Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Onemi alerta posibles aluviones por intensas lluvias en el país

Lo peor del sistema frontal se espera para esta noche en la zona central.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con el recuerdo aún presente de la devas/tación que dejó la lluvia atípica del verano, los habitantes de San José de Maipo, Región Metropolitana, se alistan a recibir un sistema frontal que amenaza con causar efectos similares en la cordillera y precordillera de la zona central del país.

Ayer autoridades locales vigilaron con drones el sector, detectando personas acampanado en lechos de ríos, y se realizó un puerta a puerta a los vecinos de la localidad de San Alfonso, la más afectada por los aluviones de enero, luego que la Oficina Nacional de Emergencias confirmara que las lluvias previstas para estos días reúnen las condiciones para generar aluviones con caídas de rocas.

El organismo llamó a que las personas eviten concurrir y pernoctar en zonas en altura durante el evento climatológico, y que quienes tengan familiares adultos mayores o con problemas de movilidad residiendo en la zona que se trasladen para acompañarlos en caso de decretarse una eventual evacuación.

El director de Sernageomin, Alfonso Domeyko, pidió estar atentos a señales como ruidos fuertes, aumento de caudales y esteros o caídas de rocas que puedan alertar un fenómeno aluvional, principalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, donde se previó una alta probabilidad de remoción de masas.

"Hay que estar preparados con mochila de emergencia y tener agua en sus casas", recomendó el director metropolitano de la Onemi, Miguel Muñoz, aludiendo a la mayor concentración de lluvias y vientos que se esperan desde la tarde de hoy a la madrugada de mañana en la RM.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica, se aguardan entre 50 a 60 milímetros de agua caída en el valle metropolitano durante todo el evento que acaba el viernes, pero con un peak de 20 a 30 mm de lluvia concentrado en menos de 8 horas, pudiendo tener características de tormenta eléctrica.

Aunque anoche se esperaban las primeras gotas en la capital, los estragos del evento ya habían comenzado más al sur. En el Maule, personal de Carabineros debió socorrer a dos personas que quedaron aisladas tras la crecida del río Lontué, en Molina, por las fuertes lluvias que han azotado al sector en los últimos días. Tras coordinarse con vecinos y rescatistas, los policías lograron atravesar el caudal y evacuaron de forma segura a los lugareños junto a sus mascotas: 18 perros y dos gatos.

Ante el mal tiempo, el Ministerio de Salud flexibilizó el calendario de la inoculación anticovid de refuerzo que durante estos días planeaba movilizar a miles de adultos mayores a los vacunatorios.

Pese a que en la víspera el ministro Enrique Paris había puesto en duda esta opción solicitada por alcaldes, ayer la misma autoridad anunció que quienes no puedan acudir a recibir su tercera dosis por motivos climáticos serán convocados la próxima semana como rezagados.

Webinar abordará las formas de controlar el

Actividad se realiza este jueves a contar de las 09.00 horas y se enmarca en la campaña"CUÍDAME, CUÍDANOS, CUÍDATE"que impulsa la Sociedad Periodística Araucanía y un grupo de instituciones de salud y casas de estudio. ¿Cómo verla?: en www.soytv.cl y en soychiloe.cl.
E-mail Compartir

El coronavirus ha generado impactos más allá de nuestra salud física. Según los especialistas, la crisis derivada del covid 19 está causando problemas en distintas áreas del quehacer de la sociedad: desde lo económico hasta lo emocional.

Justamente este último aspecto muchas veces queda invisibilizado ante una realidad que parece escaparse de nuestras manos, pero que nos obliga a seguir funcionando día tras día en el plano familiar, laboral y social.

En ese marco, la campaña "CUÍDAME, CUÍDANOS, CUÍDATE" impulsada por la Sociedad Periodística Araucanía, está desarrollando una serie de webinars para ayudar a conocer más sobre los problemas que pueden afectar a las personas, "pero entregando consejos y alternativas para un bienestar emocional y mental en tiempos de pandemia", señala Rodrigo Prado Lira, gerente General de la compañía.

Este jueves 19 de agosto se realizará el primero de los 4 eventos programados. A contar de las 9 horas, cuatro especialistas abordarán -desde distintas miradas- un tema común: "Cómo controlar el miedo y la angustia en tiempos de pandemia".

La actividad abierta a todo público se puede seguir en www.soytv.cl y en el sitio soychiloe.cl. Y en ella participarán Ignacio Puebla, jefe del Departamento de Cultura de Seguridad de Mutual de Seguridad con el tema "Salud emocional en tiempos de Pandemia"; Lorena Haemmerli, psicóloga de Clínica Alemana Temuco con el tema "Cómo apoyar a los niños en esta nueva normalidad"; Bertha Escobar, decana de la Facultad de Salud de la UC Temuco, con el tema "El reconocimiento de emociones"; y Francisco Folch, psicólogo de Clínica Alemana Valdivia con "Tips para lidiar con la angustia y la ansiedad".

La campaña "CUÍDAME, CUÍDANOS, CUÍDATE" (www.cuidanos.cl) es impulsada por la Sociedad Periodística Araucanía con sus diarios El Austral de La Araucanía, Diarioaustral de Los Ríos, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé y donde participa Mutual de Seguridad, Clínica Alemana Temuco, Clínica Alemana Valdivia, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad San Sebastián.


miedo y la angustia en tiempos de pandemia