Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Estación castreña no es parte

La alta presión fría y la ausencia de viento, junto al mayor uso de leña por bajas temperaturas, inundan de humo a la capital provincial, donde hay una unidad para medir la calidad del aire.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

El 9 de marzo de este 2021, con la presencia de representantes del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), otros del Gobierno y también de la Municipalidad de Castro, se inauguró la primera estación de monitoreo de la calidad del aire en todo el Archipiélago. Un anhelo de años, por no decir de décadas en la zona.

Y en medio de una semana de "buen tiempo", llamado popularmente así por la ausencia de lluvias y cielos relativamente despejados, los soleados días también tienen su lado B. Esta onda polar que partió el domingo 13 con temperaturas bajo cero y que por lo menos se extenderá hasta este domingo 20 (ver recuadro), también ha traído una impresionante cantidad de humo producto del aumento del consumo de leña para calefacción.

Ahora bien, hace tres meses el subsecretario Javier Naranjo indicó sobre la entonces estrenada estación castreña que "nos va a permitir -con un estándar internacional- medir, entregar información en línea de cuál es la calidad del aire para la comuna de Castro y de esa manera poder tomar de manera transparente las mejores decisiones en post del medio ambiente y también de la salud de la población".

Mientras esta semana la Intendencia Regional decretó la primera Emergencia Ambiental del año para Puerto Varas y Puerto Montt y la tercera para Osorno, desde el municipio castreño el encargado del Departamento de Aseo, Danilo Linz, manifestó que la estación castreña aún no es parte de la red nacional del MMA.

"Todavía no, es una estación como de diagnóstico, de monitoreo, y dependiendo de cómo vayan los resultados, si está marcando niveles muy altos, después obviamente se ingresa a esta red ya para empezar con estos temas como está Osorno", expuso el funcionario consistorial sobre la unidad emplazada en los talleres municipales, en Castro Alto.

Posteriormente a esta declaración, desde el municipio se manifestó que la estación fue sometida anteayer a una calibración y que se necesitan al menos cuatro días consecutivos para arrojar cifras óptimas sobre la contaminación atmosférica en Castro, las que se darían a conocer la próxima semana.

Diario La Estrella intentó contactos con la Seremi de Medio Ambiente sobre el tema, lo que no ocurrió al cierre de la edición.

Salud

A su vez, José Antonio Vergara, médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, reconoció ayer que está establecida la relación entre la polución del aire y su daño en salud, incluso respecto a la pandemia de covid-19. "Un agente infeccioso (como el coronavirus) que afecta tan fuertemente al aparato vascular y al aparato respiratorio (…), evidentemente está asociado", dijo, recalcando que la estación fría contribuye a la diseminación de patógenos por la "cercanía de las personas" y que los "mecanismos defensivos" de ellas funcionan menos que el resto del año.

En tanto, Marcos Hernández, meteorólogo del Centro Zonal Sur de la MCA, explicó que las malas condiciones del aire en la zona se deben "a una alta presión fría, una masa de aire polar, hay prácticamente nada de viento, cielos despejados; eso hace que la contaminación se mantenga sobre los centros urbanos, no es desplazada por sistemas frontales". El humo se concentra en la noche y la mañana, cuando "hay mayor pérdida radiativa (…), la masa del aire frío es más pesada".

Esta falsa niebla que en realidad la forman las emanaciones de los ductos podría seguir repitiéndose este fin de semana, pues para hoy y mañana se pronostican -2° en las principales ciudades del centro y sur de la Isla, e incluso -3° el domingo en Castro.


de la red nacional que permite decretar Emergencia Ambiental

-3,2° en Quellón

El Centro Meteorológico Zonal Sur ubicado en El Tepual, Puerto Montt, y perteneciente a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), registró ayer lo que hasta ese momento es la temperatura más baja del año en la estación de Quellón, con 3,2° bajo cero a las 7.20 horas.

A su vez, la red agrometeorológica del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile) consignó este jueves mínimas de

-3,4 en Quilquico y -2,2 en Butalcura.

Fenpruss pide trasparentar investigación por compras de servicios en Hospital Augusto Riffart

E-mail Compartir

La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Castro emitió un comunicado para referirse a la denuncia sobre compras de servicios desde el establecimiento dependiente del Servicio de Salud Chiloé a sociedades médicas integradas por empleados del mismo recinto asistencial.

Lo anterior, tras confirmarse que la investigación de Contraloría ordenó un sumario por esta situación.

En el oficio se señala, entre otras cosas, que "es imprescindible que la institución de la red asistencial a la cual pertenecemos transparente, tanto al usuario externo como interno, la siguiente información desde el año 2015 al 2020, previo a pandemia: número de cirugías realizadas por especialidad dentro de la jornada laboral y rendimiento por hora para dichas intervenciones; número de cirugías realizadas por especialidad a través de compras de servicio para disminución de listas de espera GES (Garantías Explícitas en Salud) y no GES, y rendimiento por hora para realización de estas intervenciones".

Se consigna también que "si existen actos administrativos de investigación, estos deben tener celeridad en su realización si son internos, y si dependen del organismo contralor, solicitar diligencia para obtener respuesta de la entidad al corto plazo".

Al respecto, Tamara Murillo, presidenta de la Fenpruss de la Hospital Augusto Riffart de Castro, sostuvo que "la declaración la sacamos porque sabemos que esa denuncia tiene antecedentes relevantes y que son delicados y hay que investigar, y eso es lo que nosotros estamos pidiendo, que las cosas se investiguen y que a la población se le entregue la información, que no quede guardada entre cuatro paredes de la institución".