Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Denuncian desvinculación de profesionales desde unidad especializada en pacientes covid del Hospital de Ancud

Diputado Santana envió oficio al Minsal para aclarar el cese de funciones de cinco kinesiólogos de la Unidad de Pacientes Críticos.
E-mail Compartir

Redacción

Una compleja situación enfrenta el Hospital de Ancud tras la desvinculación de personal de apoyo médico que se desempeña en el tratamiento y rehabilitación de pacientes covid. Así lo denunciaron el candidato a senador por la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, y el postulante a consejero regional por Chiloé, Javier Cárdenas; quienes indicaron que "a partir del 31 de agosto por instrucción del Servicio de Salud de Chiloé, el Hospital de Ancud comenzó a comunicar a los kinesiólogos que se desempeñaron en plena pandemia tanto en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del recinto asistencial como en el equipo de hospitalización domiciliaria que debían cesar en sus cargos a partir del 1 de septiembre, lo que significó la desvinculación de cinco profesionales kinesiólogos".

Esta información fue ratificada también por el presidente de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Ancud, Eduardo Barrientos, quien recordó que se trata de personal que fue capacitado durante varios meses para atender casos de pacientes covid y con ello ayudar a reducir la carga de usuarios que acudían en busca de atención al Hospital de Castro, así como de camas críticas. "La gente que trabajó ahí se comprometió bastante y hoy en día nos estamos viendo enfrentados a un recorte de personal en lo que refiere al equipo humano de kinesiólogos. El profesional de kinesiología da un tratamiento de rehabilitación, de soporte en temas de ventilación, de respiración en los pacientes covid y en otras patologías también, y hoy en día no tenemos ese equipo humano; sin embargo, se mantiene la Unidad de Pacientes Críticos pero sin el equipo humano de kinesiología", sostuvo Barrientos.

El personero recordó que desde antes de la pandemia en el hospital existía una notoria falencia de recurso humano de kinesiólogos. "Consideramos que estos profesionales en estas dos unidades se debiesen mantener porque estamos dando una prestación que es bastante vital a la comunidad, como es el tema de la Unidad de Pacientes Críticos y en hospitalización domiciliaria", reafirmó.

En esta misma línea, Santana se mostró preocupado con la situación denunciada por la Fenpruss, pues considera que significa comenzar a desbaratar los equipos especializados en atención de pacientes covid antes que el propio Minsal haya declarado esta pandemia como superada. "Me parece grave que se invoquen temas presupuestarios para eliminar a personal especialmente capacitado para apoyar en la primera línea al personal de salud que se ha mantenido combatiendo esta pandemia y espero que la autoridad de salud le explique esta decisión a la comunidad de Chiloé", dijo.

El parlamentario dijo que envió un oficio dirigido al Ministerio de Salud solicitando aclarar el por qué se tomó esta decisión en un hospital que cumple una tarea vital para la comunidad ancuditana y que sin duda dificulta poder brindar una atención adecuada y 100% especializada a los usuarios.

hospital

Desde el Hospital de Ancud se informó que se está reorientando su actividad a cumplir con aquellas prestaciones que fueron postergadas producto de la pandemia.

El director (s) del recinto, Rodrigo Solís, comentó que "hoy la cifra de personas internadas por covid, es mucho menor a la exhibida durante mayo o junio de este año, lo que permite canalizar los esfuerzos de los equipos en las tareas pendientes del establecimiento".

El facultativo indicó que "esto ha acarreado que algunos profesionales y técnicos, hoy estén dejando de prestar los servicios que temporalmente ejecutaron, algo que estaba previamente definido. Ahora que la pandemia nos ha permitido retomar actividades, hemos rediseñado nuestra atención y ya podemos contar con el recurso humano que siempre hemos tenido".

5 profesionales fueron desvinculados en las últimas horas desde el hospital de Ancud.

Municipio de Ancud celebró a las mujeres indígenas de la comuna

E-mail Compartir

El domingo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena y la Municipalidad de Ancud no quiso estar ajena a los festejos y entregó reconocimientos a destacas representantes de las comunidades huilliches.

A través de un acto simbólico, bajo las normas sanitarias establecidas por la autoridad sanitaria, se reconoció a mujeres destacadas de comunidades indígenas de la comuna. Se trató de un número representativo de mujeres que han acompañado y que han sido reconocidas por la oficina de Asuntos Indígenas, respecto a la función que han desarrollado durante este último año junto a sus comunidades.

El alcalde Carlos Gómez señaló que "estamos contentos, estamos felices, estamos agradecidos de la contribución que hace la mujer indígena el progreso y el desarrollo de nuestra comuna. Y desde aquí quisiera hacerle llegar un saludo afectuoso a cada una de las mujeres indígenas, a la que tuvieron aquí presente, también a las que no pudieron estar, y se encuentran en sus comunidades celebrando, quizás en familia, porque esta es una fecha muy importante y digna destacar".

En este mismo sentido, la concejala de Ancud, Ruth Caicheo, destacó que esta es una fecha muy significativo y "lo vivo con mucha emoción. Porque eso es un día muy importante para nosotras las mujeres de pueblos originarios. Agradecida de los reconocimientos que se nos han hecho a todas las mujeres de pueblos originarios, en especial a las mujeres huilliches. Tenemos que seguir luchando, perpetuando nuestra historia nuestra cultura, nuestra identidad"

El cacique mayor de Ancud, Osvaldo Allancán, dijo que, pese a las dificultades e inconvenientes determinados por la pandemia, se pudo entregar un reconocimiento a las representantes de las mujeres huilliches, realizando un llamado a vacunarse, "a no tenerle miedo a esto", agregando un saludo a "todas y cada uno de las mujeres lamngen hulliches de Chiloé, desde Ancud hasta Quellón o hasta Punta Arenas, donde se pueda llegar".