Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Duración del día influye en cuánto oxígeno producen microorganismos

La mayoría del O2 se produce mediante la fotosíntesis, limitada a ciertas horas de luz.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Un estudio publicado en la revista Nature relaciona una mayor duración de los días en la Tierra -al ralentizarse la rotación del planeta a lo largo de la historia- con una producción de oxígeno más elevada por parte de microorganismos.

El equipo liderado por Judith Klatt, de la Universidad de Michigan (EE. UU.), comprobó que la duración del día, que no siempre ha sido de 24 horas, sino que ha variado en función de la atracción de la Luna, influye en la capacidad de los microbios de generar oxígeno.

Casi todo el oxígeno de la Tierra se produce a través de la fotosíntesis, que fue "inventada por minúsculos organismos, las cianobacterias, cuando nuestro planeta aún era un lugar bastante inhabitable", dicen los investigadores.

Sin embargo, esas bacterias evolucionaron hace 2.400 millones de años, mientras que la Tierra se transformó "mucho más lentamente en el planeta rico en oxígeno que es hoy", y es esa aparente paradoja lo que los científicos querían analizar, apuntan.

Klatt y sus colegas investigaron el comportamiento de los microorganismos en una parte de Middle Island, en el lago Huron (EE.UU.), en cuyo suelo hay muy bajos niveles de oxígeno, equiparables a la tierra hace millones de años.

Tras analizar la actividad diaria de las bacterias, que empieza con un ritmo bajo por la mañana, vieron que el tiempo para realizar la fotosíntesis "quedaba limitado a solo unas pocas horas de luz al día". Se plantearon entonces si los cambios en la duración de los días en la Tierra pudieron afectar la fotosíntesis a lo largo de la historia.

"Me percaté de que la duración del día y la generación de oxígeno por parte de los mantos microbianos están relacionadas por un concepto básico y fundamental: durante los días cortos, hay menos tiempo para que se desarrollen los gradientes y, por tanto, menos oxígeno puede escaparse de los mantos", afirmó.

La investigadora y colegas de varias universidades analizaron también cómo las dinámicas de la luz solar se relacionan con la emisión de oxígeno desde las esteras microbianas.

Tras hacer comprobaciones mediante un modelo con índices globales de oxígeno, concluyeron que "la más alta emisión de oxígeno debida a cambios en la duración del día pudo haber impulsado los niveles de oxígeno a nivel global", señalan en el estudio.

Los autores dicen que su análisis demuestra que "hay un vínculo fundamental entre la duración del día y cuánto oxígeno pueden emitir los microorganismos que viven en el suelo".

Celulares con Android 2.3 o anterior no podrán usar más servicios de Google

E-mail Compartir

Google anunció recientemente que desconectará su conexión de servicios móviles en todos aquellos dispositivos que aún corran bajo Android 2.3.

Así, desde el 27 de septiembre cualquier dispositivo que use la versión 2.3.7 o inferior automáticamente perderá la capacidad de conectarse a la plataforma de Google.

Es decir, elementos como la cuenta de Drive, el acceso a la agenda o a Gmail quedarán bloqueados para estos usuarios. ¿Por qué?

Desde la compañía explicaron que la principal razón para "jubilar"estas versiones tiene que ver con la seguridad.

Telegram ofrece videollamadas grupales gratuitas con un límite de 1.000 participantes

E-mail Compartir

Pese a que a Telegram le costó un tiempo lanzar su función de videollamadas grupales, hoy se ha puesto más que al día. De hecho, esos grupos de hasta 30 personas y la opción de compartir pantalla resultaron ser solo el comienzo de un proyecto mayor.

La aplicación de mensajería ahora lanzó lo que ha bautizado como sus videollamadas grupales 2.0, que si bien aún permiten que 30 usuarios transmitan videos en una videollamada, da la posibildad de que sean hasta 1.000 las personas que puedan ver la transmisión en vivo. Y seguirán aumentando el límite.