Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Impacto entre camiones deja un muerto y 3 heridos

Tragedia se registró ayer en Curaco de Vélez. SIAT pericia la dinámica del siniestro vial.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La violenta colisión de dos vehículos de carga dejó como saldo durante la tarde de ayer una persona fallecida y otras tres lesionadas de diversa consideración. Un siniestro vial que se produjo a la altura del sector Tolquien, en la comuna de Curaco de Vélez.

En el kilómetro 11 de la Ruta W-593 se registró el impacto entre un camión repartidor de bebidas y otro tres cuartos, cuyo conductor falleció en el lugar. Los heridos corresponden a ocupantes de la otra máquina.

Así lo especificó el capitán Diego Ritter, jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, con jurisdicción en el área, quien se constituyó en el sitio del suceso, añadiendo que "debido al daño que tienen los vehículos se trataría de un impacto frontal, hay que determinar si fue una colisión o choque, considerando si alguno no estaba en movimiento al momento del accidente".

Igualmente, el oficial describió que ambos móviles terminaron a un costado del camino. "Se suspendió el tránsito, siendo desviado por rutas interiores, tanto para facilitar las maniobras de atención de los heridos, como para las posteriores pericias tendientes a esclarecer la dinámica del hecho", enfatizó.

Hasta el lugar llegó Bomberos de Curaco de Vélez a prestar apoyo a las maniobras. Como indicó el primer comandante Belfor Muñoz, al arribar "se confirmó que existía un fallecido de un vehículo, y el conductor y dos peonetas del otro camión heridos, quienes fueron atendidos por personal de salud". Agregó que sus labores se concentraron en la liberación posterior del cuerpo como en la limpieza de la calzada.

Asistencia

Los trabajadores heridos fueron remitidos en primer instante al Hospital Comunitario de Achao. Según su subdirector médico, Adolfo Kahler, ninguno de los pacientes "se encuentra con riesgo vital y debieron ser trasladados al Hospital de Castro para estudios más completos y descartar lesiones de gravedad".

Igualmente, el facultativo detalló que los tres afectados "llegaron conscientes al hospital, pero debido a la alta energía del accidente, se instruyeron más estudios. No se pueden descartar lesiones de gravedad meramente con el examen clínico, por lo cual fueron derivados para la toma de escáneres".

En tanto, el fiscal de turno, Fernando Metzner, reportó que "se instruyó el trabajo de la SIAT (Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito) y el SML (Servicio Médico Legal), además de las diligencias propias del personal de (Carabineros de) población para reunir antecedentes del caso".

De acuerdo a la capitana María Fernanda Aspe, jefa de la SIAT, se desarrollaron "diligencias en el sitio del suceso como pericias técnico-mecánicas, y otras propias de la investigación para esclarecer la dinámica y causa basal que llevaron a que ambos vehículos ejecutaran una interacción de alta energía, con estas lamentables consecuencias".

16 horas fue el impacto entre las máquinas en la ruta que une Curaco con Achao. 2 equipos SIAT se constituyeron.

Buscan con robots restos náufragos de la Katrina al sur de la Isla

Operativo en la boca del Guafo no arrojó evidencia de la nave.
E-mail Compartir

A un año de ser detectados los denominados "punto de interés" en la boca del Guafo, al sur de la Isla Grande, se pudo concretar la exploración submarina en la zona, en búsqueda de restos de la lancha Katrina que se hundió con tres pescadores quelloninos en su interior. Unas diligencias, como ha sido la tónica en este caso, que no permitieron descubrir evidencia.

El buque oceanográfico Cabo de Hornos, la segunda semana de septiembre del 2020, marcó con sus sonares objetos de 21 y 15 metros de largo, a 215 y 198 metros de profundidad, respectivamente. Esa ha sido la principal "pista" para encontrar la nave y poder acercar el hallazgo de sus ocupantes: Juan Legue Choncha (31), Adán Almonacid Díaz (36) y Jaime Veloso Hernández (44).

Sin embargo, nunca se pudo concretar un operativo efectivo de rastreo en el área, algo que se revirtió esta semana, con el apoyo de robots submarinos y embarcaciones de la Armada.

Como explicó el jefe de operaciones de la V Zona Naval, Adolfo Rodríguez, zarpó el patrullero de servicio general Ortiz con personal de la empresa Robótica del Sur, "para efectuar una verificación de los posibles sectores de naufragio de la Katrina, según los puntos geográficos entregados por el Cabo de Hornos el año pasado". También respaldó las tareas la unidad tipo arcángel de la Capitanía de Puerto de Quellón.

El capitán de fragata detalló que por dos jornadas se extendió el dispositivo en la boca del Guafo. "No se evidenciaron restos náufragos en esos puntos marcados", aclaró, sumando que el despliegue se potenciará con una nueva concurrencia del Cabo de Hornos.

"Posiblemente, entre noviembre y diciembre el buque tiene una nueva comisión hacia Punta Arenas, por lo que se solicitó el apoyo para una nueva rebusca en los sectores que pidieron los familiares de los desaparecidos, que serían al norte de bahía Low (Guaitecas)", consignó el oficial.

Familia

Los parientes de los náufragos valoraron este operativo, aunque aguardan por otras pericias.

Así lo mencionó Elizabeth Concha, madre de Juan Legue, añadiendo que "ahora esperamos coordinar otras acciones de búsqueda, en especial con el Cabo de Hornos, puesto que no se encontró nada en el punto que había sido marcado".