Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Inician trámite de refugio e INDH desiste de recurso

Tras la acción legal contra la Gobernación de Chiloé se dio curso al proceso de asilo de joven colombiana.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al evacuarse los informes instruidos y comenzar el trámite de la condición de refugiada de una joven colombiana, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Los Lagos desistió del recurso de protección interpuesto contra la Gobernación Provincial de Chiloé. Un requerimiento emanado al acusar que se había denegado el ingreso al procedimiento de asilo a la mujer de 27 años.

Respondiendo a las instrucciones de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Mott que admitió esta acción legal, en los últimos días la sede del Ejecutivo en el Archipiélago remitió los antecedentes del caso, dando cuenta que la afectada fue contactada y que ya completó el formulario que será analizado ahora por la Subsecretaría del Interior.

Como reportó Mauricio Maya, jefe regional del INDH, la recurrente "fue citada a la Gobernación y se dio inicio al trámite de refugio, así que nosotros desistimos del recurso". Remarcó que al darse curso al proceso el fondo de lo solicitado ya estaba resuelto, "así que para nosotros esto queda hasta ahí".

Dinámica

La colombiana vivía un grave escenario de vulnerabilidad en la ciudad de Pereira, donde habría sido acosada sexualmente y amenazada de muerte por miembros de bandas criminales locales. Intentó refugiarse en España, al no lograrlo, en febrero de este año llegó al hogar de su hermana en Castro.

Como indicó el timonel del instituto en Los Lagos, la joven se acercó a la gobernación pero no se acogió la tramitación de su proceso de refugio, ante lo cual recurrieron pidiendo que "se reciban sus solicitudes (de asilo) y se tramiten".

Asimismo, como consta en los antecedentes judiciales de la causa, desde el estamento recurrido reconocieron que erróneamente se le respondió a la mujer que debe optar por alguna de las solicitudes de residencia que se encuentran en Extranjeria.gob.cl.

Para subsanar el tema, como se informó, el propio gobernador provincial Pedro Andrade, instruyó que se "revise su caso y se proceda a adoptar las medidas que en derecho correspondan, tomando contacto con la recurrente, a fin de proceder a formalizar la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado".

Igualmente, Maya especificó que con respecto al segundo recurso de protección contra la sede del Ejecutivo en Chiloé, elevado en el tribunal de alzada en favor de una familia venezolana, "estamos a la espera de informes", cuyo plazo de recepción se ha ampliado en varias oportunidades.

Alao: Armada incauta cargas de pulpo y erizos

E-mail Compartir

Personal de la Capitanía de Puerto de Achao en dos dispositivos casi consecutivos realizados en las últimas horas en el área de la isla Alao incautó cargas de pulpo y erizos en dos embarcaciones, cuyos tripulantes no mantenían la documentación para extraer estos productos.

En el patrullaje más reciente los efectivos navales detectaron en el norte de esta ínsula una lancha sin matrícula, por lo que procedieron a su fiscalización.

Así lo indicó el teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, sumando que "los dos tripulantes a bordo mantenían un total de 300 kilos de erizos sin contar con el Registro Pesquero Artesanal (RPA), tanto el buzo extractor como la nave menor, transgrediendo los artículos 107 y 110 letra e, de la Ley General de Pesca y Acuicultura".

Un par de horas antes, en la misma zona, la Policía Marítima en el bote Pumar 470 inspeccionó otro navío sin inscripción, incautando 100 kilos de recurso pulpo sin RPA.

"Se dio cuenta en ambos casos al Juzgado de Letras de Castro y se dispuso que los recursos quedaran en poder de los infractores en calidad de depositarios provisionales", dijo el oficial.

Encuesta revela más consumo de cannabis y fármacos en la zona

E-mail Compartir

Del total de mil 227 personas que contestaron la Segunda Encuesta Nacional Senda "Sobre los efectos del covid-19 en el consumo de alcohol y drogas" en Los Lagos, se observó este año un aumento en quienes consumieron más medicamentos y marihuana, con respecto al 2020. Solo la ingesta de alcohol bajó entre los participantes del estudio.

La aplicación del cuestionario fue online y se desarrolló desde el 20 de abril al 14 de mayo del 2021, abarcando las 16 regiones del país. En la zona, el 67,4% de los encuestados tenía entre 18 y 39 años y 32,6% 40 o más.

El 49,3% reconoció un alza en el empleo de fármacos sin receta médica desde el inicio de la pandemia, mientras que el año pasado el 45,5% marcó este incremento. Dentro de este índice, el 2021 un 82,2% dijo que aumentó la ingesta por ansiedad, estrés y/o depresión que le produce la crisis sanitaria.

A su vez, un 33,7% indicó haber consumido más marihuana este año, a diferencia del 29,3% en 2020. Un 20% declaró haber fumado menos cannabis este año, mientras que el pasado fue un 25,4%.

Por su parte, un 23,2% señaló haber bebido más alcohol esta temporada (24,6% en 2020) y 33,1% indicó que tomó menos este año (36,8% en 2020).

Reacciones

La directora regional del Senda, Andrea Castillo, enfatizó que "queremos agradecer a la ciudadanía por su alta participación en esta encuesta, sabemos que son temas sensibles y complejos de abordar, pero gracias a este nivel de participación obtenemos resultados favorables, ya que en algún momento se pensó que podría haber un aumento considerable del consumo de alcohol y otras drogas, lo cual no se ha producido hasta ahora".

En tanto, el seremi de Salud de Los Lagos, Alejandro Caroca, relevó los alcances de estos estudios. "Es importante tener un diagnóstico lo más acertado posible porque esta información nos permite a todos establecer estrategias y planes, enfocados en recuperar la salud y prevenir que ocurran patologías y enfermedades".

46,4% reconoció haber bebido menos alcohol este año por tener menor acceso a ello.

1412 es el Fono Drogas y Alcohol que es atendido por especialistas.