Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

III Expo del Gorro Chilote parte hoy en Dalcahue

Muestra de prendas en lana estará abierta hasta el domingo en la costanera.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta este domingo 25 de julio Dalcahue vive la III Expo del Gorro Chilote, luego de que el año pasado no se efectuara durante el primer año de la pandemia de covid-19. La comuna, además, está en fase de transición del Plan Paso a Paso.

Así, como una manera de apoyar la reactivación económica local, el municipio, incluyendo su Departamento de Turismo, junto a agrupaciones de artesanos organizaron esta iniciativa que tuvo sus versiones anteriores en el 2018 y 2019. E incluso esta muestra es la primera del llamado "Ciclo de Ferias Artesanales y Muestras en Vivo en las Dalcas", el que contempla la realización de 7 exposiciones enfocadas en artesanías en lana chilota, fibras vegetales, cueros de oveja y vacuno y madera nativa.

Ahora bien, la Expo del Gorro Chilote parte esta jornada a las 10 horas -cerrando cada día a las 17- en la Oficina de Información Turística, ubicada en la costanera dalcahuina. En esta oportunidad se exhibirán más de 500 gorros chilotes, teñidos con diversas técnicas, en variados colores, diseños y tamaños para toda la familia.

Este ciclo es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondart Nacional en su convocatoria 2021.

"Llevamos trabajando varias semanas con las artesanas de la comuna para realizar una linda actividad. La idea es que con esta exposición se pueda reactivar la economía local y las personas que se dedican a vender sus productos puedan tener una fuente de ingreso y de esta manera mostrar su trabajo a toda la comunidad", indicó Giselle Peñailillo, encargada de Turismo de la Municipalidad de Dalcahue.

Sumó la funcionaria: "Sabemos que estamos en pandemia, pero hemos tomado todas las medidas de seguridad para tener los resguardos necesarios y permitidos".

la cita es en la oficina de informaciones turísticas.
artesana local.
Registra visita

Termina reconstrucción de las casas siniestradas hace 5 años en Curaco

E-mail Compartir

A inicios de agosto de 2016 Curaco de Vélez sufrió un incendio que destruyó casonas de gran valor arquitectónico en el centro del poblado. Recientemente se entregó la última vivienda de las familias damnificadas y que, gracias a proyectos levantados desde la Oficina de Vivienda del municipio, lograron construcciones que trataron de seguir similitudes a las que se siniestraron.

Según informó el consistorio, "se cumplió con las cuatro familias de la comuna al terminar las obras de reposición de la casa de la señora María Rebeca Ibarola, la única que estaba pendiente de los cuatro proyectos habitacionales".

En diciembre del año pasado se entregaron dos de viviendas, correspondientes a las de Teresita Aguilar y de Iris Montaña, y unos meses antes se había hecho lo propio con la nueva vivienda de la Natalia Oyarzún, que fue la primera en terminarse.

La reposición de las edificaciones patrimoniales se abordó a través de cuatro proyectos habitacionales que, por sus características, debieron trabajarse en forma independiente a través de subsidios.

"calidad"

Según el municipio, "estos proyectos permitieron desarrollar diseños parecidos a las casas siniestradas y construirlas bajo los actuales estándares de calidad, en el entendido que Curaco de Vélez perdió parte importante de su patrimonio arquitectónico con el incendio que destruyó estas viviendas".

Eso sí, una de las propietarias optó por una reconstrucción no inspirada en el viejo modelo. Entre otras cosas, tales casonas destacaban por su ornamentación, como los variados diseños de tejuelas, haciendo del sector -hasta el incendio- uno de los barrios antiguos mejor preservados de todo Chiloé.

El hogar de María Rebeca Ibarola y su familia.
Registra visita

Extienden plazo para postular a fondo que fomenta la educación artística

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos indicó que hasta el 6 de agosto se amplió la convocatoria para presentar proyectos orientados al fortalecimiento de procesos de formación artística y programas de educación en artes de niños, niñas y jóvenes.

El Fondo de Fomento al Arte en la Educación, gestionado por el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura, cuenta con un total de $550 millones en el país para el financiamiento total o parcial de proyectos orientados al desarrollo de procesos formativos y pedagógicos vinculados a las artes, tanto en el sistema formal como no formal de enseñanza.

Lo anterior, a través del apoyo al fortalecimiento curricular de las instituciones, la formación permanente de los equipos pedagógicos y a procesos formativos de estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes mediante la modalidad Talentos Artísticos.

La convocatoria considera un financiamiento máximo de $10.000.000 por proyecto, salvo en la modalidad Talentos Artísticos cuyo límite por proyecto es de 5 millones de pesos. De este modo, FAE 2022 recibirá postulaciones hasta el plazo indicado en sus formatos digital y físico.

6 de agosto: hasta tal viernes a las 17 horas hay tiempo para que concursen chilotes y el resto de chilenos.

Registra visita

Niños de la Escuela Rural Los Pinos de Linlín disfrutaron experiencia cultural

E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, gracias a un trabajo de colaboración que realiza desde el año pasado, el Centro de Creación (Cecrea) de Castro, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Corporación Municipal de Quinchao, se ha codiseñado y desarrollado experiencias pedagógicas en 7 escuelas de distintas islas de esta comuna, como Linlín, Chaulinec o Caguach, realizándose laboratorios creativos como, por ejemplo, "Aguante el agua", "Indaga-acción" y "Juegos virtuales".

Recientemente representantes de ambas entidades se trasladaron en lancha hasta la Escuela Los Pinos de Linlín, donde junto a su comunidad docente, más de 30 niños, niñas y jóvenes disfrutaron de una experiencia pedagógica junto a la "Caja de Artefactos". Álex Francisco Soto, profesor encargado del plantel, calificó la experiencia como "muy enriquecedora para nuestros estudiantes, ellos se fueron muy contentos".

carmen maldonado
carmen maldonado
comunidad fue visitada por el equipo de cecrea castro.
Registra visita