Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: mejorarán escalera luego de 4 años de espera

57 millones de pesos representa la inversión que realizará la Subdere en este proyecto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Obras de hormigón, nuevos postes de iluminación y un trabajo de azulejos sobre contrahuellas considera el mejoramiento que se realizará como parte del proyecto de reposición de la emblemática escalera Centenario de Ancud.

Una inversión de 57 millones de pesos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), contempla esta intervención.

La obra permitirá dar mayor seguridad a la comunidad para transitar por este punto de conexión entre las calles Arturo Prat y Covadonga.

"Estamos muy contentos de poder materializar este aporte para la comuna de Ancud y mejorar la infraestructura, lo que permita que las familias puedan transitar por las calles de manera más tranquila y, a la vez, estamos rescatando importantes rincones que son patrimonio de nuestras ciudades", señaló el jefe de la unidad regional de Los Lagos, Pablo Hernández.

A su vez, el delegado presidencial provincial de Chiloé, Pedro Andrade, destacó que "estos recursos nos permiten entregar mano de obra a la comuna y aportar en la reactivación laboral y económica que estamos impulsando desde nuestro Gobierno; por eso hemos seguido apoyando con recursos frescos a las diferentes comunas del Archipiélago, en especial la comuna de Ancud".

Cuatro años pasaron desde que el municipio presentó esta iniciativa a la Subdere para que se concretara la entrega de financiamiento para su ejecución, tal como lo explicó el alcalde ancuditano, Carlos Gómez (indep.).

"Hoy por quinto año consecutivo la comuna de Ancud tiene a nivel provincial la mayor cantidad de proyectos presentados y elegibles por la Subdere, pero la inversión en estos años ha sido casi nula", afirmó el jefe comunal.

Según el político independiente, 500 millones de pesos suman los proyectos que el municipio tiene elegibles y que esperan sean considerados para recibir financiamiento.

Llaman a postular iniciativas sustentables en sectores rurales

E-mail Compartir

La Dirección de Turismo y Fomento Productivo (Ditufop) de la Municipalidad de Ancud está convocando a los interesados en postular proyectos de conservación y fortalecimiento de desarrollo productivo rural, insertos dentro del polígono definido en el Programa Paisaje de Conservación en el Noroeste de Chiloé, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente y que también considera a la comuna de Dalcahue.

Se trata de concursar iniciativas que recibirán financiamiento no reembolsable para fortalecer sistemas productivos e implementar y demostrar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Las líneas temáticas van direccionadas en términos de eficiencia energética, valoración de residuos, conservación de recursos naturales y biodiversidad y optimización de recursos. Deben ser propuestas que ya estén en marcha y que tengan a lo menos un año de ejecución, con o sin iniciación de actividades, y aquellas que no la tengan si son adjudicadas deberán realizar el proceso de formalización y la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Hasta el 2 de septiembre

La directora de Ditufop, Leonor Herrera, invitó a quienes deseen participar acercarse al municipio para ser apoyados y guiados en el proceso. "Nosotros vamos a tener aquí profesionales disponibles para que los orienten y los ayuden a formular sus iniciativas para que puedan tener mayores probabilidades de adjudicarse este tipo de iniciativas dentro del concurso", expuso la funcionaria tras una reciente charla explicativa sobre el tema.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de septiembre a través del correo electrónico paisajechiloe@mma.gob.cl. Las localidades ancuditanas que pueden postular se agrupan en nodos y son Pilluco Alto, Pilluco Bajo, Quilo, Puente Quilo, Cabeza de Vaca, Quetalmahue, Calle, Polocué, Mar Brava, Huentetique, Puñihuil, Duhatao, Tehuaco Alto, Tehuaco Bajo, Pumillahue, Cocotué, Aucaco, Taiguén, Coquiao, Chepu, Mechaico, Las Huachas, Tantauco, Puchilcan, San Antonio, Puntra, Chiquihual, Las Blancas, Coipomó y Lajas Blancas.

Subdere reconoce gestión municipal queilina

E-mail Compartir

La Municipalidad de Queilen informó que recibirá $85.102.314 de parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo por "buena gestión".

"Nos sentimos muy felices y satisfechos como municipio por haber sido reconocidos por quinto año consecutivo por la Subdere con la obtención del Figem 2021 (Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal) que premia indicadores como la transparencia, las finanzas y la gestión municipal", mencionó el alcalde Marcos Vargas (DC).

Según la Resolución N°97 del 30 de junio del presente año tramitada por la Contraloría General de la República, "somos uno de los 109 municipios ganadores a nivel de todo el país", mencionó el jefe comunal, acotando que los recursos del traspaso se "podrán ocupar en crear proyectos de inversión y en la adquisición de activos fijos que sigan en línea del mejoramiento del quehacer municipal y comunal".

A su vez, Marcos Uribe, director de Administración y Finanzas del consistorio, detalló que estos "recursos llegan a nuestro municipio gracias al cumplimiento serio y eficaz de una serie de indicadores como el envío y aprobación de los informes contables y presupuestarios a la Contraloría General de la República (CGR)" y el "envío y aprobación oportuna de los balances de ejecución presupuestarias" a la Subdere. Sumó la existencia o no de deuda previsional con los funcionarios y la eficacia en el cobro de las patentes municipales.