Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Mesa de la Convención denuncia ante la fiscalía a Rojas Vade tras engaño

Representantes de la instancia apelaron a que en su declaración oficial el constituyente citó deuda por el cáncer que resultó falso.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Lejos de apagarse está el incendio generado por el convencional Rodrigo Rojas Vade (exLista del Pueblo), quien tras una investigación periodística admitió que no tenía cáncer, enfermedad con la que hizo campaña para integrar el grupo que redactará una nueva Constitución.

La mesa de la Convención Constitucional presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, solicitando que investigue la existencia de posibles delitos en sus actuaciones.

La solicitud recuerda que los 155 convencionales debieron firmar una Declaración de Intereses y Patrimonio al momento de integrar la instancia. En el recurso apuntan que el actual representante de Pueblo Constituyente indicó en ella que tiene una deuda bancaria "correspondiente a financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer". En el documento se agrega que su pasivo por ese concepto sería de 27 millones de pesos.

"Venimos en poner en su conocimiento los hechos descritos, a fin de que se inicie la investigación respectiva y se determine la eventual existencia de responsabilidad penal", agrega el texto, firmado por la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, y los vicepresidentes Jaime Bassa, Tiare Aguilera, Pedro Muñoz, Lorena Céspedes, Elisa Giustinianovich y Rodrigo Álvarez.

Temprano, Loncon había dicho que revisarían en detalle el engaño de Rojas Vade, mientras que Bassa aseguraba que no realizarían "defensas corporativas" y empatizaban "con el dolor" que pudo generar el hecho en quienes sí padecen cáncer.

El abogado precisó entonces que junto con la revisión penal entregarían los antecedentes a la comisión de Ética, cuando se conforme, para que evaluara la situación.

"Trabajaremos en restituir la confianza de la ciudadanía en sus constituyentes como representantes de la voluntad popular", afirmó.

Rojas Vade dijo en un reportaje de La Tercera que evaluaría su continuidad en la Convención, que no tiene actualmente un mecanismo explícito de reemplazo ante eventuales renuncias.

"Rojas está en una situación casi imposible de ejercer con tranquilidad su cargo", comentó el vicepresidente Álvarez (UDI).

El pro PS Jorge Baradit planteó que la Convención "no se puede demorar en tomar determinaciones" sobre la situación, pues a su parecer en ello la instancia "se juega su credibilidad".

Convencionales de todos los sectores lamentaron lo sucedido y llamaron a tomar medidas a la brevedad.

Piñera ve cerca un nuevo pacto con la Unión Europea

E-mail Compartir

En París, donde estuvo menos de 24 horas, el presidente Sebastián Piñera dijo ayer que un nuevo pacto comercial con la Unión Europea está "a las puertas" de producirse.

Piñera fue recibido por su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el palacio del Elíseo, donde el chileno habló sobre "cómo acelerar" un nuevo acuerdo de colaboración entre Francia, la UE y Chile que "está a las puertas de ser alcanzado".

Este pacto rige desde 2003 y ambos gobiernos convergen en que debe ser renovado. Piñera y Macron confían en que la presidencia rotativa de la UE, que en el primer semestre de 2022 corresponde a Francia, contribuya a ello.

El mandatario chileno se reunirá hoy en España con el rey Felipe VI y el jefe del gobierno, Pedro Sánchez, con el mismo objetivo.

Argentina envía nota a Chile alegando "vocación expansiva"

E-mail Compartir

El gobierno argentino remitió ayer una nota oficial al Ejecutivo chileno dejunciando una "vocación expansiva" de Chile, ante la controversia por los límites geográficos entre ambos países.

"La aspiración que ahora Chile manifiesta es contraria al Tratado de Paz y Amistad de 1984 y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y expresa una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar", señaló la Cancillería trasandina.

La controversia bilateral se originó el 23 de agosto con una actualización hecha por Chile de la Carta Náutica N°8 que marca sus límites territoriales. Según reconoció el presidente Sebastián Piñera, de los 25.000 kilómetros cuadrados de superficie continental declarados, hay una superposición de 5.000 kilómetros con territorio argentino en el Mar de Drake, la cual "debe negociarse a través del diálogo y los acuerdos".

La Cancillería argentina subrayó que este reclamo "resulta manifiestamente extemporáneo y contradictorio con la conducta de Chile previa a mayo de 2020", además de "desconocer" lo reglamentado por las normas internacionales, algo que desde La Moneda desmienten.

Cámara pone en tabla votación en sala del cuarto retiro de AFP

E-mail Compartir

La mesa de la Cámara de Diputados sorprendió ayer al poner en tabla para la sesión de sala de este jueves el proyecto de cuarto retiro de fondos desde las AFP.

El anuncio molestó al presidente de la comisión de Constitución de la instancia, Marcos Ilabaca, quien recordó que recién la semana pasada la iniciativa fue aprobada en general y recién mañana se reunirán para discutir en particular la propuesta, que se construirá en cerca de una semana basándose en las seis mociones parlamentarias que hay al respecto. "No entiendo cuál es la premura", dijo el parlamentario.