Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Desciende ocupación de las camas críticas en el Hospital de Castro

Principal centro asistencial de la provincia tenía 5 disponibles. Chiloé sumó 10 nuevos contagios de coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sigue bajando la ocupación de camas críticas en la provincia. Ayer el principal centro de salud de la provincia contaba con 5 de cuidados intensivos disponibles, pese a que el lunes redujo en cuatro el número de estos catres.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Chiloé tenía ayer 26 personas internadas en la red asistencial local y solo 9 de ellos se encontraban en camas UCI.

El mayor número de pacientes estaba en el Hospital de Castro con 18: 2 en aislamiento 7 en tratamiento intermedio y 9 en cuidados intensivos, de los que 8 requerían ventilación mecánica invasiva.

Desde el Augusto Riffart se informó ayer que de los 20 cupos en UCI, 9 estaban siendo usados por pacientes covid y otros 6 por personas con otro tipo de patología. Además, de los 16 UTI no había disponibilidad, ya que 7 eran ocupados por contagiados con el SARS CoV-2 y 9 por otra afección.

Según el reporte de Salud, también había 3 personas ingresadas en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como 2 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otras 3 en aislamiento en el Comunitario de Achao.

La disponibilidad de camas a nivel regional era de un 15%, lo que se traduce en 18 de las 123 habilitadas, mientras que en ventiladores mecánicos llegaba a un 59%; es decir, 72 de los 123 posibles.

A 15 mil 891 casos de coronavirus acumulados se elevó el número en la provincia, luego que ayer fueran reportados otros 10 nuevos contagios. Estos corresponden a 5 en Castro, 2 en Ancud, 2 en Puqueldón y 1 en Queilen. Los infectados activos suman 71 en el territorio insular.

Fortalecimiento

En este sentido, Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, indicó que "agradezco a la comunidad por su compromiso con las medidas de autocuidado y el proceso de vacunación y los invito a seguir cuidando su salud y la de toda la comunidad, reforzando las medidas sanitarias y también fortaleciendo el sistema inmune con actividad física y alimentación saludable".

Junto con ello, se informó que en 24 horas se practicaron en la región 4 mil 22 PCR (reacción de la polimerasa en cadenas, por sus siglas en inglés) los que arrojaron una positividad de 1,14%. En el desglose por servicio de salud, la más baja estuvo en Osorno con un 1% de los 801 exámenes analizados, mientras que en Llanquihue-Palena (Reloncaví) fue de un 1,18% de los 2.290 testeos y en Chiloé de 1,18% de las 931 pruebas.

Igualmente, se indicó que a un 84,1 por ciento llega la cobetura de la vacunación contra el coronavirus en la zona, considerando a las 544 mil 341 personas que han recibido las dos dosis y las 34 mil 751 a las que se les aplicó la dosis única.

$14.943 millones repartirá el Bono Alivio Pyme a los emprendedores chilotes

De las casi 14 mil pequeñas y medianas empresas favorecidas, 4.500 son lideradas por mujeres.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mientras aumentan en las calles las protestas de los pescadores por no poder acceder al Bono Alivio Pyme, ya que solo estaban considerados los armadores, a nivel local se entregó un balance del número de pequeñas y medianas empresas que fueron favorecidas con este aporte.

De esta forma, 14 mil 943 millones 800 mil 240 pesos recibirán los 13 mil 915 emprendimientos que solicitaron este beneficio de un millón de pesos, de los que 4 mil 509 son liderados por mujeres y tendrá un aporte extra de $200 mil.

Ana Herrera, emprendedora de la comuna de Chonchi, con "La picá del merkén" fue una de las personas favorecidas con esta asignación, la que consideró como "una gran ayuda para mí porque eso significa ingresos, plata fresquita para mi negocio, lo cual me va a servir para potenciarlo y estoy muy agradecida del Gobierno".

Otro de los favorecidos es el dalcahuino José Vidal, quien cuenta con un pequeño local comercial en la comuna. "Fui uno de los beneficiados con el Bono Pyme, así es que estoy muy agradecido porque las ventas en este tiempo de cuarentena han sido bastante malas, así es que será de gran ayuda y doy gracias por este beneficio para muchas personas que lo necesitábamos", afirmó.

Seremi

En este sentido, el seremi de Hacienda, César Zambrano, señaló que "esta cifra es récord en ayuda. Aquellas personas que aún no perciben los recursos no se olviden que el Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega la orden a Tesorería para el pago hasta 20 días después de la postulación".

Agregó que "tenemos nuevas cifras porque este plazo venció, incluso para los feriantes, el domingo a las 17 horas. La cifra de 13 mil 500 beneficiados, 4 mil 500 mujeres y 14 mil 900 millones de pesos, esta cifra supera el 50% de lo que representará el bypass que hace 9 años se está ejecutando en la provincia".

Pedro Andrade, delegado presidencial provincial, mencionó que "creo que hemos generado una batería de ayudas sociales a todas las personas, destacando también que empezamos con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), el IFE Ampliado y el IFE Universal y que son ayudas importantes en momentos en que nuestra gente lo está pasando mal".

A su vez, el diputado Alejandro Santana (RN) indicó que "a nivel regional y provincial el 32% de los beneficiados son mujeres".