Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Presidenciales abordaron el 11 de septiembre con llamado a la unidad

El respeto a los derechos humanos fue una petición transversal entre los postulantes a La Moneda, al que se sumaron algunos timoneles de Unidad Constituyente y Apruebo Dignidad. Escuela Militar fue centro de homenajes a Pinochet y reportaron incidentes, al menos, en el centro de la capital y en Recoleta.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Con diversos y numerosos actos se conmemoraron ayer 48 años del golpe de Estado de septiembre de 1973. Los candidatos a la Presidencia, asimismo, manifestaron sus posiciones en torno al hecho y coincidieron en pedir unidad al país para un proyecto común.

El abanderado de Chile Vamos, el independiente Sebastián Sichel, publicó en sus redes sociales que "soy de una generación que mira el quiebre democrático del 11 de septiembre de 1973 como un hecho trágico y doloroso. Soy de una generación que tiene conciencia de que no quiere vivir algo así nunca, y que defiende los derechos humanos de forma irrestricta, sin ambages ni diferencias entre unos y otros".

"Soy de una generación que creció en democracia", agregó el candidato nacido en 1977, junto con afirmar que "me rebelo ante la idea de buenos contra malos, ellos contra nosotros. (...). Me rebelo a pensar en la política de dos mitades".

La presidenciable de Unidad Constituyente, Yasna Provoste (DC), escribió en Twitter: "Nunca más violaciones de DD. HH. en Chile, ni antes ni ahora. Que la unidad política y social del pueblo nunca más se quiebre. Cuando ello sucede, todos retrocedemos. Cuando el pueblo avanza unido, Chile es mejor. Mi homenaje a la memoria del Presidente Allende".

El abanderado por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, destacó, por su parte, que tiene 35 años -nació en 1986 -y el régimen militar "es parte de la historia que nos constituye. Porque la vida no son solo las experiencias personales, sino los proyectos colectivos de los cuales nos hacemos parte. Pertenecemos a una larga posta, y estamos orgulloso de ello".

Luego el diputado publicó una foto en el Museo de la Memoria, en la capital, "donde recordamos al Presidente Salvador Allende y al pueblo chileno. Sin memoria no hay futuro. Verdad, justicia y reparación a las víctimas".

En tanto, el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, escribió que "un 11 de septiembre se quebró el sueño de una sociedad más justa. Pero los procesos sociales no se detienen ni con el crimen ni con la fuerza, como dijo Salvador Allende".

homenajes

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, señaló que "su legado (el de Allende) trasciende las barreras partidarias. Él fue siempre militante del Partido Socialista, orgulloso militante. (...) Si alguien quiere reducirlo a un partido o un bloque, creo que está profundamente equivocado. La necesidad de enfrentar con decisión las desigualdades, erradicar los abusos y profundizar la democracia, también la representa de muy buena forma la senadora Provoste".

El timonel del PC, Guillermo Teillier, agregó que como colectividad se disponen "a conquistar un Gobierno popular. Cumpliremos la palabra de los comunistas de respaldar a Boric".

En paralelo, decenas de personas llegaron a la Escuela Militar, en Las Condes, portando pancartas que decían "el 11 se celebra", música y fotografías de Augusto Pinochet.

Luego del homenaje al Presidente Salvador Allende en La Moneda, como cada año, los asistentes participaron de la romería al Cementerio General. Sin embargo, un grupo de manifestantes comenzó a lanzar fuegos artificiales en las cercanías del palacio de Gobierno, motivando la acción de Carabineros.

Las cámaras de seguridad de la zona registraron, asimismo, saqueos a diversos locales comerciales en la intersección de la Alameda y el Paseo Ahumada, mientras avanzaba la romería hacia el camposanto.

"Saquear el Paseo Ahumada no es ningún proyecto colectivo, es un proyecto criminal. Basta de ambigüedad con los delincuentes disfrazados de protesta social", tuiteó el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Carabineros luego publicó que, unas cuadras más allá, "el tránsito fue interrumpido en el sector de Plaza Baquedano", llamando a transeúntes y conductores a escoger calles paralelas. En tanto, en la Alameda eran encendidas algunas barricadas que fueron apagadas por los carros lanzaaguas.

Fuegos similares fueron iniciados en torno al campo santo ubicado en Recoleta, donde también se registraron enfrentamientos entre policías y encapuchados.