Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan casi 7 toneladas de almejas bajo talla

Armada y Sernapesca concretaron fiscalizaciones en la rampa de Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi 7 toneladas de recursos del mar fueron decomisadas en una fiscalización conjunta realizada por personal de la Capitanía de Puerto de Ancud y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en el sector de la rampa de Chacao.

En dos procedimientos que se concretaron durante la noche del jueves fueron descubiertos cargamentos del recurso almeja que se encontraban bajo la talla mínima de 5,5 centímetros, los que por instrucción judicial fueron requisados.

Así lo explicó Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto de Ancud, sumando que "en conjunto con personal del Servicio Nacional de Pesca de la comuna de Ancud, en el sector de la rampa de Chacao se llevaron a cabo dos procedimientos de fiscalización por Ley de Pesca, logrando incautar cerca de 6 mil 900 kilogramos de recurso almeja".

Junto con ello, mencionó que "lo anterior debido al incumplimiento del artículo 119 de la Ley General de Pesca y Acuicultura en cuanto a bajo talla mínima legal de 5,5 centímetros establecido para dicho recurso".

Asimismo, el oficial describió que el primer procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 22.50 horas del jueves, detectando que un camión que transportaba diversos recursos del mar y que en su interior llevaba poco más de una tonelada del bivalvo. Al verificarse la talla mínima, no la cumplía.

"Fue informado al magistrado del Juzgado de Letras de Ancud, quien dispuso la incautación del recurso y la citación del infractor", sostuvo Bravo.

El segundo procedimiento se registró cerca de la medianoche en una situación similar. Se trató de una mayor cantidad: cerca de seis toneladas del recurso que no cumplía con la talla mínima legal, por lo que se informó nuevamente al magistrado, que dispuso la incautación y la citación al juzgado.

Coordinan trabajo de mesa comunal para prevenir consumo de drogas

E-mail Compartir

Prevenir el consumo de alcohol y drogas en la población de Quinchao busca la conformación de la mesa comunal con la que se pretende promover políticas preventivas, de tratamiento e integración social mediante la participación de las principales instituciones de la comuna, lideradas por el municipio y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

En la cita participaron la directora regional de Senda, Andrea Castillo, además de representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), Hospital de Achao y las reparticiones consistoriales de Cultura, Deportes y Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

René Garcés señaló que "el comienzo de este trabajo es de importancia para el municipio, ya que guarda directa relación con las realidades locales que nos preocupan, como es la situación de nuestros jóvenes, niños y niñas, y la posibilidad de ponernos a trabajar en la prevención del consumo de alcohol y drogas que provoca mucho daño a nuestras familias y sus entornos".

"El formar esta mesa con importantes instituciones y el apoyo de nuestras unidades municipales nos da fuerza para luchar contra estos flagelos, por lo que esperamos que a través de estas acciones sean cada vez menos los jóvenes que se vean afectados directa o indirectamente por estas adicciones y sus consecuencias", dijo.

"El formar esta mesa con las instituciones y equipos nos da fuerza para luchar contra estos flagelos".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

Instan a regularizar la tenencia de propiedades

E-mail Compartir

A un serie de problemas se exponen quienes no inscriban sus propiedades en el conservador de bienes raíces tras adquiridas. Con el fin de evitar este tipo de situaciones que incluso podría llevar a una persona a perder su inmueble, desde el 2018 apoya a los vecinos de la comuna la Oficina Municipal de Saneamientos de Castro.

La encargada del área, Alejandra González, indicó que su trabajo es poner en regla aquellos bienes inmuebles que no cuentan con sus documentos al día y tener la calidad de dueño.

"Las personas extrañamente piensan que al momento de adquirir una propiedad, por un contrato de compraventa privado notarial, ya son dueños legales de la propiedad, y eso es un grave error porque para adquirir la legalidad debida y el título de dominio de una propiedad, para ser el dueño legal, se debe inscribir en el conservador de bienes raíces y eso es lo que se realiza por la regularización de la propiedad o saneamiento como comúnmente se conoce", sostuvo.

La profesional explicó que al no efectuar el trámite se puede generar una serie de problemas a posterior. "Cuando muere el dueño y los herederos después reclaman la propiedad y quien compró no tiene un sustento legal para decir que 'yo le compré a su padre o le compré a su madre', por lo tanto, esa propiedad legalmente no me pertenece porque no está inscrita a nombre de quien compró y pasa que hay que ir a un juicio para acreditar la posesión de ese bien", ejemplificó.