Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Constructora Baper se hará cargo de mejoramiento de borde costero en Queilen

Alcalde aseveró que los trabajos por $400 millones irán desde elcampingmunicipal hasta el sector La Puntilla.
E-mail Compartir

El esperado mejoramiento parte del borde costero de Queilen urbano ya cuenta con una empresa que se hará cargo de las obras, indicó el municipio respectivo. Se trata de la empresa Baper S.A.

El alcalde Marcos Vargas recibió la información respectiva de parte de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entidad a cargo del proyecto que fue licitado.

Al respecto, el edil sostuvo que "es una gran noticia para Queilen conocer que esta iniciativa ya tiene una empresa responsable que se hará cargo de una obra que necesitamos con suma urgencia", acotando que la mencionada constructora "ya tiene bastante experiencia en el rubro y esperamos realice un trabajo sólido que permita proteger de la mejor manera nuestro borde costero y un sector tan simbólico para los queilinos como lo es La Puntilla".

Vargas reseñó que la inversión de la cartera para tal efecto es de 400 millones de pesos, contemplando el mejoramiento y conservación del borde costero desde el Camping Municipal de Queilen, más un trabajo especial en el sector La Puntilla "que se encuentra muy deteriorado y desprotegido, puesto que las condiciones climáticas lo han sometido durante bastante tiempo y han causado grandes daños".

invierno de 2017

Tal destrucción acumulativa se debe en gran parte a la erosión constante. Además la zona ha sufrido grandes marejadas y temporales, fundamentalmente en el invierno de 2017, cuando las condiciones meteorológicas causaron serios trastornos en diversos puntos de Chiloé. Ello obligó tiempo después a invertir 1.175 millones de pesos de fondos para ciertos trabajos en Queilen urbano, además de isla Acui y el balneario rural de Lelbun.

El alcalde espera que las faenas comiencen este mes y "se desarrollen durante un tiempo prudente para poder disfrutar con mayor tranquilidad de estos espacios tan significativos para nuestra gente". Sumó que el municipio presentó a la autoridad respectiva oficios detallando el problema.

Desde Obras Portuarias se indicó que la obra consiste en poner y reforzar con rocas la parte norte del camping. "En el caso de La Puntilla que no cuenta con ningún tipo de protección, se le aplicará abundante material, o más bien relleno granular y rocas de entre 300 y 500 kilos, con el fin de crear una coraza de protección sólida para contrarrestar las fuertes mareas y erosión a la cual está expuesta por su condición geográfica", divulgó el consistorio en un comunicado.

columna de opinión

E-mail Compartir

Estas Fiestas Patrias, con cuidado especial y precaución del covid-19

En Fiestas Patrias las personas comen sin control y mezclan alimentos incompatibles, con lo que se generan problemas estomacales o gastrointestinales. El consumir alimentos con pérdida en su cadena de frío, y muchas veces en descomposición, nos lleva a cuadros agudos de intoxicación.

Conversar, beber y comer trozos muy grandes de carne o pan, no masticar sino tragar, pueden ocasionar atragantamiento, una obstrucción que genera gran desesperación, provocando asfixia, por lo que se debe recurrir a una persona que domine la maniobra de Heimlich como solución práctica e incluso recurrir a una acción oportuna de traslado a la asistencia pública para una atención especializada.

El beber en exceso provoca en el consumidor acciones poco precisas y torpes, que llevan a caídas del mismo nivel; manejo temerario del fuego, de cuchillos, martillos, serruchos, herramientas en general; cierre de puertas de forma violenta, y caminar descuidadamente por la calle, etcétera. Conducir luego de beber alcohol hace que el conductor, además de arriesgarse, tenga reacciones lentas, lo que puede provocar choques, atropellos, accidentes. Dormir ebrio (en niveles extremos, en estado incluso de inconsciencia) puede significar ahogarse con su propio vómito o tener nula reacción frente a un incendio, terremoto o una emergencia donde se requiere su participación.

El hacer fuego en una parrilla es un arte, pero el uso de "acelerantes" para mejorar la llama, como gasolina, aceite, kerosene, cera, petróleo, pueden provocar un flamazo que queme al parrillero, su entorno, la ropa, el cortinaje, incluso todo el combustible que rodee la parrilla (papel, carbón, bidón de acelerante) y transformar la fiesta en un incendio. Asimismo, el uso del secador de pelo o ventilador crea un lanzallamas, por aumento del oxígeno en la combustión; el contacto del fuego con la ropa sintética de los observadores que muchas veces son niños, también puede ser un episodio de emergencia.

Coronavirus

Por otro lado, el covid-19 presente en estas fiestas nos exige redoblar cuidados con la distancia física, a los menos dos metros entre invitados si está sin mascarilla, con especial cuidado con la gente de tercera edad o con preexistencias. También se aconseja uso de mascarillas si no está comiendo o bebiendo; prepare una mesa con distancia física, conserve su vaso, sus utensilios, no mezcle elementos; las ensaladas colocarlas directamente en el plato, o bien nadie saca ensalada y carne con el servicio que ha llevado a su boca.

Asimismo, cada dos horas realice un lavado de manos, no lleve sus manos a la cara, cuidado con los estornudos, con los cantantes improvisados o las conversaciones sin guardar las medidas de seguridad. No olvide limpiar baños después de cada uso, "recuerde a mayor exposición mayor riesgo de contagio" y privilegie espacios abiertos.

Estas Fiestas Patrias con cuidado especial y con cuidados covid-19 de seguro serán mejores.

"El beber en exceso provoca en el consumidor acciones poco precisas y torpes, que llevan a caídas del mismo nivel; manejo temerario del fuego, de cuchillos, martillos, serruchos, herramientas en general; cierre de puertas de forma violenta, y caminar descuidadamente por la calle. Conducir luego de beber alcohol hace que el conductor, además de arriesgarse, tenga reacciones lentas, lo que puede provocar choques, atropellos, accidentes. Dormir ebrio (en estado incluso de inconsciencia) puede significar ahogarse con su propio vómito o tener nula reacción frente a una emergencia".

Luis Carrasco Garrido, académico del Departamento de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)