Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Piden con urgencia medidas de mitigación por obras del bypass de Castro y mantención para Ruta 5

Diputado Santana solicitó al MOP intervenir frente a las demandas de los vecinos del sector La Chacra 2.
E-mail Compartir

Redacción

Tras interiorizarse de los problemas que afectan a vecinos del sector La Chacra 2, debido al mal estado del camino producto de las obras de construcción del bypass de Castro, el diputado y candidato a senador Alejandro Santana envió un oficio al MOP para que aclare si la empresa responsable ha adoptado las medidas adecuadas para mitigar el impacto que significa el tránsito diario de vehículos de alto tonelaje.

La denuncia la recibió directamente de la presidenta de la Comunidad Indígena Fundo Putrihuen, Angélica Calisto, quien el pasado 25 de agosto envió una carta dirigida al representante de la empresa Claro, Vicuña & Valenzuela S.A. que realiza los trabajos en el sector, para pedir una solución a la problemática derivada de las obras en ejecución.

"Nos hemos visto afectados como vecinos del sector de La Chacra 2, esto quiere decir del Parque Municipal hacia arriba, por las obras de construcción del bypass porque este camino no está apto para que pasen camiones tan grandes como son los camiones tolva, lo que ha provocado un deterioro muy grande", expresó Calisto.

Esta situación ha llevado a las familias del sector a pedir que se suspenda el tránsito de estos camiones, dado que ni siquiera las mantenciones que la empresa y Dirección de Vialidad han hecho al camino vecinal han logrado resolver el problema.

"Hoy tenemos a varios grupos de vecinos afectados por las obras del bypass, que es una obra necesaria e importante. Por lo mismo, exigimos al MOP que las obras de mitigación se anticipen y resuelvan los problemas derivados de estos trabajos, que hoy impactan en la calidad de vida de los vecinos de La Chacra, como asimismo a familias de otros sectores como Gamboa alto", enfatizó el diputado por la zona Alejandro Santana.

En relación a la problemática vial de la isla grande, Santana ofició también al MOP para solicitar la realización inmediata de trabajos de mantención en la ruta 5, camino que presenta fallas graves en el asfaltado y baches. "La seguridad de las personas es primordial. En el archipiélago tenemos graves problemas de conectividad y a esto no podemos sumarle carreteras en mal estado. Para asegurar el tránsito de las familias chilotas, solicité urgente mejorar los trabajos de mantención y que la fiscalización a las empresas encargadas se realice de buena forma y de manera oportuna", dijo .

columna de opinión La buena noticia

E-mail Compartir

Aprobación municipal:

Distintos tipos de acontecimientos en el país han reflejado una fuerte caída en los niveles de confianza de los ciudadanos hacia las instituciones del Estado. En el Chile del 2021 y desde el desconocimiento teórico podríamos creer que se trata de un fenómeno incipiente, provocado en gran medida por los hechos sociales y políticos más recientes. Lo cierto es que las cifras han ido fluctuando entre distintas instituciones, pero han tendido a la baja desde hace décadas. Si a lo anterior agregamos la evaluación ciudadana respecto del desempeño de dichas instituciones los datos son elocuentes y lapidarios. Sucede que la percepción ciudadana frente a temas de interés nacional es tan sensible que se ve afectada positiva o negativamente en las encuestas dependiendo del momento en que se realicen.

Lo que no está en duda, es que bajo este marco, la gestión de los municipios ha sido la menos perjudicada. La vinculación directa con las personas a través de programas y beneficios sociales o prestación de servicios alojados en las administraciones locales podrían configurarse como una eventual respuesta al fenómeno. Mientras la evaluación de desempeño de los gobiernos es altamente permeable a la figura del presidente, la evaluación de los municipios pareciera alejarse de los personalismos.

La encuesta Criteria del mes de agosto 2021 sitúa a las municipalidades como la institución con mayor porcentaje de aprobación en cuanto al desarrollo de sus labores a nivel nacional, misma medición que fija a los partidos políticos en último lugar con un 88 por ciento de desaprobación ciudadana. En esta oportunidad, los municipios están por sobre instituciones como la Policía de Investigaciones, la Convención Constitucional, Carabineros, Fiscalía o el Congreso. Es una buena noticia para las administraciones locales -evidentemente- pero es también un tremendo desafío que nos insta a fortalecer e idealmente incrementar los niveles de aprobación y confianza de la función pública territorial.

Pero para ello es central hacer presente que los municipios son mucho más que sus alcaldes y concejales. Son en esencia sus funcionarios y funcionarias, personas comunes y corrientes que trabajan a diario por cubrir las necesidades de los habitantes de las comunas. La confianza, respeto y dedicación que ellos manifiestan hacia las y los usuarios será lo que asegurará que esta institución mantenga sus niveles de aprobación. De igual forma, las autoridades edilicias que estamos de paso, buscamos la consolidación de un proyecto comunal, y también buscamos legitimidad institucional. Por todo lo anterior, es vital hacernos cargo del comportamiento individual de todas y todos quienes somos parte de los municipios. En este punto, me atrevería a decir, estamos bastante al debe.

Me quedo con que la tarea es y seguirá siendo hacer que las personas recuperen confianza en las instituciones del Estado, pero por sobre todo que continúen confiando en la labor de las municipalidades en los territorios. Es un camino largo de recorrer más no imposible. Mucho queda por avanzar en temas de transparencia y participación -lo sabemos- mientras tanto, en este lado de la isla nos fijamos como meta abrir más y mejores espacios de diálogo y convocatoria con nuestros ciudadanos, creemos que evitando polémicas o rumores y propiciando conversaciones informadas y oportunas, acercaremos a más personas a las puertas del municipio.

"La encuesta Criteria del mes de agosto 2021 sitúa a las municipalidades como la institución con mayor porcentaje de aprobación en cuanto al desarrollo de sus labores a nivel nacional, misma medición que fija a los partidos políticos en último lugar con un 88 por ciento de desaprobación ciudadana. En esta oportunidad, los municipios están por sobre instituciones como la Policía de Investigaciones, la Convención Constitucional, Carabineros, Fiscalía o el Congreso. Es una buena noticia para las administraciones locales pero es también un tremendo desafío".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud.