Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Joe Biden pide a EE. UU. "demostrar que las democracias funcionan"

Recuerdan el vigésimo aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió que el país pueda "demostrar que las democracias funcionan" y volvió a defender la retirada de Afganistán, en el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, donde murieron 2.996 personas.

Biden no pronunció discurso en los actos con motivo del 11-S en los que participó, tanto en Nueva York como en Shanksville, pero sí hizo declaraciones a periodistas después de visitar una estación de bomberos en Shanksville, cuyos miembros fueron los primeros en responder cuando el vuelo 93 se estrelló en ese lugar.

En su recorrido por el memorial de Pensilvania, el mandatario elogió a los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines, que se presume lucharon contra los terroristas y evitaron que el avión impactara contra el Capitolio. "Una cosa es decir 'sé que debería dar un paso al frente', pero otra es cosa hacerlo. Eso es heroísmo genuino", aseguró.

El mandatario también describió como "verdaderamente bueno "el discurso que había dado poco antes en Shanksville el expresidente George W. Bush (2001-2009), quien contrastó las crecientes divisiones en todo el país con el espíritu mostrado después de los ataques del 11 de septiembre.

"Gran parte de nuestra política se convirtió en un llamamiento desnudo a la ira, el miedo y el resentimiento. En el día del juicio de Estados Unidos y el dolor, vi a millones de personas tomar instintivamente la mano de su vecino y unirse unos a otros", había dicho el republicano horas antes.

También comparó el "espíritu infame" de los terroristas del 11-S con el de los extremistas violentos que provocaron el asalto al Capitolio en enero de este año.

el poder del ejemplo

Biden subrayó la importancia de avanzar hacia la unidad, mientras destacaba que se tomó fotos con niños que usaban gorros en favor del expresidente Donald Trump.

"En los próximos cuatro, cinco, seis o diez años, ¿vamos a demostrar que las democracias pueden funcionar, o no?", preguntó el demócrata.

Aseguró que los líderes autoritarios piensan que ellos son los únicos que pueden tener éxito, y dijo que lo había comprobado en sus conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin. "Creo que realmente podemos, de hecho, liderar con el poder de nuestro ejemplo de nuevo", continuó Biden.

defensa por afganistán

Biden también lamentó el tono del debate político sobre Afganistán y volvió a defender la retirada de las tropas estadounidenses, completada poco antes del vigésimo aniversario del 11-S y que derivó en caos y violencia después de que los talibanes tomaron el control de Kabul.

"¿Podría volver Al Qaeda? Sí, pero adivinen, ya ha vuelto en otras partes. ¿Cuál es entonces la estrategia? ¿Vamos a invadir y hacer que nuestras tropas se queden en todos los lugares donde está Al Qaeda? Por favor", ironizó.

Los actos principales, tuvieron lugar en la 'Zona Cero', donde se ubicaban las Torres Gemelas, contra las que chocaron dos aviones, además del otro avión que impactó el Pentágono y un cuarto que chocó en un campo de Pensilvania.

El primer discurso del padre de una de las víctimas se pronunció tras el primer momento de silencio, que tuvo lugar a las 8.46, hora en que se produjo la primera colisión en uno de los edificios.

columna de opinión

E-mail Compartir

Crear esperanza a través de la acción

Cada 10 de septiembre a nivel internacional se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, siendo el objetivo principal de esta jornada concientizar de que el suicidio puede prevenirse, fomentando compromisos y medidas prácticas a nivel gubernamental y la sociedad civil.

Es por ello que como Seremi de Salud desarrollamos diferentes acciones, a través de Mesa Técnica Regional Intersectorial de Salud Mental, con énfasis en prevención de suicidio, la cual funciona desde el 2015, siendo un espacio que realiza coordinaciones sectoriales e intersectoriales para concientizar de que el suicidio puede prevenirse, y que todas y todos podemos desempeñar un rol central en el apoyo a las personas que experimentan en sus vidas el dolor de la conducta suicida.

Afortunadamente, el suicidio es prevenible, y existe cada vez mayor evidencia respecto a las estrategias que presentan un mayor impacto en la disminución de muertes a causa de este. En este marco, hemos implementado una serie de acciones de vigilancia, formación, sensibilización y educación a la población con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por suicidio en la población.

Si bien nuestra Región de Los Lagos está sobre la media nacional en suicidios de población general adulta, hemos logrado una disminución de aproximadamente en un 65% de mortalidad por suicidio en adolescentes en los últimos años, realizando un fuerte trabajo con el sector educación, implementando guías para prevenir conductas suicidas en universidades, centros de formación técnica e institutos de la región.

Es por ello que pretendemos dar continuidad a esta estrategia, generando programas preventivos en los colegios, a través de la implementación gradual de la "Guía para la prevención de la conducta suicida", cuya metodología incorpora un fuerte componente psicoeducativo y refuerza aspectos para prevención, lo que mejora el acceso a la información y nos permitirá avanzar en las intervenciones de primera ayuda psicológica que se puede brindar en casos de ideación.

Considerando que la adolescencia es uno de los períodos del ciclo vital donde se producen los cambios más importantes a nivel del desarrollo, así como también una de las etapas donde se presentan las oportunidades para construir, debemos enfocar nuestros esfuerzos como sociedad en trabajar y consolidar estilos de vida saludable y otorgar los espacios necesarios que permitan aumentar el bienestar en nuestros jóvenes.

fono salud responde

Y no solo en los jóvenes, sino que en la población en general debemos tener siempre presente que la salud mental es igual de importante que la salud física, por lo que los invitamos a practicar la empatía, prestar apoyo y detectar a tiempos las señales de conducta suicidas en nuestro entorno, para lo cual contamos con el Fono Salud Responde 600 360 77 77, opción 1, o también pueden acercarse al centro de salud más cercano para solicitar una evaluación profesional.

Otro aspecto importante a considerar es que una de las cosas que más les afecta a las personas en riesgo suicida es el estigma que sufren por los demás, especialmente por sus más cercanos. Por ellos es importante crear conciencia en la población que todas las personas podemos pasar momentos difíciles; por eso el llamado es a acompañar, respetar, escuchar y acoger los dolores de otro, recordando que brindar ayuda nos hace bien.

Hablar del suicido y sobre lo que siente una persona que sufre este dolor, es un acto terapéutico por sí mismo. ¡Ayúdanos a prevenirlo y hablemos para educarnos!

"Afortunadamente, el suicidio es prevenible, y existe cada vez mayor evidencia respecto a las estrategias que presentan un mayor impacto en la disminución de muertes a causa de este. En este marco, hemos implementado una serie de acciones de vigilancia, formación, sensibilización y educación a la población con el propósito de reducir la tasa de mortalidad por suicidio".

Marcela Cárdenas Bohle,, seremi de Salud (s) de la Rgión de Los Lagos