Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé tiene 41 activos de covid y autoridad refuerza el autocuidado por fiestas

La provincia sumó apenas dos nuevos contagios de coronavirus, según la Seremi de Salud, que insistió en la prevención por cercanías de los festejos patrios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como ha sido la constante de los últimos meses, los números siguen siendo positivos para el Archipiélago con relación a la pandemia del coronavirus, lo que se traduce en un descenso de casos nuevos y activos que se ha mantenido.

Según el reporte de la Seremi de Salud, Chiloé ayer sumó tan solo 2 nuevos contagios de covid-19: uno en Chonchi y otro en Quemchi. Con ello, la provincia acumula 16 mil 121 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los cuales 41 permanecen con capacidad de transmitir la enfermedad.

Por otra parte, a 11 llegaba este sábado el número de personas internadas en los centros asistenciales chilotes, debido al SARS-CoV-2; de ellas 7 se encontraban en el Hospital de Castro: una en aislamiento, tres en tratamiento intermedio y otras tres en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

A ello, se suman cuatro pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud. Hasta el cierre de esta edición, ni en el Comunitario de Achao ni en el Hospital Base de Quellón se informaba de vecinos internados a causa de la enfermedad.

Llamado

Con estos números, y en el contexto del inicio de septiembre, un periodo donde producto de las celebraciones de Fiestas Patrias se avizora un aumento en la circulación de personas, la seremi de Salud (s) en Los Lagos, Marcela Cárdenas, recalcó el llamado a que se fortalezcan las medidas preventivas dispuestas por la Autoridad Sanitaria.

"Nos encontramos con un escenario epidemiológico favorable, permanecen las buenas cifras, por lo tanto hacemos el llamado a la comunidad a tener un comportamiento responsable. Debemos seguir con las medidas de prevención y autocuidado, y nosotros seguiremos reforzando, y en especial en este mes de septiembre a través de nuestro Plan Especial de Fiestas Patrias", destacó la profesional.

La situación de la red integrada público-privada de la Región de Los Lagos, resume que del total de camas UCI (98), hay a la fecha 21 de ellas disponibles, equivalentes al 21% del total. En ventiladores mecánicos el registro global también es de 98, restando 58 que no están siendo utilizados, lo que equivale al 59% de ellos.

Al respecto, el doctor Jorge Tagle, encargado de la macro zona sur, señaló que "tenemos a un total de 54 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales 22 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, y 18 requieren ventilación mecánica invasiva", puntualizó.

Durante la jornada de ayer no se reportaron nuevos fallecidos producto de esta enfermedad, con lo cual la provincia mantiene los 267 decesos a lo largo de la pandemia, mientras que a nivel regional la cifra alcanza los mil 397 fallecidos.

Hospital de Queilen coordina estrategias con equipos de emergencia

Mesa intersectorial analiza los alcances de temas de salud en la comunidad local.
E-mail Compartir

Para afinar la coordinación con los principales equipos de emergencia de la comuna, el Hospital de Queilen ha potenciado los acercamientos con estos actores dentro de la mesa intersectorial que aborda estrategias de salud.

En una reunión realizada en las últimas horas, la referente de la unidad de participación del recinto, Alejandra Zambra, destacó el trabajo planificado.

"Conocer la mirada de quienes mantienen un activo contacto con la comunidad es muy relevante para la labor hospitalaria, y esta instancia desarrollada en dependencias del hospital nos permitió ver cómo perciben la salud desde sus organizaciones, como la necesidad de realizar actividades de promoción y educación para la población, que debido a la pandemia, debieron ser postergadas", apuntó la profesional.

El director del centro hospitalario, Sergio Vera, valoró la disposición de las instituciones al participar y aportar desde sus ámbitos: "La salud es un pilar fundamental de la sociedad, por ello el trabajo mancomunado nos permitirá cumplir con éxito las expectativas de la comunidad".

Materias

Dentro de los temas abordados resaltó la importancia de educar a los niños en la activación de los distintos canales de emergencia, y cómo evitar estas, pues se ha comprobado que los menores pueden ser un pilar fundamental al evitar accidentes o buscar ayuda mediante las líneas telefónicas dispuestas para atender las alertas.

El plan de trabajo de la mesa, contempla la realización de reuniones entre equipo psicosocial, carabineros y representante de la urgencia hospitalaria lo que pretende mejorar los canales de comunicación en temas de violencia de género, violencia intrafamiliar, delitos de connotación sexual, entre otros, con el fin de evitar la revictimización de los afectados. También se programarán reuniones entre la Armada, el servicio de urgencia y la dirección del hospital, para optimizar la coordinación frente a probables siniestros marítimos.

Redacción

cronica@laestrellachiloe.cl

Conforman Comité de Salud de Llau Llao

E-mail Compartir

Con presencia de unos 20 vecinos se conformó el Comité de Salud de Llau Llao, en la comuna de Castro.

Tras una reunión para conocer necesidades del sector, se materializó lo que fue calificado como un "anhelado sueño de la comunidad y los equipos sanitarios", como manifestó Luis Aseem, jefe del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) local. Luego de la firma de los socios fundadores, se conformó la directiva compuesta por: Gloria Haro como presidenta; Marcos Arredondo, secretario, y Paula Torres, tesorera.

Como explicó el Aseem, "estos comités son el apoyo fundamental para el trabajo en salud", agregando que se trabajará en "ejecutar planes de desarrollo".