre bonos para las pymes, desde Hacienda se actúa como apoyo para el tema sanitario, entendemos que a veces hay emprendedores que tienen que pasar por más de una cuarentena, pero el anuncio del Presidente Piñera es para que tengan tranquilidad y que van a tener flujos de ingresos que les permitirá también cuidarse durante estos meses.

En la práctica son tres bonos, el primero es de $1 millón para las pymes que más lo necesitan. El segundo bono tiene que ver con algo básicamente similar a los tres meses de IVA durante el año 2019. Y adicionalmente, nos preocupa mucho la situación de las pymes que están más complicadas, y han tenido problemas para pagar la cotización previsional, y lo que propuso el Ejecutivo es un tercer bono para las pymes que tengan trabajadores bajo la Ley de Protección al Empleo y poder pagar cotizaciones para los próximos cuatro meses.

Sobre qué pymes serán beneficiadas serán personas naturales que tengan inicio de actividades y ventas menores a 25 mil UF. Además lo que planteó es que para las pymes lideradas por mujeres, los bonos para estos casos tendrán un adicional de 20% más. Usualmente lo que ocurría era que se tenía que ir a Corfo, presentar un proyecto, pero ese no es un mecanismo que sea ágil, ahora usted ingresará en Impuestos Internos, colocará el RUT de su pyme. Así de simple. La diferencia con el Bono Clase Media es que tenía requisitos, acá solo hay que ser pyme con ventas bajo las 25 mil UF.

En cuanto a las fuentes de financiamiento de los anuncios, lo que está ocurriendo efectivamente, es que estamos aumentando un poco más el déficit país. También hay más recursos por el tema del cobre, pero hay déficit. Financiar este déficit significa venta de activos, y emitir más deuda. Hoy día Chile tiene la capacidad para hacerlo, porque tenemos una construcción histórica de responsabilidad fiscal que nos permite acceder a niveles de deuda internacional a costos moderados.

César Zambrano Núñez,, seremi de Hacienda de la Región de Los Lagos