Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Otra vez calle Dieciocho se inunda y evalúan pérdidas en el centro de Ancud

Miembro de la cámara de comercio cifró en más de 40 emprendedores los afectados.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Si bien el intenso sistema frontal pronosticado en la Región de Los Lagos no había provocado emergencias de consideración, generó eso sí en las últimas horas la ya clásica inundación de la tradicional calle Dieciocho, en pleno centro de la ciudad de Ancud.

A pesar de que la mayoría de los locales comerciales de la arteria están recién comenzando a reactivarse producto de la pandemia de covid-19, según se indicó, fueron a los menos unos cuarenta comerciantes que al igual que en reiteradas ocasiones se vieron perjudicados con las intensas precipitaciones que se dejaron sentir ayer por la tarde en el norte de la Isla, las cuales acarrearon consigo nuevas pérdidas económicas.

Gastón Cárcamo, reconocido comerciante ancuditano, indicó que si bien esta última jornada de lluvias en la céntrica arteria no supera a las que se han registrado en ocasiones anteriores, el daño nuevamente fue cuantioso para los dueños de locales. "Lamentablemente se volvió a inundar todo otra vez, no tal vez a la altura que llegábamos antes que era poco más de un metro, ahora llegamos a unos 60 o 70 centímetros, pero igual nos inundamos todos, se volvieron a mojar todas las cosas, mercaderías. Son 40 o 45 locales que se inundan acá y se pierde todo, maquinarias, todo se echa a perder", señaló el integrante de la cámara de comercio local.

La década pasada el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) realizó mejoras en la evacuación de agua lluvias con una inversión de más de 70 millones de pesos, arreglos que a juicio de Cárcamo se vieron superados por las fuertes precipitaciones. "Ellos lo que hicieron fue hacer una inversión de unos ductos que pasan en calle Pudeto, cosa que el agua que baja desde calle Pudeto Alto al centro y de ahí llega a calle Dieciocho sea desviada hacia la costanera. Igual pasó hacia allá, más la marea alta y la intensa lluvia que cayó terminó inundando todo calle Dieciocho, como siempre", manifestó.

municipio y armada

Desde la Municipalidad de Ancud, el encargado de la Oficina de Emergencia, Walter Muñoz, de manera escueta entregó antecedentes de los sucesos suscitados hasta antes del cierre de esta edición. "Estamos trabajando en eso y posteriormente se sacará un comunicado respecto al tema. Hasta el momento estamos trabajando todos los equipos de emergencia en distintos puntos", contó.

Luego de más de una hora del fenómeno, la inundación dejó paso al barro y los enseres de los locales mojados. Todo ello mientras se mantiene la Alerta Temprana Preventiva en la región, decretada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).

A su vez, desde la Capitanía de Puerto de Ancud, su titular, Miguel Ángel Bravo, descartó que al momento del fenómeno haya ocurrido pleamar, la que se esperaba para las 20.50 al anochecer, horas después del anegamiento en Dieciocho. "Estuvimos (entonces) en media llenante, en ningún caso en marea alta; si bien tenemos un aviso de marejadas vigente hasta mañana (hoy) la pleamar no es muy alta", mencionó el oficial.

El uniformado acotó que respecto al viento fue "constante, entre 20 a 25 nudos, con rachas de hasta 32 a las 13 horas de hoy (ayer) y el lunes por la tarde".

PPD lleva a 3 chilotes a elecciones de noviembre

E-mail Compartir

Tres chilotes son los elegidos por el Consejo Regional del Partido Por la Democracia (PDD) para las megaelecciones del 21 de noviembre.

El quellonino Cristian Miranda irá a la reelección en el Consejo Regional de Los Lagos, instancia a la que espera llegar la educadora de párvulos intercultural Hilda Guenteo. Para diputado por el distrito 26 la colectividad escogió a Guillermo Roa, exdirector regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este último, con familia en Castro y Quellón, valoró "poder representar no solo a un partido político, sino a todo un distrito, el cual conozco porque tuve el privilegio de trabajar como director del INE y conocer las realidades tanto de la provincia de Palena, Chiloé y las comunas de Cochamó, Puerto Montt, Calbuco y Maullín".

A su vez, Guenteo, integrante de la comunidad histórica huilliche de Weketrumao de Quellón y excandidata a constituyente, dijo que "es necesario como mujeres y como pueblo mapuche huilliche, tener la fuerza, el newen que nos caracteriza".

En tanto, Miranda, quien es vicepresidente regional del partido, destacó los "grandes desafíos que se vienen adelante en temas de salud, conectividad y apoyo a los diferentes municipios en los proyectos que presentan al Gobierno Regional".

Santana pide enfocarse en el acceso al agua

E-mail Compartir

El diputado oficialista Alejandro Santana (RN) valoró la declaratoria de Estado de Emergencia Climática y Ambiental para la Región de Los Lagos.

Junto al core por Palena Fernando Hernández (RN) destacó la creación de una mesa técnica especial para tratar el calentamiento global en la zona, incluyendo el grave problema de la disponibilidad de agua.

"He expresado en diversas oportunidades que el Gobierno Regional debiese destinar más recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) para generar estudios y la extensión de los programas de Agua Potable Rural (APR), ya sea mejorando los existentes o creando nuevos, de tal forma de dar respuesta a la creciente demanda de la población", aseveró el representante por el distrito 26.

"Llegó la hora de resolver esta problemática con una mirada de presente y futuro, pues podemos convertir a la región en pioneros a nivel mundial en proyectos hídricos para las comunidades", vislumbró Santana.

El chilote ejemplificó con "incentivar y atraer inversiones en proyectos de plantas desalinizadoras y de agua potable rural, que son opciones eficientes para ir resolviendo la falta de acceso a infraestructura hídrica que sufren desde hace años miles de personas en diferentes lugares".