Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio de Ancud realiza charlas de prevención de violencia intrafamiliar a integrantes de la Feria Social

La iniciativa se enmarca en los diversos compromisos asumidos en el Consejo Comunal de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Redacción

La Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ancud, en conjunto con la oficina de Familia y la Mujer y en coordinación con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), realizaron una charla de prevención de violencia intrafamiliar a una veintena de vecinas que participa de la Feria Social de calle Pedro Montt, de la comuna del Pudeto.

La exposición realizada por la funcionaria de la policía civil, Liliana Rodrigo, comisario de la PDI Ancud, se realizó en el marco de diversos compromisos asumidos en el Consejo Comunal de Seguridad Pública por las instituciones policiales que pertenecen a esta instancia local.

Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública del municipio ancuditano, destacó que esta actividad es parte del trabajo que ha realizado de manera constante y permanente en lo que es la prevención comunitaria y focalizándose específicamente en la Feria Social. "Es importante que la comunidad sepa que nosotros hemos concretado algunos compromisos que el alcalde ha sostenido junto con los dirigentes y los usuarios de la Feria Social. Por ejemplo, se entregaron botiquines a tres agrupaciones que nosotros tenemos ahí en el recinto, y también con el equipo de la Secretaria de Planificación del municipio (Secplan) y otros profesionales del área fuimos a hacer unas visitas técnicas para hacer unas mejoras que se están proyectando para el recinto", dijo.

Continuidad

Asimismo, la personera municipal agregó que "probablemente vamos a seguir haciendo más actividades y lo mismo también con otras instituciones que son parte del Consejo. Eso tenemos que ver también y de hecho estábamos esperando que las condiciones sanitarias nos facilitaran la posibilidad de convocar a personas para volver a estar de forma presencial, que es tan enriquecedor y que las personas lo agradecen. Y a nosotros desde la dirección, también nos facilita bastante la realización del trabajo a través de talleres o charlas que se van a seguir haciendo", destacó Placencio.

Para Liliana Rodrigo, comisario de la PDI Ancud a cargo de esta presentación, estas instancias son importantes para poder difundir y visibilizar esta problemática y como se debe actuar en estos casos de violencia intrafamiliar. "Cómo institución siempre estamos abocados también a tratar de ir la población, para orientarlos en las medidas que tienen que tomar, tanto en la denuncia de los delitos, , sino también como prevenir y a qué organismos pueden acudir en las diferentes instancias, quienes son todos los organismos intervinientes llamados a observar y perseguir este tipo de delitos", recalcó.

columna de opinión

E-mail Compartir

Turismo de Chiloé prepara su temporada estival

La última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) elaborada por el INE, reveló que en el mes de julio las pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico de la región de Los Lagos totalizaron 102.938, lo que representó un incremento de 453,5% respecto a igual mes del año 2020, esto demuestra la pujante reactivación que viene exhibiendo el sector turístico producto de los desconfinamientos. Es dable tener en consideración que el piso de comparación de julio del 2020 es bajo debido a la pandemia, pero se está alcanzando un 70% de la ocupación previa a la pandemia. Es relevante además, mencionar que aquellos alojamientos que presentan un mayor grado de formalización, idealmente bajos los parámetros del sello de confianza turística de Sernatur, han aumentado un 20% las pernoctaciones por sobre los niveles previos a la pandemia. Este sello permite acreditar por parte del prestador de servicios turísticos, la adopción de medidas de prevención del covid en aspectos como asepsia, registro, manipulación de alimentos y otros, aspectos que son claves en restoranes y alojamientos.

Hoy solo una comuna del archipiélago de Chiloé se encuentra en etapa de Transición - fase 3, mientras nueve restantes gozan ser parte de la fase 4 de Apertura. Esto habla del serio compromiso que los chilotes, junto a los mismos empresarios turísticos, han adquirido para levantar la economía de la Isla. Desde el mes de junio se viene observando un aumento sostenido de los visitantes a los principales destinos que entrega el archipiélago a sus visitantes. Las modificaciones del plan paso a paso y el avance de fase dado el porcentaje de vacunación han permitido medidas de mayor movilidad y por lo tanto de mayor afluencia de visitantes. La Región se acerca a pasos agigantados al 90% de vacunación, permitiendo una atenuación de los efectos de la enfermedad y desde nuestra área económica una mayor movilidad y uso de, por ejemplo, restoranes.

Una derivada de los efectos de la pandemia desde el punto de vista económico, es la aceleración de los procesos de digitalización. La OECD mencionó a Chile como el país que más ha avanzado en este proceso, por un lado, debido a la alta cobertura de internet, alfabetización digital y por otro lado de los efectos de la cuarentena en el comportamiento de los consumidores. En el turismo son tremendamente relevantes las estrategias de publicidad y comercio electrónico, temas que ya se venían desarrollando con los programas SIGO y Conecta Turismo en Chiloé. A esto se añade 5.180 emprendedores de la Isla han desarrollado alguna instancia de capacitación o adopción de tecnologías que se disponen a través de Sence, Sercotec, Corfo y Sernatur. Además de los 57.000 emprendedores beneficiarios del bono pyme y hoy en pleno proceso del bono variable IVA y bono pago de cotizaciones y los instrumentos de reactivación de Corfo y Sercotec que han tenido una cobertura de 3.154 emprendedores en la Región. Sumándose a esto, se aproxima la apertura a mediados de septiembre, por parte de Corfo, de una nueva oferta de "Becas Capital Humano" concentrada exclusivamente en el turismo. Debido a lo anterior, es de suma relevancia destacar los programas que como Gobierno hemos estado disponiendo para incentivar a los emprendedores a instancias digitales y de fomento, que están resumidos en el portal que incorpora toda la oferta pública hacía el emprendedor, destinada a apoyar la preparación, creación, crecimiento y digitalización de un emprendimiento denominado Quieroemprender.cl.

"Hoy solo una comuna del archipiélago de Chiloé se encuentra en etapa de Transición - fase 3, mientras nueve restantes gozan ser parte de la fase 4 de Apertura. Esto habla del serio compromiso que los chilotes, junto a los mismos empresarios turísticos, han adquirido para levantar la economía de la Isla. Desde el mes de junio se viene observando un aumento sostenido de los visitantes a los principales destinos que entrega el archipiélago a sus visitantes".

Francisco Muñoz, seremi de Economía de la región de Los Lagos