Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado Santana ofició a SMA y Salud para que fiscalicen planta de cal que complica a vecinos

Lugareños de Dalcahue y Castro acusan malos olores.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional (RN) por la zona, Alejandro Santana, envió un oficio a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y también a la Seremi de Salud Los Lagos solicitando una fiscalización a la planta de la compañía Cal Austral, ubicada en el sector Puacura, en la zona limítrofe de las comunas de Castro y Dalcahue, debido a las reiteradas denuncias de los vecinos por los malos olores que emana el recinto.

"Solicité a las autoridades medioambientales y sanitarias una robusta fiscalización a la empresa Cal Austral, ya que más de 100 vecinos de comunidades cercanas a la planta sufren a diario con el mal olor, además del polvillo en suspensión, lo que puede afectar su salud física como también emocional", dijo el parlamentario oficialista.

El recinto ha sido cuestionado por organizaciones sociales en las últimas semanas por los hedores que genera y también por las partículas emanadas por la producción de cal agrícola a partir de las conchas de moluscos, afectando a los inmuebles aledaños. Frente a lo anterior, la SMA indicó que está a la espera de un informe de sanción y cumplimiento tras una inspección a la firma.

El parlamentario agregó que "está situación es muy grave. No podemos permitir que la calidad de vida de nuestros vecinos se vea afectada por procesos mal desarrollados. Haremos valer todos los derechos de nuestros vecinos, vamos a defender el bienestar de las comunidades de Castro y Dalcahue".

encuentros

Santana sostuvo recientemente algunos encuentros con vecinos que viven en el área, quienes le relataron las "malas experiencias" y "problemas" que están sufriendo desde hace años con la planta emplazada a un costado de la Ruta W-55.

Por tal motivo, el legislador por el distrito 26 decidió solicitar la nuevamente presencia de fiscalizadores de la SMA y Salud para que indaguen en terreno si los procesos que realiza la empresa están apegados o no a la norma y se sancionen las operaciones eventualmente mal ejecutadas.

A través de una carta al SMA, las familias de los sectores Puacura, Astilleros y San José plantearon sus inquietudes por esta problemática, indicando que "nuestras viviendas, pequeños locales comerciales, escuelas y espacios públicos circundantes se han visto agravados por la producción creciente y desmedida de cal por parte de esta empresa".

Frente a los reiterados cuestionamientos, Cal Austral, a través de una carta, respondió a los lugareños dando cuenta su disposición de trabajar en conjunto con todos los actores locales y regionales en el desarrollo de soluciones efectivas para "un mejor futuro de la Isla de Chiloé".

"Más de 100 vecinos de comunidades cercanas a la planta sufren a diario con el mal olor, además del polvillo en suspensión".

Diputado Alejandro Santana.

columna de opinión para la práctica deportiva

E-mail Compartir

Pase de Movilidad otorga nuevas libertades

Con los nuevos cambios del Plan Paso a Paso, anunciados recientemente y ya puestos en marcha, estamos muy contentos, ya que vienen a darnos mayores posibilidades de efectuar actividades deportivas de manera presencial, considerando los tiempos de pandemia y todo el estrés y la ansiedad que han surgido durante el confinamiento.

Con estas medidas, vemos al deporte como parte de la solución y no como parte del problema, es una buena noticia; sin embargo, el llamado es a mantener todas las recomendaciones de cuidado necesarias, como el lavado de manos, el uso de mascarilla y la distancia entre las personas, pero también a ser responsables para seguir avanzando en torno al Plan Paso a Paso, lo que nos permitirá un aumento de los aforos y, en consecuencia, que se puedan generar nuevas acciones para continuar promoviendo la práctica de la actividad física y deportiva, tanto al aire libre como en espacios cerrados.

En estas últimas actualizaciones se consideran cambios respecto al uso de instalaciones deportivas y salas de musculación, aumentando la cantidad de deportistas en espacios permitidos y otorgando mayores libertades para quienes cuenten con el Pase de Movilidad.

Cuarentena y transición

A partir de las nuevas modificaciones, en las comunas en cuarentena estará permitida la práctica deportiva, de manera tal que en espacios abiertos se realice en el horario de la banda horaria "Elige Vivir Sano" y a toda hora para quienes tengan el Pase de Movilidad o Permiso de Desplazamiento. En recintos deportivos abiertos el aforo será para un máximo de 5 personas que cuenten con su pase.

Mientras que en comunas que se encuentren en la fase de transición estará permitido de lunes a viernes en espacios públicos abiertos o espacios abiertos de recintos deportivos, de manera individual o grupal con un máximo de 10 personas. En espacios cerrados solo con Pase de Movilidad se podrá efectuar deporte de forma individual o grupal con un máximo de 5 personas, en lugares donde se requiere cumplir con un estándar de ventilación. Es importante también considerar que en este paso, los días sábados, domingos y feriados se aplicarán las normas establecidas para comunas en cuarentena.

preparación y apertura

En la fase de preparación la medida indica que se permitirá realizar deporte y actividad física todos los días en un espacio cerrado con un máximo de 25 personas y 100 si todos los asistentes portan el Pase de Movilidad, cumpliendo el estándar de ventilación. Mientras que en un espacio abierto o al aire libre el máximo permitido es de 100 personas y aumenta a 200, si todos los asistentes tienen su Permiso de Desplazamiento.

En el caso de las comunas de la región que se encuentren en la etapa de apertura, el permiso para la práctica deportiva es para todos los días en espacios cerrados, con un aforo máximo de 100 personas y aumenta a 250 si todos los asistentes tienen el Pase de Movilidad, considerando lugares que cumplan con el estándar de ventilación; pero en espacios abiertos o al aire libre la medida indica que se permitirá un máximo de 250 personas, aumentando a 1.000 si todos los asistentes cuentan con dicho pase.

Finalmente, hacemos un llamado a todos y todas para seguir cuidándonos durante esta pandemia y a ser responsables para que nuestra región continúe avanzando en las etapas de este plan, obteniendo nuevas libertades al respetar todos los protocolos sanitarios para el correcto funcionamiento de nuestras actividades e instamos a quienes aún no se vacunan a hacerlo por el bien de nuestras familias y de toda la comunidad.

"Con estas medidas, vemos al deporte como parte de la solución y no como parte del problema, es una buena noticia; sin embargo, el llamado es a mantener todas las recomendaciones de cuidado necesarias, como el lavado de manos, el uso de mascarilla y la distancia entre las personas, pero también a ser responsables para seguir avanzando en torno al Plan Paso a Paso".

Matías Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte Región de Los Lagos